Entrada de blog por Greenpeace España - 04-03-2022


IPCC. Tenemos opciones ¡Pasemos a la acción!

El 28 de febrero, recibimos una advertencia sin precedentes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. El IPCC presentó a los gobiernos del mundo su última evaluación científica sobre las repercusiones reales del cambio climático, impactos, adaptación y vulnerabilidad.

  • Desde la anterior evaluación, los riesgos climáticos están apareciendo con mayor rapidez y serán más graves que antes
  • No estamos preparados, ni siquiera para los impactos actuales, y eso está costando vidas.
  • Alerta sobre la necesidad de revisar de forma urgente las políticas climáticas y energéticas para no superar el calentamiento de 1,5 ºC
  • Debemos restaurar la naturaleza y proteger al menos el 30% de la Tierra para que ella nos proteja.
  • Esta es la década crítica para asegurar un futuro habitable, equitativo y sostenible. Es necesario pasar de un cambio incremental a un cambio transformador e inclusivo.
¿Qué opciones tenemos?

Hay cosas que podemos hacer, que tenemos que hacer y no perder el tiempo en simples charlas bonitas y promesas vacías.

 

Esto es lo más obvio. Cuando estés en un agujero, deja de cavar. Cada tonelada de carbono que liberamos a la atmósfera quemando combustibles fósiles está empeorando la situación.

Yes We Can, incluso la Agencia Internacional de la Energía, antaño conocida por sus conservadoras proyecciones sobre el mundo, dice ahora que es posible pasar de los combustibles fósiles a un sistema energético dominado por las energías renovables.

Esto es lo que puedes hacer ahora mismo:

Firma la Iniciativa Europea Ciudadana AQUÍ

El IPCC subrayó la necesidad de garantizar la conservación de entre el 30% y el 50% de las zonas terrestres, de agua dulce y de los océanos de la Tierra, incluidos los ecosistemas actualmente casi naturales, para aumentar la resistencia frente a un mayor calentamiento y a los peligros. Así pues, ¡manos a la obra!

Dentro de un par de semanas los gobiernos se reunirán en las Naciones Unidas para negociar un Tratado Mundial sobre los Océanos que permita la creación de estas áreas protegidas en los océanos mundiales.

Más adelante, este mismo año, los gobiernos deben comprometerse a proteger al menos el 30% de las zonas terrestres y marinas para 2030 en la COP15 de la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas (CDB).

Todos los debates y acciones relacionados con los objetivos del 30×30 deben reconocer y reforzar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales a sus tierras o aguas, incluido su derecho al consentimiento informado. Sus identidades, culturas, espiritualidad y modos de vida están intrínsecamente ligados a la biodiversidad, y a ampliar el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas y locales, pues son esenciales para proteger nuestro mundo natural.

Añade tu nombre para apoyar un Tratado Mundial de los Océanos fuerte:

Protege los Océanos. Firma la petición

Las personas tienen derechos. Los gobiernos tienen deberes. Hagamos que rindan cuentas. La era en la que la industria de los combustibles fósiles y sus patrocinadores pueden salirse con la suya y beneficiarse de sus prácticas tóxicas está terminando. La gente está pidiendo cuentas a las empresas contaminantes y a los gobiernos y forzando el cambio que necesitamos para evitar más daños. Los gobiernos y las empresas no tienen más remedio que actuar de acuerdo con la ciencia para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, ya que las comunidades vulnerables por el cambio climático seguirán reivindicando sus derechos humanos y exigiendo justicia.

Sólo en el último año, se emitió un número sin precedentes de decisiones clave con impactos de gran alcance. Al igual que los impactos en cascada del clima, todos estos casos climáticos están conectados y refuerzan la norma mundial de que la protección del clima es un derecho humano. Únase al movimiento mundial en rápido crecimiento y alza tu voz.

¡Súmate! Exijamos justicia ante la emergencia climática

 

El modelo de desarrollo basado en el crecimiento y la extracción infinitos es injusto y obsoleto. Tiene que desaparecer. Nos merecemos un futuro que respete a las personas y los límites y ciclos de la tierra. Nos merecemos un futuro en el que no exista el poder de las ganancias económicas sobre la vida; un futuro conectado con la naturaleza, arraigado en una diversidad de comunidades donde las decisiones se tomen de forma inclusiva y la igualdad esté asegurada.

Salvemos la Amazonia

Para solucionar un problema, primero tenemos que afrontarlo, con una honestidad brutal. Actualmente no nos estamos preparando para el mundo de 1,5 °C al que deberíamos dirigirnos, ni para el mundo de 2,7 °C al que estamos yendo. Simplemente vamos a la deriva. Completamente desprevenidos para los icebergs que se avecinan.

¡Tomemos el control de nuestro futuro!

 

¿Qué puedes hacer ahora mismo?

Comparte y muestra tu apoyo a la ciencia

Lo más fácil y al mismo tiempo muy significativo es compartir la información. Comparte esta página con tus amigos, compártela con los políticos y compártela con el mundo. Es muy fácil. Sólo tienes que compartirla. Nunca antes la frase “compartir es vivir” tuvo tanto sentido.

Gracias por leer. ¿Sabías que el informe del IPCC tiene más de 3000 páginas? Esperamos que hayas captado los puntos clave. Al fin y al cabo, esas más de 3000 páginas se refieren a mí, a ti y a todos nosotros.

Luchemos juntos por un mundo mejor.

 

¡ Comparte !


Comentarios

0 comentarios

¡ Comparte !