Entrada de blog por Paloma Nuche - 06-05-2019


1 millón de especies están al borde de la extinción

1 millón de especies están al borde de la extinción, el peor dato de la historia. Esta es la aterradora conclusión del último informe del panel internacional de expertos en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la ONU, IPBES (el equivalente al IPCC para cambio climático).

Este estudio, el primero de estas características en 14 años, aporta una visión clara del estado de nuestro planeta y su capacidad para seguir proporcionando a la sociedad todo lo que necesita. Nos encontramos frente a una pérdida de biodiversidad mundial sin precedentes debido al impacto humano, que debemos revertir antes de que suponga una amenaza para nuestra propia supervivencia.

Los cambios de usos del suelo, la explotación de organismos, el cambio climático y los elevados niveles de consumo se han incrementado en los últimos años hasta niveles sin precedentes, impactando gravemente la mayor parte de los mares y el suelo. Estamos deforestando los bosques, los manglares, destruyendo los arrecifes de coral, los océanos, contaminando los ríos

La destrucción de la naturaleza es un reto tan importante como lo es el cambio climático, pero estamos hablando de ello mucho menos. Vivamos donde vivamos, todos dependemos de la naturaleza para obtener comida, agua y aire limpios, buena salud, bienestar mental, así como sentimiento de identidad y comunidad. Todo eso está ahora en riesgo.

Sin insectos no hay comida

En el más reciente estudio científico se concluye que las poblaciones del 41% de las especies de insectos están en declive y una tercera parte está en peligro de extinción. La humanidad depende de los insectos para sobrevivir por varios motivos. Por un lado 87 de los principales cultivos a nivel mundial (un 75%) dependen de insectos y otros animales polinizadores. Además, los insectos predadores controlan las poblaciones de otros insectos evitando plagas en nuestros cultivos. Además, los insectos del suelo realizan el reciclado de nutrientes necesario para poder, precisamente, producir cultivos. Sin embargo, estos maravillosos habitantes del planeta están amenazados, entre otros factores por la agricultura industrial que destruye sus hábitats, utiliza de forma masiva pesticidas y fertilizantes sintéticos y expande el monocultivo. La solución pasa por la agricultura ecológica y de pequeña escala. Además, los insectos están en la base de la cadena trófica terrestre, son uno de los soportes de la vida en la Tierra.

Un apicultor sujeta un puñado de abejas muertas

Sin coral aumentan las inundaciones

Los ecosistemas costeros, como los arrecifes de coral o las barreras de posidonia oceánica, protegen la costa de las subidas del nivel del mar. La minería, la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático están destruyendo estos ecosistemas, aumentando el impacto de las inundaciones. Un estudio demostró cómo, en las zonas donde la barrera coralina de Sri Lanka estaba bien conservada, la ola provocada por el tsunami de 2004 no fue tan grande ni supuso daños personales, como sí lo hizo en aquellas zonas de la isla donde la barrera de coral había sido explotada por el ser humano.

Coral

Por otro lado, una quinta parte de los manglares del mundo se han destruido desde los años 80 y un tercio de los humedales desde los 70. Esto es tres veces la tasa de destrucción de los bosques.

Sin krill aumenta el CO2

El 66% de los mares están gravemente alterados por el impacto humano y el número de especies marinas y su abundancia está en declive. Un organismo clave para el mantenimiento del ecosistema marino es el krill, muy amenazado por la industria pesquera y el cambio climático y que, paradójicamente, contribuye a amortiguar el incremento de CO2 atmosférico, almacenándolo en el fondo marino. El CO2 atmosférico es captado por las algas unicelulares de la superficie de los mares de las que el krill se alimenta y sus defecaciones sedimentan en el fondo marino, llevando consigo el CO2 atmosférico captado y actuando como un sumidero de carbono. El krill se encuentra en todos los mares y océanos del mundo y es el organismo oceánico con mayor masa, por lo que la capacidad de almacenar CO2 atmosférico es enorme.

Desde Greenpeace calificamos esta situación como crítica. Necesitamos acciones urgentes para proteger bosques y océanos del mundo, así como un cambio radical en los sistemas de producción y de consumo. Instamos a los gobiernos a que se comprometan con la pérdida de biodiversidad, que sigan la recomendaciones de estos expertos e implementen políticas que reviertan esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

Paloma Nuche - autor del blog.
Paloma Nuche
Doctora en Ecología (IPE-CSIC), Máster de Ecología y Gestión de la Biodiversiad (CREAF-UAB), Licenciada en Biología (UAM). Responsable de la campaña de Costas de Greenpeace España. Twitter @PalomaNucheGal
21 posts

¡ Comparte !


Comentarios

81 comentarios
María Carmen 06/05/2019

El planeta tierra es nuestra casa, la ensuciamos, abandonamos, y llenamos de veneno. Hora de despertar y actuar ¡¡¡¡

Responder
Pepita Maria 18/03/2021

SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII weYh tamoS destrullENdo el planEta #SeivDeVUorlD

tony 07/05/2019

sois grandísimos!, de verdad quiero mandaros todo mi apoyo, y que sepáis que muchísima gente os apoya, y cree en vosotros.

Responder
Kevin Estrada 08/05/2019

Quienes mas vienen para sacar informacion que la profe nos pidio.

Responder
alvi 23/06/2020

yo xd

Maribel 09/05/2019

Estoy de acuerdo con Tony, hay mucha gente que os apoya, pero a veces nos sabemos como hacerlo

Responder
Bienvenido 09/05/2019

Sois "minúsculos" comparados contra los "gigantes" que lucháis, por eso es muy importante, que muchos, millones, de "enanos" os apoyemos. No desfallezcáis.

Responder
Chano 09/05/2019

Sois imprescindibles, sin vosotros el mundo iría al desastre, os apoyo y siempre os ayudare

Responder
Fernando 09/05/2019

Gracias por vuestras denuncias.

Responder
Georgina 09/05/2019

Greenpeace Forever!! El planeta os necesita y nosotros también.

Responder
Emi 09/05/2019

Acción ya!!!....La unión hace la fuerza. Por favor, una lista de acciones individuales para que colectivamente consigamos cada vez más...

Responder
Fernando Martínez de Arellano Coll 09/05/2019

Emociona leer estos artículos. No dejéis de publicarlos.Muchísimas gracias por ellos.Muchísimos ánimos.

Responder
Pedro Nieto 09/05/2019

Somos el cáncer del planeta.

Responder
Antxón 09/05/2019

Es una desgraciada realidad, pero¿ es todo por culpa de los humanos?.Ke pasa con la especies invasoras? El mejillón cebra, la avispa asiática, la procesionaria, las diversas plagas de millones de insectos, de mamíferos tipo jabalies, lobos, hienas, ratas...etc.etc.ke se multiplican sin parar y depredan todo lo ke pillan?.Pon un enjambre en tu balcón, un hormiguero en una maceta, un nido de cucarachas en los zócalos de tu casa ( si tienes la suerte de tener una) y pregúntate porqué tantas especies "inocentes" están en peligro, pero otras tan peligrosas como molestas crecen sin parar.

Responder
Stephanie López 20/11/2020

No deberías hablar de lo que no sabes. Da igual si las especies sean invasoras o no, el caso es que muchas de ellas están a punto de extinguirse y ellos están luchando por la causa. Lo último que necesitan es escuchar a incompetentes como tú, y deduzco por tus faltas de ortografía que ni siquiera sabes hacer la "O" con un canuto. Además, absolutamente nada de lo que has dicho tiene que ver con el artículo.

Juanjo 09/05/2019

Situación desesperada!! Y va a peor! Todos los esfuerzos concentrados en convencer a los poderes que pueden tomar medidas correctoras: los políticos. Pero éstos sólo lo harán cuando vean que es un clamor popular. En el debate de las elecciones nadie lo mencionó. Todos a concienciarse y expandir la necesidad de acción.

Responder
María Jesús meneu 09/05/2019

Gracias por todo lo que hacéis ya que yo solo os puedo animar a seguir

Responder
Inocente Esteban 09/05/2019

Gracias por vuestra sensibilidad, trabajo y conocimiento para con la vida planetaria que es la nuestra. Cada uno de los seres conscientes de este planeta estamos necesitados, de forma coordinada y sumada, ejecutar acciones y tener conductas que lleven a corregir este daño tan extremo.
Estamos necesitados de nos objetivos de acciones planificadas y globales para conseguirlo

Responder
Julia López Cañero 09/05/2019

Admiro vuestra labor y conseguís mentalizar a las personas y también que cambiemos nuestros hábitos y por ejemplo que entre ellos esté el reciclado,pero hay que mentalizar y obligar a los políticos a llevar a la práctica medidas ecologicas,una sería que todos los pueblos y ciudades turísticas al lado de playas, ríos ,lagos etc,tengan obligatoriamente depuradoras de las aguas fecales. Si investigais este grave asunto os llevaréis sorpresas.Saludos y adelante.

Responder
Pedro 09/05/2019

Se habla de "estado de nuestro planeta y su capacidad para seguir proporcionando a la sociedad todo lo que necesita" Sin embargo, esta "sociedad" nuestra crece mas rápido que nunca, a un ritmo que el planeta no podrá sostener. Entre los años 1900 y 2000, el incremento de la población mundial fue tres veces mayor que durante toda la historia previa de la humanidad—un incremento desde 1500 a 6100 millones de personas en solo 100 años. ¿Para cuando se va a dejar la necesidad real de afrontar el problema del crecimiento exponencial de nuestra especie?

Responder
Carmen 01/05/2020

No veo justo lo que comentas. La tierra tiene suficiente para todos, sólo debe ser justamente repartido. Tienen los países desarrollados más derechos que los menos o nada desarrollados? Para que necesitamos tantos productos innecesarios? Coches casi tan grandes como tanques etc. etc.? Porque ganan unos tanto y otros nada, son esclavos modernos? El trabajo es igual sea cual sea, es trabajo y esfuerzo igual. Todos debemos corregir maneras de pensar y actuar!
Hay muchas injusticias

Rosana 09/05/2019

Millones de gracias

Responder
Antoni Vinyes Igual 09/05/2019

Mientras el sistema sea el que es, se podran conseguir algunos exitos pero no se conseguirá nunca revertir la situación

Responder
Rocío 09/05/2019

Vamos derechitos al desastre. Van a tomar medidas los que gobiernan? Putin? Trump? Cocacola, Nestlé?, Las macrogranjas de cerdos que Incarlopsa va a construir en Cuenca porque se ha disparado el consumo de jamón en oriente? Jajaja. Y los pequeños? Las cunetas de las carreteras de mi pueblo están llenas de basuras, latas, plástico, que la gente sigue tirando como si no hubiese futuro... Y a este paso... Greta, hija mía, predicas en el desierto. Cuánto lo siento, por ella, por mi hija, por mi sobrino de once años, por los osos, las mariposas, las abejas y los urogallos, las ballenas, que países tan civilizados como Islandia o Japón siguen cazando, por mí que se me cae el alma a los pies. Soy socia de Greenpeace desde hace más de diez años. Ahora hay menos insectos en mi jardín que entonces. Qué es lo próximo que voy a ver? El deshielo del polo norte en verano?. Qué triste estoy!!! Cuánta impotencia siento!!!

Responder
JOSEFINA A. 09/05/2019

Que fácil es deshacernos de lo que no nos sirve o ya no queremos. Una simple bolsa de basura, lo llevamos al contenedor y listo! Nuestra casa limpia! Pero nuestra casa es una pequeña habitación del mundo, que es en realidad la única casa que tenemos.
Si no pudiéramos sacar esta maravillosa bolsa de basura de nuestra casa, que haríamos. Sucumbir a la suciedad y enfermar ó reciclar todo lo posible para no generar residuos. La TIERRA ES NUESTRA CASA. NECESITAMOS RECICLAR, SINO, EL DESTINO ESTÁ ESCRITO.

Responder
Antonio 09/05/2019

Sois la salvación de la tierra, si creemos en vosotros y ponemos todo de nuestra parte, por nosotros, nuestros hijos, y nietos

Responder
José Aguilar 09/05/2019

Estoy de acuerdo con los riesgos que nos amenazan, pero sustituir la agricultura convencional por ecológica a nivel global, comportaría una enorme falta de alimentos, ya que la capacidad de producir de esta es bastante reducida. Hay que alimentar más de 7.000 millones de seres humanos. Esto no implica que en la agricultura convencional no se deban seguir normas de profundo respeto al medio.

Responder
Cristina 09/05/2019

Opino lo mismo que Pedro, mientras sigamos creciendo como especie de esta manera, será difícil proteger al planeta. Por mucho que se recicle en unos cuantos años (y no muchos) habremos acabado con los acuíferos, nuestro planeta estará cubierto de desechos y habremos destruido a muchas especies "gracias" a nuestra actual forma de vida. Habría que conseguir volver a hacer las cosas como las hacían nuestros abuelos, con una forma respetuosa de cultivar y sin necesitar tantos pesticidas que degradan el suelo y acaban con los insectos, así como dejar de utilizar la agricultura y la ganadería extensivas que tanto perjudican al medio ambiente. Otro punto sería acabar con las plagas de los animales y plantas invasoras, como La Seca, que está acabando con la dehesa y los frutales mediterráneos y parece que solamente se interesa por ello los que tienen que arrancar los árboles de varios cientos de años por lo que van a dejar de ganar, no por cómo queda después el campo.
Muchas gracias por estar ahí y mostrarnos lo que pasa con el planeta diciéndonos lo que podemos hacer nosotros individualmente para mejorarlo.

Responder
Mirtha 09/05/2019

Siento tanta tristeza e impotencia viendo como destruyen nuestro planeta, y agradezco a la vez que existan personas como ustedes que luchan activamente. Los apoyaré siempre.

Responder
Carmen 01/05/2020

todos y cada uno podemos hacer algo; recoger lo que otros han
tirado sin pensar en las consecuencias, plantar árboles criados con una semilla en una maceta y luego plantarlas en un lugar adecuado. Todos
amamos la sombra, pero nadie planta árboles.
También hay que cuidar lo que comemos, no a pescado en peligro de extinción, suplementos alimentarios hechos con krill, aletas de tiburón.
El krill es alimento de algunos seres en el mar y no se debe pescar,
el tiburón se muere sin aletas etc. etc.

Josep Mª Rocas 09/05/2019

Nada que hacer.
El populatxo sigue indiferente hacia su pròpio exterminio. Exterminio que me resultaría maravilloso si se produjera YAAAAAAAAA !!!!!!.

Responder
Antxón 09/05/2019

Rocio, no te undas, sigue luchando..eres una ganadora y nada ni nadie t va a parar.Nuestro planeta t necesita,, no nos abandones..

Responder
Rudolf Holke 09/05/2019

He leido con sumo interés los comentarios y las opiniones que se han publicado en este medio, la mayoría muy acertados.
Lamentablemente tengo la sensación de que es tarde para rmediar el deteriore que está sufriendo nuestro planeta, pero no es bueno perder la esperanza de que entre tod@s lo consigamos.
¡El planeta y su medio ambiente no nos pertece! Esto tenemos que tenerlo presente en todo lo que hagamos por el medio ambiente. Mi conciencia está tranquila, ya que hago todo lo que está a mi alcance!!!

Responder
Pepe 09/05/2019

Los que dicen ser ecologistas en las administraciones, no lo demuestran, al final se queda en principios, pero no en acciones, se dejan llevar por las masas y hacen lo que estas dicen, pero no hay nadie que se asuma una responsabilidad para firmar unas autorizaciones a unos vertederos controlados, porque no quieren perder su puesto en las administraciones, y al final concluye en que la basura sigue incontrolada, pero si es en casa del vecino, mejor que en la mía. Así vamos, todo lo que hagamos está bien, pero la política al final lo corrompe todo.
lo siento, es mi opinión.

Responder
Carlos Deo 09/05/2019

Paro, violencia, economía, todo ello es importante, pero el CALENTAMIENTO GLOBAL, POLUCIÓN, BIODIVERSIDA, ES CAPITAL.

Responder
Carlos Deo 09/05/2019

Luchar contra el cambio climatico, contaminación etc. va a requerir renunciar a algunas comodidades y cosas que ahora creemos imprescindibles. ¿Todos los que nos autollamamos ecologistas, estamos dispuestos a renunciar a las comodidades y al crecimiento constantes e insostenibles de las economías?

Responder
Nuria Gimenez Fuentes 09/05/2019

Creo que quien tiene que poner solución ,son los gobiernos todos juntos para crear leyes y hacerlas respetar ,controlar las grandes empresas multinacionales ,que son las que mandan ,y eso no puede ser ,sin los gobiernos que nos representan ,la educación a pequeña escala ,todos ,pero si no se hacen leyes y se cumplen no haremos nada ,prohibir tala de bosques la explotación de la pesca es insostenible,la ganaderia industrial ,no es verdad que son para alimentarnos ,no hace falta comer cada dia animales !!! Bueno yo no como nunca !! Muchos años limentos se tiran ,todo porque hay supermercados por todas partes ,son necesarios?? Es necesario embolsarlo todo ?? Pero si no se imponen leyes no podremos hacer nada !!!!

Responder
trinidad caballero 09/05/2019

es una vergüenza cómo tratamos a nuestro planeta. El engreimiento que tiene el ser humano que piensa que simplemente cuando él quiera puede alargar la mano y coger cualquier cosa de este planeta, pensando que es de su propiedad. La pena es que cuando ya no tengamos nada en este planeta iremos a fastidiar otro. O se educa a las nuevas generaciones o al final no quedará nada para nadie. ME DESESPERO

Responder
Lucila de la Fuente 10/05/2019

Alguien dijo "Si no somos capaces de vivir todos juntos como hermanos, pereceremos todos juntos como idiotas" Lo malo es que arrastramos a fauna y flora con nosotros" ¡Vaya panorama!

Responder
Julián Del Sol 10/05/2019

Todo el mundo tenemos que despertar con este tema no dejarlo pasar o leer el artículo y tirarlo a la basura.

Me encantaría ayudar con mis manos para mejorar lo que pueda a este planeta. Cualquier propuesta es bienvenida.

Responder
José Antonio 10/05/2019

Queridos vecin@s de planeta.
Estamos con elecciones, debates políticos y todo ello es muy importante para nuestro futuro, pero no he tenido la sensación de que el problema más grave que es el de la salud de nuestro mundo haya tenido el tratamiento que merece, es más, apenas unas palabritas de algunos partidos y de pasada.
Hasta cuando esta sordo ceguera?. No quiero ser pesimista, pero me planteo ante tanta impunidad si no habrá una conjura de intereses para que esto no se mueva. Vamos para seguir haciendo negocio de otra manera. En fin, el dinero y los intereses de unos pocos por encima de todo lo demás.
Enhorabuena a los compañer@s de greenpeace, por ser el contrapeso necesario e imprescindible.

Responder
Sacramento 10/05/2019

Gracias x vuestra labor. Juntos podemos cambiar este hermoso planeta

Responder
CONSUELO 10/05/2019

Es imprescindible de acotar el crecimiento, en el planeta, seguimos sin darnos cuenta de que la palabra "compartir" esconde un significado más profundo del que le dan la redes, seguimos sin entender que el planeta en si mismo es un Todo, donde cada nicho ecológico y la especie que lo ocupa, tiene su papel en el equilibrio del Todo y los "humanos", solo somos una especie más, tan interdependiente del resto como el resto de nosotros, y cada vez sirve menos, la justificación de la especie inteligente, cada especie de este planeta tiene su propia inteligencia y finalidad, colectiva o individual y ahí que insistir en ello una y otra vez. muy bien dicho y hecho, seguir por el sendero.

Responder
Carmen 01/05/2020

Consuelo, estoy contigo. Pero, creo que tratamos al planeta como a nosotros mismos, nuestra salud. Qué comemos, cómo vivimos? cómo tratamos a nuestro prójimo, los refugiados, los extraños, los pobres?
No me extraña que el Virus dichoso nos ha atacado porque no tenemos
la defensas necesarios para bloquearlo.

Leandro Moreno Picazo 10/05/2019

Me parece muy bien el esfuerzo que estamos haciendo en organizaciones como esta para la conservación de las especies pero si no tenemos en cuenta el principal problema que es la superpoblación no estaremos luchando eficazmente contra la extinción de especies
La superpoblación actual es incompatible con la conservación ya que todo el mundo aspira a vivir mejor con poca conciencia de lo que ello supone.

Responder
María Sánchez 10/05/2019

Adelante, sois la salvación de este planeta.

Responder
Cristina 10/05/2019

¿Qué podemos hacer al respecto los ciudadanos de a pie?

Responder
Pepita Maria 18/03/2021

No pREgunTeS ACtuA >:(

Michel RENNES 10/05/2019

En los años 1520 decía Martín Luther en épocas de Guerras y epidemia de peste. "Si me dicen: Mañana será el fin del mundo! hoy voy a plantar un manzano". En vez de seguir regando con herbicidas como el glifosato en los olivares, hay que acompañar de nuevo rebaños de ovejas y cabras, que no envenenan los acuíferos y no aumentan la erosión, al contrario: mantienen la tierra fértil. ¡Ánimo! y Gracias a cada uno y a los abogados Greenpeace...

Responder
Luis Marti 10/05/2019

Creo que el problema de base es la superpoblación. Estamos alrededor de unos 7.000 millones de habitantes. Algunos cientifícos creen que a partir de los 10.000 millones empieza la fase crítica, pero no se quiere tocar este tema.

Responder
Pepita Maria 18/03/2021

Si tienes la regla, yujuuu, jodet 🙄 lo sientoooo, mejor ponte compresasasasassa :) ponte peluca y vive la vida, wyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy yeahyeahyeahyeah bb. en realidad, nos iremos a Marte y q la Tierra descanse pelotudos.
Intento hacer un texto largo como Alejandro, Cristina... xD

ANN VANDE SYPE 10/05/2019

Realmente no sé qué tendrá que ocurrir para que Occidente reaccione
y haga algo de verdad en conjunto.
El problema es que de momento la mayoría de las grandes catástrofes que ocurren a causa del cambio climático son en los países más pobres del mundo, y a Occidente no les importa.
Y además si seguimos votando en el mundo a Presidentes como Bolsonaro de Brazil o Trumph de Estados Unidos, poco vamos a poder cambiar desgraciadamente.

Responder
Jorge 10/05/2019

Seamos como el krill... muy, muy pequeños; pero tantos juntos apoyando la misma causa de salvar nuestro planeta, que seremos una marea imparable. De hecho, ya empezamos a serlo. Ahora toca creerlo.

Gracias a todos por la ayuda, esfuerzos y apoyo.

Responder
Alejandro 11/05/2019

Buenos días. Mientras leo una vez más estás categóricas estadísticas sobres los cambios que está ejerciendo la especie humana sobre el planeta imagino que las próximas las escribirá un ser a punto de perecer por tales consecuencias. Es decir, que noticia a noticia la situación es cada vez más catastrófica y de difícil reversión en muchos casos.
Realmente esperamos a que haya alguna reacción por parte del manipulado poder gobernante?
Nuestro consumo particular y su conciencia; sumado entre millones será lo único posible para revertir ésta situación.
Por ej: Cuantos os vais éstos fines de semana largos a pasear por el mundo en avión…? Y así con cientos de cuestiones similares de nuestro día a día… es difícil controlar el enquistamiento que produce éste sistema, pero creo que únicamente depende de cada uno de nosotros el cambio y el beneficio común.
Fuerza y Saludos para tod@s.

Responder
José de Toro 11/05/2019

Nos vamos al campo a pasar un día agradable con nuestra mochila cargada de alimentos y bebidas que pesan y cuando hemos consumido todo esto que ya pesa poco lo dejamos tirado en la naturaleza para agradecerle el buen día que hemos disfrutado.Pobres de nosotros!

Responder
carmelo rufo fernandez 11/05/2019

los poderosos les da igual que pase esto, pero nosotros tenemos mucho que hacer y decir, basta ya de maltratar la tierra,
gracias por vuestra labor incansable, gracias a vosotros estamos aun aquí.

Responder
Yarta 11/05/2019

Las arañas no son insectos, son aracnidos. Un poco de criterio si quieres seriedad

Responder
fernando Pérez Català 12/05/2019

Cuando os decidiréis a hablar de explosión demográfica, bomba demográfica o como queráis llamar a la superpoblación que se está cargando al planeta ?

Responder
Assumpció 12/05/2019

És muy dolorosa. Lo triste que nosotros tambien somos responsables en este apartado del consumismo. Hay crisis, però van estimulando con propagandas y nos dejamos influir por palabras muy bien pensadas y segun la imagen ya hacemos cola para comprarlo. Ser mas concientes de lo que gastamos. No podemos hacerlo pagar a personas y animales¿Quien perderia si no compramos tanto? Las grandes empresas! ¿Que se ganaria? Mejor vida! Ahorrar la mitad de consumo! De reciclaje! Dar vida al comercio justo, cercano al granel a lo natural y simple. És hacer un cambio! o la vida nos canbiará a lo mas duro de antaño... Si ponemos voluntad y corazon tendremos toda la fuerza para dar respuesta civica y más humana. Es en beneficio de todos!!!!

Responder
Yolanda Quesada Santana 13/05/2019

En unos días habrá elecciones al Parlamento Europeo. Qué opciones políticas tenemos con los verdes?

Responder
JUAN CLAVERIAS MUÑOZ 13/05/2019

Por desgracia somos dependientes de los políticos y al parecer les importa un bledo. Todo lo que hacemos a diario con el reciclaje quisiera saber donde va a parar, hay imágenes e investigaciones que vemos, no van a plantas de reciclado y esto ponen los pelos como escarpias.

Responder
Maria Teresa Alonso 13/05/2019

Qué tristeza que el ser humano sea tan devastador, es tan sumamente ignorante que se hace daño asimismo y lo que es peor, a todos nosotros que estamos en contra de todo lo que hacen por dinero, diversión o sabe Dios porqué, caiga sobre ellos, la maldad que hacen a todos los seres vivos de este, nuestro planeta. Agradecida con la labor que hacéis si no, probablemente el mundo lo ignoraría, seguid así, soy socia y no puedo prescindir de vosotros por la labor que hacéis, os tengo en mis oraciones. Gracias.

Responder
Manuel Gómez González 14/05/2019

Somos la última esperanza de éste suicidio programado.
Eso conlleva, ampliar las competencias de las organizaciones planetarias, frente a las de los macarras prepotentes.
Animar al Planeta Tierra a entender que es nuestro UNICO hogar, y el hogar como las mujeres, desgracia de patriarcado, hay que limpiarlo, cuidarlo, protegerlo y DEFENDERLO, es una metáfora que de puro realismo, ya no es metáfora
Animo a todos a establecer como norma 0, no 1 ni dos...la 0
El planeta tiene derecho inalienable a ser protegido cuidado y hacerse viable

Responder
Chelo 14/05/2019

Tal y como están la tierra y el mar es muy grave. No se protege la naturaleza ni los animales. Se contamina. No se tiene cuidado con la basura. No se recicla lo suficiente. Tienen que tomar medidas los gobiernos a nivel mundial. Nos tenemos que concienciar todos.

Responder
ALFREDO QUERO CORTÉS 14/05/2019

¿Alguien se ha parado a proponerse una demanda contra los gobiernos municipales y nacionales por dejadez de sus funciones? Que yo sepa, los gobiernos están para mirar por el bien común y esto no lo cumplen.
Pero nadie ve esta idea como viable. Si nos juntáramos millones de personas aportando tan solo 5 € a esa causa se podría empezar a abrir demandas. Pero ninguna organización se lo ha propuesto!!!!

Responder
JORGE JANEIRO 15/05/2019

Es dificil conseguir un cambio eficiente en los gobiernos con una poblacion humana que llegara pronto a 10.000 millones, siendo hoy 7.000. A Tramp le va bien con su politica de volver al carbon, petroleo y nucleares, China, Rusia y India tampoco dan ninguna señal de cambio para dar respuestas economicas a las enormes cantidades de poblacion. Apenas Finlandia se preocupa en sus elecciones por el planeta. Somos peor que un virus, porque en definitiva un virus no acaba con todo. Solo se me ocurre una solucion a corto plazo, y no es muy correcta.

Responder
Manuel Vázquez 15/05/2019

Cimentamos nuestra propia extinción sin que los gobiernos quieran darse cuenta del problema, y no teniendo en cuenta que para él planeta no somos más que unas chinches molestas que no le importamos nada. Gaia tiene su propia vida

Responder
Maria 16/05/2019

Todos los comentarios. q he leído me parecen válidos,pero creo q falta un mensaje previo e importante y es NO LUCHAR PARA SALVAR sino TRABAJAR CODO a CODO con la TIERRA
Porque:
La Tierra es un Ser Vivo
La Tierra tiene Conciencia mientras q algunos seres vivos q nacen d ella no (ejemplo..los humanos)
La Tierra es el origen d todos los seres vivos,x tanto Ella está x encima d lo creado.
La Tierra tiene inteligencia propia y x consiguiente .piensa y decide
Los Humanos somos un órgano o célula d la Tierra q necesitamos d ella para vivir
La Tierra ,como ser vivo y Consciente e inteligente es quien dirige a sus células y no hay nada d lo q hagamos q este fuera d su conocimiento.(P.Sanchez).
Los humanos nos perdemos en el COMO lo hago y nos quedamos solo en las soluciones q ya conocemos
Lucha
Defensa
Exigir a los Gobiernos.
Acciones variadas(chalecos amarillos..fridays x..)
Veganismo
Etc..etc...
Y todo ello desde la Perspectiva d encontrarnos en peligro d extinción!!!
No descarto ninguna d estás acciones y muchas las respeto y comparto
...peeerooo,NO SERA TAMBIEN..q tenemos q d jar de mirarnos el ombligo como Especie y ampliar esa mirada chata d salvadores??
Y reconocer d una vez a la Tierra en su Jerarquía??

Responder
OLGA HERNANDEZ 19/05/2019

Creo que todos estamos de acuerdo, el ser humano es el principal enemigo del planeta, afortunadamente, hay niños que están reaccionando y nos están dando una lección.
El dinero hace que los gobiernos no hagan nada para paliar lo que se nos avecina, es mi humilde opinión.
Hay que divulgar al máximo al desastre al que estamos condenados, porque aunque no lo creáis hay personas que todavía carecen de información.
Greenpeace en mi corazón!!

Responder
Lucía Rocha 19/05/2019

Agradezco enormemente vuestra labor, y pregunto si ustedes podrán hacer algo para detener la fabricación de papel de UPM fabrica Finlandesa que empobrecera tantas hectáreas de tierra en Uruguay?
por favor ver https:youtu.be/zt6FLaY6lrE
Muchas gracias por su deferencia.

Responder
Maria de Lourdes 20/05/2019

Buenos dias
Cada vez que veo esto me desespero porque tengo tanta impotencia , y me pregunto que hacemos, si estamos gobernados por tantos ineptos que solo quiere llevar sus bolsillos , tienen la fiebre del dinero y el poder y se son los dueños del planera unos cuantos infelices que nos estan matando nuestro planeta y el resto de la población que algunos son com ovejas y no reaccionan , les comen el cerecbro dieciendo que es mentira lo del cambio climático , y cuando pasan desastres naturales dicen eso es normal; claro pero lo normal no es que acotezcan tan seguidos y que no de tiempo a que las especies , flora y fauna se adaptan a estos cambios tan abruptos ,,,,Diganos ustedes que hacemos, es mas escucho que hay gobiernos que quieren hacer algo pero de aqui al 2020 0 2050, cuando es ya con premura de ayer que debemos actual, pero nadie hace nada y somos tantos en el mundo y pocos los que queremos salvar nuestra vida.....nuestro tierra , nuestro ecosistema...que hacemos!!!!!!

Responder
Miguel Á. Saura 28/05/2019

Enhorabuena al trabajo y esfuerzo de Greenpeace.
Sólo un apunte que por el necesario rigor es imprescindible; imagino que es un gazapo donde dice "los insectos predadores, como las arañas, controlan las poblaciones de otros insectos"... todos sabemos que la arañas no son insectos sino arácnidos.
Un saludo y adelante.

Responder
Greenpeace España 14/06/2019

Hola, Miguel. Gracias por la puntualización. Fue un lapsus al traducir del inglés. Ya está corregido. ¡Un saludo!

Responder
Edgar Flores Magaña 20/06/2019

Que hago a nivel persona? Como ayudo a evitar que esto pase?

Responder
Pepita Maria 18/03/2021

recogiendo tu basura mugrienta, cerdito

Laura Ceballos Tapia 04/05/2020

Hay que luchar por evitar la extinción de los animales. Los próximos seremos los humanos pir el covid19.

Responder
Gloria 09/12/2020

hola, cuales son la características de las personas y especies que se ven beneficiadas con las actividades de greenpeace?

Responder
Manuel 17/02/2021

A defender el planeta!.

Responder
Pepita Maria 18/03/2021

ya dejen de mamar, pobres pinches animales. ASESINOS >:'C

Responder
Sakina 10/11/2021

Hola a todos
De verdad hacéis un trabajo enorme.
Soy profesora de español y me gustaría implementar un proyecto para mis alumnos sobre la protección del medio ambiente.
En qué podrían ayudarme

Responder
Greenpeace España 11/11/2021

¡Buenas! Es estupendo que en los colegios ya implanten proyectos en todas las asignaturas con el fin de defender el medio ambiente. Quizás te pueda interesar este artículo: https://es.greenpeace.org/es/noticias/colesporgreenepeace/ ¡Un saludo!

¡ Comparte !