• Quiénes somos
  • Trabajamos en
  • Qué puedes hacer tú
  • Actualidad
  • HAZTE SOCIO/A
  • ES CA EU GL
Greenpeace
Logo Greenpeace
  • Quiénes somos
  • Trabajamos en
  • Qué puedes hacer tú
  • HAZTE SOCIO/A
  • Actualidad
  • ES
    CA EU GL
  • Historia
  • Victorias
  • Cómo nos financiamos
  • Cómo nos organizamos
  • Trabaja en Greenpeace
  • Mi perfil Greenpeace
  • Cambio climático
  • Agricultura y ganadería
  • Agua
  • Océanos
  • Bosques
  • Consumismo
  • Firma nuestras peticiones
  • Voluntariado
  • Consume mejor
  • Testamento solidario por el planeta
  • Colabora con Greenpeace
  • Iniciativas
  • Blog
  • Sala de prensa
  • Revista
  • En profundidad
  • Inicio /
  • Preguntas frecuentes
  • + Sobre Greenpeace
  • > ¿Qué es Greenpeace?
  • > ¿Cómo y cuándo se fundó?
  • > ¿Cómo es la estructura de la organización?
  • > ¿Cómo se financia Greenpeace?
  • > ¿Dónde puedo consultar los informes económicos y de actividad de Greenpeace?
  • > ¿Tiene alguna orientación política?
  • > ¿Cómo se decide la apertura de nuevas oficinas de Greenpeace en otros países?
  • > ¿Cuál es la postura de Greenpeace sobre la diversidad lingüística?
  • > ¿Trabaja Greenpeace desde la perspectiva de género?
  • > ¿Cómo denunciar una agresión al medio ambiente?
  • > ¿Puedo denunciar en Greenpeace España una agresión al medio ambiente si no ha ocurrido en mi país?
  • > Me gustaría trabajar en los barcos de Greenpeace

  • + Sobre nuestras campañas
  • > ¿Cuáles son los logros de Greenpeace?
  • > ¿Cómo logra sus objetivos?
  • > Preguntas y respuestas sobre la Antártida
  • > ¿Qué está haciendo Greenpeace para defender la costa? ¿qué puedo hacer yo?
  • > ¿Cómo puedo saber si me están vendiendo pescado inmaduro? ¿Qué puedo hacer si lo veo en un comercio?
  • > ¿Cuál es la posición de Greenpeace sobre la matanza de delfines en las Islas Feroe (Dinamarca) y Taiji (Japón)?
  • > ¿Cuál es la postura de Greenpeace sobre la matanza de focas en Canadá?
  • > Mi vecino quiere cortar un árbol de mucho valor; quisiera denunciar la tala de un árbol…
  • > ¿Es negativa la corta de árboles?
  • > Sobre la utilización de plantas y elementos vegetales en Navidad
  • > ¿Qué es más sostenible: libros en papel o el libro electrónico?
  • > ¿Puede ocurrir un accidente nuclear en España?
  • > ¿Cuántos reactores nucleares hay en el mundo?
  • > ¿Cuántos reactores nucleares hay en España?
  • > ¿Cuáles son los principales problemas de las centrales nucleares?
  • > ¿Si se puede ampliar una central se entiende que es segura?
  • > Si hay un accidente, ¿cómo se cubren las responsabilidades?
  • > ¿Podemos vivir sin energía nuclear? ¿Hay países que no tengan nucleares?
  • > ¿España depende de la importación de energía nuclear de Francia?
  • > ¿Es verdad que el uranio es una fuente autóctona de energía y un combustible muy abundante?
  • > ¿Existe una moratoria nuclear en España?
  • > ¿Es verdad que la energía nuclear es barata?
  • > ¿La energía nuclear es la solución al cambio climático?
  • > ¿Por qué se opone Greenpeace a la liberación de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) al medio ambiente?
  • > El pescado, las frutas y hortalizas que consumimos ¿pueden ser transgénicos?
  • > ¿Pueden los productos provenientes de Agricultura Ecológica contener transgénicos? ¿Cómo puedo obtener más información sobre la Agricultura Ecológica?
  • > ¿Es “almidón modificado” un ingrediente transgénico?
  • > ¿Toda la soja es transgénica? ¿Cuáles son las marcas de leche de soja que recomendáis?

  • + Sobre participación
  • > ¿Cómo puedo colaborar?
  • > ¿Cómo puedo ser voluntario/a de Greenpeace?
  • > ¿Qué hace el voluntariado de Greenpeace?
  • > ¿Y si no puedo dedicar tanto tiempo, o en mi Comunidad Autónoma no hay voluntariado?
  • > ¿Organizáis cursos o campos de trabajo?
  • > ¿A partir de qué edad puedo participar?
  • > ¿Qué supone añadir mi firma a una campaña de Greenpeace? ¿Puedo retractarme?
  • > ¿Tiene Greenpeace una cuenta bancaria donde hacer donativos?

  • + Sobre ser socio/a de Greenpeace
  • > ¿Qué significa ser socio/a de Greenpeace?
  • > ¿Cómo puedo hacerme socio/a de Greenpeace?
  • > ¿Qué tengo que hacer para darme de baja como socio/a de Greenpeace?
  • > ¿Puede un/a menor de edad ser socio/a de Greenpeace?
  • > Si soy socio/a de Greenpeace, ¿cuándo me van a cobrar mi cuota de socio/a?
  • > ¿Hasta cuánto puedo deducirme en la Declaración de la Renta (IRPF)?
  • > Quiero colaborar con Greenpeace de otra manera

  • + Otras preguntas
  • > ¿Donde puedo conseguir materiales didácticos sobre las campañas de Greenpeace?
  • > ¿Tenéis información sobre legislación medioambiental?
  • > ¿Tenéis información sobre contaminación electromagnética?
  • > ¿Qué puedo hacer en contra del maltrato de los animales?
  • > ¿Tenéis información sobre construcción sostenible?
  • > ¿Qué postura tiene Greenpeace respecto al consumo de carne y la ganadería industrial?
  • > ¿Qué postura tiene Greenpeace respecto a los chemtrails?

¡Únete!

Hazte socio/a

Los socios/as somos el pilar de la organización, representamos su soporte económico y su respaldo social y político.

Firma nuestras peticiones

Una de nuestras grandes estrategias de presión a gobiernos y empresas para que protejan el medio ambiente.

Hazte voluntario/a

Si quieres aportar tu tiempo y habilidades para colaborar en las campañas de Greenpeace ¡únete a nuestros voluntarios!

  • Greenpeace
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Mi perfil Greenpeace
  • Aviso legal
  • Recursos
  • Archivo histórico
  • Versión antigua de la web
  • Tienda
  • Escuela de Activismo
  • Qué puedes hacer tú
  • Haz una donación
  • Actúa
  • Testamento solidario por el planeta
  • Voluntariado
  • ColesxGreenpeace! Un programa educativo
  • Actualidad
  • Blog
  • Sala de prensa
  • Greenpeace Magazine
  • Informes
Política de privacidad y cookies
Greenpeace Internacional
© Greenpeace 2023
  • International (English)
  • Africa (English)
  • Africa (Français)
  • Argentina (Español)
  • Australia (English)
  • Austria (Deutsch)
  • Belgium (Français)
  • Belgium (Nederlands)
  • Brazil (Português)
  • Bulgaria (български)
  • Canada (English)
  • Canada (Français)
  • Chile (Español)
  • Colombia (Español)
  • Croatia (Hrvatski)
  • Czech Republic (Česky)
  • Denmark (Dansk)
  • East Asia (简体中文)
  • East Asia (繁體)
  • East Asia (正體)
  • East Asia (한국어)
  • East Asia (English)
  • European Union (English)
  • Finland (Suomea)
  • France (Français)
  • Germany (Deutsch)
  • Greece (Ελληνικά)
  • Hungary (Magyar)
  • India (English)
  • Indonesia (Indonesian)
  • Israel (עברית)
  • Italy (Italiano)
  • Japan (日本語)
  • Luxembourg (Deutsch)
  • Luxembourg (Français)
  • Malaysia (English)
  • Mexico (Español)
  • M. East and N. Africa (لعربية)
  • M. East and N. Africa (English)
  • M. East and N. Africa (Français)
  • Netherlands (Nederlands)
  • New Zealand (English)
  • Norway (Norsk)
  • Peru (Español)
  • Philippines (English)
  • Poland (Polska)
  • Romania (Român)
  • Romania (Român)
  • Russia (Русский)
  • Slovakia (Slovenčina)
  • Slovenia (Slovenjia)
  • Southeast Asia (English)
  • Spain (Español)
  • Spain (Català)
  • Spain (Euskara)
  • Spain (Galego)
  • Sweden (Svenska)
  • Switzerland (Deutsch)
  • Switzerland (Français)
  • Thailand (ไทย)
  • Turkey (Türk)
  • United Kingdom (English)
  • USA (English)
  • Qué puedes hacer tú
  • Blog
  • Sala de prensa
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Política de privacidad y cookies

Tu privacidad nos importa

En Greenpeace utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y personalizar tu experiencia en nuestra web, así como con fines analíticos, para ofrecer funciones de redes sociales y mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies AQUÍ.

Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Configuración de Privacidad”.

Configuración de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos de navegación y de uso de la página por parte de los usuarios y usuarias. Puedes ver más información en nuestra Política de Cookies. A continuación puedes leer más sobre ellas y elegir cuáles aceptas y cuáles rechazas mientras estás en nuestra web.

Permiten analizar el comportamiento de los usuarios/as en nuestra página de manera anónima

Permiten a nuestra web ofrecer contenido optimizado y personalizado

Permiten analizar la eficacia de la publicidad online y mostrar anuncios relevantes en otros sitios

Permiten a la página funcionar correctamente y recordar las preferencias de cookies de los usuarios y usuarias