Transporte público digno, vivas donde vivas

© Greenpeace

¡Exigimos un transporte justo vivas donde vivas! Cada día, miles de personas en zonas rurales y periferias urbanas se enfrentan a una realidad injusta: no pueden ir al médico, a clase, al trabajo o a hacer la compra sin depender de un coche.

El problema

En la actualidad, muchos pueblos, ciudades pequeñas, periferias urbanas y zonas rurales carecen de una red de transporte público adecuada que les permita moverse en su día a día sin depender de un vehículo privado. ¿Te imaginas tener que esperar cinco horas al siguiente autobús para ir al médico? El transporte público actual se ha diseñado pensando en las grandes ciudades, olvidando otras partes de nuestro territorio.

En muchos municipios, el transporte público es casi inexistente: uno o dos autobuses al día… o ninguno. Los servicios son escasos, con poca frecuencia y mal coordinados. Esto afecta especialmente a las personas mayores, dependientes o familias sin coche que se quedan sin otra alternativa.

Todo esto aísla comunidades y también agrava la crisis climática. El transporte genera el 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país y el coche es responsable de la mayor parte.

¿Qué proponemos?

Proponemos la creación de una Garantía de Movilidad, es decir, una medida que asegure que todas las personas puedan desplazarse de manera justa, segura y sostenible, sin depender de un coche privado. Esto significa:

  • Servicios mínimos garantizados en todo el territorio, con horarios y frecuencias que se adapten a la vida diaria.
  • Conexiones coordinadas entre autobuses, trenes y transporte compartido.
  • Infraestructuras seguras y accesibles para caminar y usar la bicicleta.
  • Tarifas justas y simples para que el transporte público sea asequible para todas las personas, como el abono único T-LLeva.
Exigimos un transporte público justo, sostenible y digno para todas las personas. Vivas donde vivas, que el transporte público esté garantizado. Firma la petición.

Política de privacidad

Quiero recibir información acerca de las campañas de Greenpeace y formas de participación. Al firmar, acepto la política de privacidad. Desde GREENPEACE ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de gestionar nuestra relación contigo, en pro de nuestros objetivos fundacionales, en base al consentimiento o a la ejecución de un acuerdo. Puedes ejercer tus derechos enviando un email a contacto.es@greenpeace.org con el asunto “Protección de Datos”. Más información.