Entrada de blog por carmen - 27-05-2025


El Big Bang Theory de una cuchara de plástico

¿Sabes qué ha tenido que pasar, medido en tiempo y en recursos, para que sujetes en la mano esa cuchara de plástico que vas a utilizar en el pícnic con tus colegas este fin de semana en lugar de una de metal porque, uf, qué pereza, así no tienes que lavarla?

Remóntate a 4.500 millones de años atrás, cuando se crea el planeta Tierra y comienza la vida en él. Esas moléculas se convierten en seres vivos que dan paso a otros seres vivos más grandes (mamíferos, aves, reptiles…) que, cumpliendo con el ciclo de la vida, mueren. Y sus restos se van depositando capa tras capa en la tierra durante siglos y siglos hasta convertirse en un líquido negro y amarillo llamado petróleo por el que se instalarán pozos y plataformas por cada rincón de la tierra para extraerlo.

Del petróleo se fabricarán unas bolitas de plástico que, una vez enfriado, darán forma a una cuchara que, metida primero en contenedores marítimos, viajará miles de kilómetros en barco impulsado por ese mismo petróleo con el que se ha fabricado el utensilio hasta un puerto donde espera un camión para transportarla, una vez más, a otros miles de kilómetros hasta el supermercado en el que la comprarás.

Esto es, a grandes rasgos, lo que se cuenta en clave de humor y al estilo de la intro de The Big Bang Theory en un vídeo de 2015 creado por Greenpeace para denunciar el uso del petróleo y del plástico, que tanto daño está haciendo al planeta. Diez años después, aún seguimos con la misma lucha.

La industria fósil es la principal causante del cambio climático, por eso en Greenpeace creemos que debe pagar por el impacto que está provocando. Una vía es que los Gobiernos apliquen nuevos impuestos y tasas a la industria de los combustibles fósiles y a otras empresas contaminantes, así como a los multimillonarios. De esta manera, se conseguiría recaudar hasta 10 billones de euros anuales para luchar contra el cambio climático que provocan.

Lo cierto es que las empresas fósiles de todo el mundo obtienen más de 2,7 billones de dólares anuales en beneficios, según Energy Profits. Y solo en España se calcula que reciben más de 9.000 millones de euros en subvenciones.

Frente al drill, baby drill de Donald Trump y la industria fósil, Greenpeace defiende el “Bill Baby Bill”: una alternativa que apueste por la democracia, la población y el planeta, y demuestre que la transición ecológica es posible y beneficiosa para todas las personas.

plastico de un uso

De la ciudadanía depende que empujemos a nuestros gobiernos para que iniciemos el camino hacia la revolución energética. Y esta pasa por la implantación de energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética, la electrificación, la gestión de la demanda, la integración y la inteligencia, así como una profunda reforma del sistema eléctrico y del transporte. Solo así se conseguirá paliar los efectos del cambio climático, además de generarse puestos de trabajo, reducir los costes de electricidad, y mejorar la calidad de vida de todas.

Sabiendo esto, ¿seguirás usando esa cuchara de plástico o lavarás la de metal?

¡ Comparte !


Comentarios

7 comentarios
Angel 29/05/2025

Pocas veces los e utilizado pero me habéis abierto los ojos una vez más. Apartir de ahora nunca, e informaré a los demás cuando propongan en cumpleaños etc de que así no.
También quiero decir que mis cubiertos de montaña son metálicos.

Responder
Francisco G. 29/05/2025

Lo que hacéis, no tiene precio. ÁNIMO

Responder
Maria Jesus 29/05/2025

Nunca las uso y me sorprende todavía que se usen.
Me indigna que las repartan tan alegremente con los helados por ejemplo.
Muchas gracias por vuestra labor y vuestra información. Mucho ánimo!

Responder
Xaby 29/05/2025

Nunca me han gustado las cosas deshechables. Siempre me he cuestionado muchas cosas. Al final, tirar la basura al contenedor sólo es cambiar la mierda de sitio. Siempre he preferido mis cosas de ida y vuelta, y sino, me preparo algo que no necesite cubiertos. Una batalla en la cocina que tengo sí es verdad, es con el film porque es difícil de sustituir. Existen alternativas, pero no son tan efectivas, prácticas ni versátiles. ¿Alguna idea?

Responder
Imma 30/05/2025

El plàstic es un enemic gairebé invisible.

Responder
RAFAEL CUESTA AVILA 30/05/2025

Por una desplastificación acelerada y generalizada ya. Gracias por despertar conciencias.

María 30/05/2025

Solo he ido de picnic de pequeña con mi familia y recuerdo que mi madre llevaba los cubiertos que usábamos en casa que, claro está, no eran de plástico. Está muy bien educar a la gente para que no tome siempre el camino más cómodo

Responder

¡ Comparte !