¿Cuál es tu riesgo ante una ola de calor?

España ya es uno de los países del mundo que más está sufriendo los impactos del cambio climático, y una de sus consecuencias es el aumento de los eventos meteorológicos extremos, como las olas de calor.

Si te preocupa cómo pueden afectar a tu salud y la de tu entorno, esta calculadora te ayudará a conocer cómo de vulnerable eres ante el calor.

Scroll para saber más

En tu entorno

Evalúa tu barrio y tus recorridos diarios (al cole, al trabajo, compras, etc.)

El entorno donde nos movemos a diario y convivimos fuera de nuestra casa, como nuestro barrio, la zona donde trabajamos, los recorridos que hacemos a pie, nos exponen directamente al calor.

Para conocer nuestro riesgo en una ola de calor es importante saber cómo estos entornos están adaptados para aliviarnos del calor o si, de lo contrario, nos ponen en mayor riesgo.

Scroll para saber más

¿Tienes un espacio verde público con sombra y bancos a menos de 300 metros (unos 5 minutos andando) de tu casa?
Los espacios verdes cercanos y con árboles nos ofrecen un lugar donde poder aliviar el calor y descansar.

1 - 13 Preguntas

¿Puedes ver al menos 3 árboles desde tu casa?
Los árboles nos protegen del calor al generar sombra y refrescar el aire, por lo que es fundamental contar con ellos en nuestro entorno cercano.

2 - 13 Preguntas

¿Tienes en tu entorno un espacio público (de interior o exterior) para refrescarse que esté abierto, incluso con horario extendido, durante las olas de calor? (por ejemplo: parques con sombra, bibliotecas, colegios, centros sociales,…)
Cuando no encontramos alivio en nuestros hogares, el contar con espacios cercanos donde refrescarnos del calor y descansar nos permite tener un respiro del calor. Se conocen como refugios climáticos.

3 - 13 Preguntas

Tus recorridos a pie diarios (al trabajo, al colegio, a la compra…etc) ¿puedes realizarlos por la sombra durante las horas de más calor?
Para protegernos de las olas de calor es importante que en nuestros recorridos habituales contemos con sombras y puntos de descanso que nos permitan hacer estos desplazamientos de forma confortable y con menor riesgo.

4 - 13 Preguntas

¿Hay fuentes de agua disponibles en tu barrio o entorno y desplazamientos habituales?
La hidratación es fundamental para combatir el calor. Contar con fuentes de agua en nuestro entorno y recorridos diarios nos hace menos vulnerables.

5 - 13 Preguntas

En tu casa

Evalúa las condiciones de tu vivienda

Conocer el estado de tu vivienda, desde los materiales de construcción hasta los hábitos del día a día, es vital para saber tu nivel de vulnerabilidad. Además del aire acondicionado, hay otras medidas que podemos tomar en casa para asegurar el bienestar térmico en tu hogar.

Scroll para saber más

¿Dispones en tu casa de ventiladores o aire acondicionado?
Mover el aire dentro de una estancia ayuda a bajar la temperatura. El aire acondicionado debe usarse de forma racional y complementario a otras medidas por el impacto que un consumo excesivo puede tener sobre el cambio climático.

6 - 13 Preguntas

¿Tu casa tiene un buen aislamiento térmico en puertas y ventanas que dan al exterior, por ejemplo con doble cristal y/o cierre hermético?
Tener un buen aislamiento de las partes de la casa que dan al exterior impide que entre el calor y que se escape el aire fresco que hayamos generado dentro.

7 - 13 Preguntas

¿Tienes elementos que puedan añadir sombra a tu casa como persianas, toldos, contraventanas o cristales tintados?
Nuestra casa estará más protegida del calor cuanta más sombra podamos generar que mantenga la temperatura más baja.

8 - 13 Preguntas

¿Conoces y practicas hábitos que ayuden a reducir la temperatura de tu casa (por ejemplo bajar persianas y correr cortinas en las horas de mayor calor, generar corrientes, ventilar la casa por la noche)?
Pequeños hábitos como generar sombra y corrientes dentro de casa ayudan a mantener una temperatura más fresca. La ventilación cruzada consiste en tener ventanas en paredes opuestas, para que en los momentos en los que baje la temperatura, se pueda ventilar bien la casa y el aire caliente salga.

9 - 13 Preguntas

Sobre ti

Evalúa tus condiciones y hábitos particulares

Cuestiones como la edad, el sexo, el tipo de trabajo, etc. afectan de forma directa a la capacidad de las personas para adaptarse a las olas de calor.

Scroll para saber más

Algunas personas son más vulnerables al calor, sobre todo cuando se superponen condiciones particulares de partida, como la edad, ser mujer o una enfermedad, con otras cuestiones económicas o sociales. ¿Te encuentras dentro de uno o varios de estos grupos?:
Pertenecer a alguno de estos grupos vulnerables implica mayores niveles de riesgo a las olas de calor y por tanto requiere tener mayor cuidado durante estos episodios y medidas específicas para estos grupos de población.

10 - 13 Preguntas

¿Conoces y practicas hábitos de autoprotección durante las olas de calor como: hidratación, no salir en las horas de mayor calor, llevar ropa adecuada (ligera y de colores claros), duchas cortas, mantener la casa cerrada y en sombra?
Tener unos hábitos personales adecuados puede marcar la diferencia entre una situación confortable o una de riesgo.

11 - 13 Preguntas

¿Conoces a personas en tu entorno que te puedan ayudar a combatir el calor o en caso de emergencia? (o conoces tú a las personas vulnerables de tu entorno)
En las personas de nuestro barrio, la familia, podemos encontrar el apoyo adicional que necesitamos para reducir nuestra vulnerabilidad al calor, ¡o ser nosotras quienes apoyemos a personas vulnerables!

12 - 13 Preguntas

¿Formas parte activa de algún colectivo o asociación vecinal de tu barrio?
Formar parte de una red organizada de personas aumenta nuestra capacidad de adaptarnos a eventos extremos como las olas de calor al poder poner en común recursos e información, por ejemplo, o hacer presión a las administraciones locales para que pongan en marcha medidas urgentes y a más largo plazo.

13 - 13 Preguntas

Tu nivel de riesgo ante una ola de calor es:

Resultado

Nuestras recomendaciones según tus respuestas:

    ¿Conoces a más personas que quieran calcular su riesgo? ¡Comparte!

    logo-whatsapp logo-x logo-facebook

    Si quieres saber más sobre cómo protegerte ante una ola de calor, las medidas que ya puedes tomar y las que puedes demandar a tu ayuntamiento para que tu municipio esté mejor adaptado, descárgate este guía que hemos preparado.

    Descargar guía

    Tu privacidad nos importa

    En Greenpeace utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y personalizar tu experiencia en nuestra web, así como con fines analíticos, para ofrecer funciones de redes sociales y mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ.

    Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Configuración de Privacidad”.

    Configuración de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para obtener datos de navegación y de uso de la página por parte de los usuarios y usuarias. Puedes ver más información en nuestra Política de Cookies. A continuación puedes leer más sobre ellas y elegir cuáles aceptas y cuáles rechazas mientras estás en nuestra web.

    Permiten analizar el comportamiento de los usuarios/as en nuestra página de manera anónima

    Permiten a nuestra web ofrecer contenido optimizado y personalizado

    Permiten analizar la eficacia de la publicidad online y mostrar anuncios relevantes en otros sitios

    Permiten a la página funcionar correctamente y recordar las preferencias de cookies de los usuarios y usuarias