Ni de pulpos ni de atunes, ni ninguna otra. NO a las macrogranjas marinas

 

Las macrogranjas marinas que hay en nuestras costas, como las que se encuentran en el Mediterráneo o Canarias, están destruyendo nuestros mares y océanos y el sustento de muchas personas.

La acuicultura industrial supone una gran amenaza para la biodiversidad de nuestros mares y océanos, son fábricas de peces carnívoros. La creación de estas macrogranjas marinas lleva a la degradación de los ecosistemas: los peces que crían tienen que ser alimentados con otros peces y harinas de pescado, y contribuyen así a la sobrepesca y destrucción de hábitats y especies marinas.

Las macrogranjas marinas producen: 

  • Contaminación: generada por las heces (nitratos), por químicos como antibióticos, alguicidas, bactericidas, etc. Una contaminación similar a la de una macrogranja de cerdos.
  • Crueldad animal: teniendo encerrados a unos animales que deberían estar en libertad y sobreexplotando a otros.
  • Disminución de la biodiversidad: En Canadá y Chile se demostró una reducción en un 50% en la biodiversidad de las zonas próximas a las granjas de salmón. Esto conlleva la desaparición de especies marinas esenciales para la vida y la salud del planeta.
  • Sobreexplotación de recursos pesqueros y agrícolas: Para producir una tonelada de harina de pescado hacen falta cuatro toneladas de pescado fresco. Además, se ha demostrado que se utilizan productos agrícolas que, en muchos casos, están vinculados a la deforestación.
  • Elevadas emisiones de CO2: Derivadas del proceso de producción de las harinas de pescado para su alimentación, las emisiones de la pesca industrial para producirlos y el transporte en todas las partes del proceso.

No queremos este modelo que pone en riesgo al planeta, a las personas y a los animales. 

Firma para que:

  • Se fomente la pesca artesanal de bajo impacto y la contribución a la economía local como modelo de producción y consumo sostenible.
  • Se ponga fin a la pesca industrial que destroza nuestros océanos, produce sobreexplotación de los recursos pesqueros y agrava la crisis climática en la que ya nos encontramos.
  • Se impida la puesta en marcha de nuevos proyectos de macrogranjas marinas, como la granja de pulpos de Canarias, las de atún rojo de Getaria y Castellón, y cualquier otra que se pretenda abrir. 

Las grandes granjas industriales marinas generan crueldad animal y degradan nuestros mares y océanos. Firma y exige que desaparezcan.

Política de privacidad

Quiero recibir información acerca de las campañas de Greenpeace y formas de participación. Al firmar, acepto la política de privacidad. Desde GREENPEACE ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de gestionar nuestra relación contigo, en pro de nuestros objetivos fundacionales, en base al consentimiento o a la ejecución de un acuerdo. Puedes ejercer tus derechos enviando un email a contacto.es@greenpeace.org con el asunto “Protección de Datos”. Más información.