Un campamento de la Escuela de Activismo de Greenpeace y Novact promueve acciones en Navarra, frente a la falta de acción de la COP26

14-11-2021

  • Coincidiendo con el final de la COP, la Escuela de Activismo impulsada por Greenpeace y NOVACT ha organizado un campamento en Urbasa, Navarra, para transmitir que ante la emergencia ecológica no se puede dejar pasar ni un día sin actuar
  • Tras formarse durante todo el fin de semana 40 activistas han desplegado esta mañana varias pancartas en Altsasua y Etxarri-Aranatz reclamando una movilidad sostenible, justa y social
  • 250 activistas de todo el estado han participado en otros cuatro campamentos que se han celebrado simultáneamente en Galicia, Madrid, Andalucía y Valencia

Navarra, 14 de noviembre de 2021.- Tras el final de la Cumbre del Clima número 26, celebrada en Glasgow, Greenpeace y NOVACT no han querido dejar ni un día sin animar a la ciudadanía a salir a la calle y luchar por frenar una situación de emergencia climática mostrando acción frente a la falta de acción y al compromiso insuficiente de estados y empresas participantes en la COP. Por eso, y con el objetivo de que el mayor número de personas participe, este mismo fin de semana la Escuela de Activismo impulsada por estas dos organizaciones ha celebrado un campamento de aprendizaje de técnicas de movilización civil en Urbasa, Navarra, que ha culminado con varias acciones realizadas esta mañana en las estaciones de tren de Altsasua y Etxarri-Aranatz para pedir una movilidad sostenible y en Pamplona para acabar con la publicidad engañosa y de los combustibles fósiles.

El campamento, en el que han participado 40 personas de Navarra, País Vasco, Aragón y La Rioja, ha durado tres días, en los que se han realizado formaciones teóricas y prácticas de herramientas para reclamar mayor justicia social y ambiental, como la acción no violenta y el brandalismo. Durante el campamento los participantes además han diseñado las actividades realizadas esta mañana y han creado las pancartas que han utilizado. En ellas podía leerse “Por un tren justo y social”.

De manera simultánea se han celebrado otros cuatro campamentos de activismo en Galicia, Madrid, Andalucía y Valencia y se ha contado con la participación de más de 250 personas procedentes de todo el estado.

Desde el campamento, Lorea Flores, coordinadora de movilización de Greenpeace en Navarra, ha declarado: “En 2019 vivimos el despertar climático con movilizaciones por todo el planeta reclamando justicia ambiental. La pandemia lo frenó todo, menos el cambio climático. Ahora, vuelven las movilizaciones con mayor urgencia reclamando justicia social y ambiental. Se espera un 2022 agitado para que el “Bla Bla Bla” se transforme en la acción real que necesitamos”.

Estos campamentos forman parte de la semana de acción global internacional impulsada por el Acuerdo de Glasgow, que llama a la ciudadanía a realizar acciones directas no violentas frente a las empresas e industrias responsables del cambio climático hasta el próximo día 22.


¡ Comparte !