Salvemos la Amazonia
© Greenpeace / Rodrigo Baléia
Una de las mayores regiones forestales del mundo y con mayor biodiversidad está bajo amenaza por la agricultura y ganadería industrial y la minería ilegal de oro. Los intereses económicos de unos pocos pueden destruir “el pulmón del planeta” y los líderes mundiales miran para otro lado. ¡No podemos permitirlo!
El problema
La selva tropical más grande de la Tierra se enfrenta a una grave amenaza por la agricultura industrial y la minería ilegal de oro. Estas industrias están asolando la Amazonia. Están talando y quemando vastas áreas de bosque, todo para lucrarse a costa del sufrimiento de comunidades indígenas y la destrucción de especies de animales y plantas únicas en el mundo.
Los científicos advierten que a este ritmo la Amazonia podría llegar pronto a un punto de “no retorno”. Lo que supone también un punto de inflexión para nuestra propia supervivencia.
En Brasil, la ganadería es la principal responsable de la deforestación, ya sea para el cultivo de soja o para criar carne de ganado que también se exporta. Otra causa de la destrucción es la extracción de oro que es exportada a países del otro lado del continente, prácticamente sin trazabilidad.
Las cifras
- Casi un 35% de la selva amazónica ya se ha deforestado. Y cada minuto se siguen destruyendo 0,60 hectáreas.
- La pérdida de bosques contribuye al cambio climático; en solo un año ha aumentado un 9.5% de las emisiones globales y un 46% viene de la deforestación.
- Más de 10.000 especies de plantas y animales amazónicos, como el jaguar o la nutria gigante, están en grave riesgo de extinción debido a la pérdida de su hábitat. Pero también están acabando con otras especies de peces, anfibios y reptiles que están afectados por la contaminación de agua y suelo.
- Las actividades de minería ilegal han aumentado un 93% entre 2023 y 2024.
La solución
Exigimos a los líderes mundiales respetar a la Amazonía y que:
- Actúen y cumplan sus promesas de detener la deforestación.
- Regulen y dejen de financiar destructores de la Amazonía como JBS.
- Exijan trazabilidad en los piensos y productos cárnicos exportados. Para que empresas como JBS no puedan seguir lucrándose a costa de la amazonía.
- Aprueben leyes que prohíban importaciones vinculadas a la deforestación.
- Ponga fin a las subvenciones que dañan el planeta y priorice a quienes producen de forma responsable y sostenible.
- Financien las soluciones de pueblos indígenas y comunidades locales para proteger y restaurar la Amazonía.
Este mes de noviembre, cuando los responsables políticos se reúnan en Brasil en la cumbre sobre el clima (COP30), les entregaremos estas demandas con tu firma directamente a ellos. Por eso te pedimos que sumes tu voz y nos ayudes a conseguirlo.
La selva amazónica está amenazada, y las políticas del Gobierno de Brasil solo añaden nuevos peligros. Perderla significa perder su biodiversidad y la batalla contra el cambio climático. Firma y exígeles que no vendan la Amazonia a los intereses económicos.
¡Gracias por firmar, !
¿Quieres compartir esta petición con tus contactos? ¡Cuanta más gente firme, más fuerte haremos que se escuchen nuestras voces!
Contamos contigo
¡Ayúdanos a ganar esta campaña! Comparte la petición:
Apoya la campaña
En Greenpeace trabajamos para proteger nuestros bosques y defender su biodiversidad. Únete ahora y súmate a la lucha por un planeta sano y en paz.