Entrada de blog por Greenpeace España - 24-09-2021


24S: A las calles (y a los tribunales) para luchar por el clima

Por Irene Rubiera, Juventud por el Clima

En 2020, el Tribunal Supremo de Países Bajos abrió la puerta a lo que ahora llamamos litigación climática. El TS neerlandés condenó al  gobierno a aumentar su ambición en la reducción de emisiones de CO2, y utilizaron para ello la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que establece que la falta de protección del medio ambiente y el clima por los gobiernos, constituye una violación de los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras. Desde entonces, los litigios climáticos se han multiplicado en todo el mundo: hasta la fecha se han presentado demandas en al menos 39 países. La mayoría se dirigen contra grandes corporaciones, cuya actividad productiva genera un  gran volumen de emisiones que aceleran el cambio climático, con consecuencias devastadoras en numerosos lugares del planeta. Pero otros litigios, como el nuestro, se dirigen contra los Gobiernos de los Estados por su inacción ante el cambio climático.

El argumento es sencillo: el ejercicio de nuestros derechos como ciudadanía está íntimamente ligado a la gestión que hagan nuestros gobiernos de la crisis climática. La litigación climática no va de números ni de cuestiones técnicas, ni de hacer daño al gobierno de turno, ni de poner al Tribunal en una situación difícil. La litigación climática pretende defender nuestros derechos fundamentales y que en un futuro próximo podamos desarrollar una vida digna.

Siguiendo el ejemplo de Holanda, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam iniciaron un litigio climático, al que Juventud por el Clima y la Coordinadora de ONGD tuvimos la suerte de unirnos el pasado junio. Y decidimos ayudar de la manera que mejor sabemos.

Este 24 de septiembre, se decidió (desde Fridays For Future International), convocar una Global Strike, un día global de Acción por el Clima. Una vuelta a las calles tras la pandemia y una vuelta a poner el ecologismo encima de la mesa. Aquí en España se decidió que el tema principal de la movilización debía ser  el Juicio por el Clima, porque abre una oportunidad sin precedentes para cambiar las políticas del Gobierno en defensa del clima y los derechos humanos. Decidimos salir a la calle para reivindicar nuestros derechos fundamentales defendiendo este proceso judicial y para pedir a los jueces que se atrevan a tomar una decisión valiente. Que elijan defender nuestro presente y nuestro futuro y que, como sus colegas en muchos otros países de Europa, tomen la decisión correcta y fallen a favor de la vida y el planeta.

Somos la primera generación que ha nacido bajo los efectos de la crisis climática y la última que podrá hacer algo al respecto. Durante los últimos años hemos visto cómo personas cada vez más jóvenes se unían a la lucha por el clima, por nuestro futuro. Esto se debe a que cada vez vemos más claro que es nuestro futuro, y el de personas que todavía no han nacido, lo que está en juego. Necesitamos tener un planeta en el que vivir cuando seamos mayores. Necesitamos poder ejercer nuestro derecho fundamental a una vida digna. Necesitamos que los jueces hagan su trabajo y protejan nuestros derechos fundamentales.

Este caso es el fruto del trabajo de personas muy dedicadas durante mucho tiempo, haciendo eco de esa conocida frase de Margaret Mead; Never doubt that a small group of thoughtful, committed, citizens can change the world”. Pero, la realidad es que este grupo no es tan pequeño. Tenemos un equipo legal que, aunque apenas alcanza a ser un plural, mueve montañas, gracias al cual cabe ser optimistas sobre los recursos abiertos en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. También están todas las personas que trabajan comunicando los avances legales y animando a que cada vez más gente hable de nuestro Juicio por el Clima y comparta nuestra ilusión. Hay un equipo de movilización, que hace muchas llamadas de teléfono (y también algunas pancartas) y… 

En resumen, este caso pertenece a muchas personas. Concretamente, a cada una de las personas del equipo que han puesto su tiempo y energía en él, sí, pero también a cada una de las que han firmado (puedes hacerlo aquí) para que el Tribunal Supremo sepa que este litigio tiene el respaldo de muchas personas, y a cada una de las que se han movilizado y van a salir a las calles hoy a defender nuestros derechos.

Este caso pertenece a muchas, “omnia sunt communia” y este 24 de septiembre, queremos que sean muchas más. Nos movilizamos porque están en juego los derechos de todas las personas que viven ahora mismo y todas las que existirán en el futuro, porque necesitamos este proceso, como una herramienta más en la lucha contra la crisis climática, porque nos importa. Porque este caso nos pertenece a todas las personas que queremos vivir una vida que merezca la pena ser vivida. Este caso es de todas, para todas.

Solo nos faltas tú. ¿Te unes?

 

Encuentra tu convocatoria: https://tinyurl.com/Mapa24S
Más información: juicioporelclima.es

¡ Comparte !


Comentarios

10 comentarios
Fanecades 24/09/2021

Allí estaremos

Responder
Greenpeace España 24/09/2021

💪

Juan Fermín La Fe Velásquez 24/09/2021

Con nuestra perseverancia y reclamando nuestros derechos en los tribunales, en la calle y en todos los escenarios posibles en el mundo los ecologistas, vamos detener a los gobiernos y corporaciones que destruyen el Medio Ambiente.

Responder
Greenpeace España 24/09/2021

Actuar para aportar nuestro granito de arena a combatir el cambio climático. Podemos, debemos 💪

pilar 24/09/2021

Me gustaría estar cerca para acudir. Estoy con vosotros de cualquier forma.

Responder
Greenpeace España 29/09/2021

¡Gracias Pilar!

Juan Carlos 25/09/2021

Yo estoy de a cuerdo y a pollo ok

Responder
Greenpeace España 29/09/2021

¡Gracias Juan Carlos! 😊

Lurdes Semis Armengol 30/09/2021

Vamos, claro que si
Hace tiempo que es urgente
intervenir

Responder
Greenpeace España 01/10/2021

💪

¡ Comparte !