Viviendas dignas YA frente al clima extremo. Es una emergencia.

© Greenpeace

El problema de la vivienda es cada vez mayor. Entre la accesibilidad (cada vez es más difícil alquilar o comprar una vivienda) y la mala calidad de casas frente al calor y el frío, es un ¡Aquí no hay quien viva!

La pobreza energética no solo nos afecta en invierno. Millones de personas están sufriendo las consecuencias del cambio climático en sus casas con temperaturas que llegan a alcanzar los 45ºC en algunas zonas.

Nuestras viviendas, que deberían ser nuestro primer y más importante refugio en un clima cada vez más cálido, se convierten en hornos permanentes en verano, lo que genera aún más desigualdad y pone en riesgo nuestra salud, debido al mal aislamiento de las casas.

Esto nos obliga a elegir entre afrontar elevadas facturas eléctricas para intentar enfriarlas, con las consiguientes emisiones asociadas para el planeta, o a sufrir día y noche el insoportable calor de nuestras casas convertidas en hornos.

En España, las familias que no pueden mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses de verano son casi el doble que en invierno, un 33,6 % frente a un 17,6 %, pero este dato asciende al ¡53,3 %! en el caso de las familias ya vulnerables. De estas el 77 % reside en régimen de alquiler. Que además de tener dificultades para acceder a la vivienda por el precio y las condiciones abusivas, también tiene que sufrir en viviendas mal aisladas.

Por eso Greenpeace reclama:

  • Medidas paliativas para el corto plazo que garanticen un acceso a servicios básicos energéticos.
  • Una rehabilitación masiva como oportunidad de asegurar el derecho a una vivienda digna y sostenible, donde elementos como la salud, el confort, el ahorro y la justicia social y climática toman un peso relevante.

 Exijamos viviendas dignas, asequibles y adaptadas a la emergencia climática.

Política de privacidad

Quiero recibir información acerca de las campañas de Greenpeace y formas de participación. Al firmar, acepto la política de privacidad. Desde GREENPEACE ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de gestionar nuestra relación contigo, en pro de nuestros objetivos fundacionales, en base al consentimiento o a la ejecución de un acuerdo. Puedes ejercer tus derechos enviando un email a contacto.es@greenpeace.org con el asunto “Protección de Datos”. Más información.