Entrada de blog por Mariajo Caballero - 17-07-2025


🏖️ Demasiado sol y muy poca playa

Este calor nos está dejando fritos. Y el concepto es extensible a la costa. Cada vez tenemos una costa más frita. Los detalles los contamos en el informe Destrucción a toda costa 2025: Impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral, que repasa cómo el cambio climático, el urbanismo excesivo y la falta de planificación está afectando ya a las personas, a la economía y a las playas. Y si no cambiamos el rumbo, esto no ha hecho más que empezar.

⚠️ 500 puntos de riesgo en el litoral español

En el siguiente mapa puedes ver los más de 500 puntos críticos que hemos detectado localidad por localidad. Son  puntos de riesgo donde la costa o la playa pueden desaparecer en los próximos años si no actuamos ya.

🏖️ Cambio climático + urbanismo descontrolado = playas en retroceso

No es una exageración, es una realidad científica que hay que afrontar. Y es que se está poniendo cada vez más difícil encontrar un hueco para poner la toalla en la playa:

  • Por cada centímetro que sube el nivel del mar, se pierde aproximadamente un metro de playa. El aumento de la temperatura del agua, las tormentas, DANAs y demás eventos climáticos extremos, las playas están sufriendo lo indecible para mantenerse en buen estado. 
  • Además, no entendemos, o no queremos entender, que algunas prácticas urbanísticas, con ese afán por llenar de cemento y ladrillo la primera línea de playa, juegan en nuestra contra.

Hay que elegir, porque si queremos ver el mar desde nuestra ventana, ese mismo mar, azuzado por las consecuencias del cambio climático, va a hacernos sentir toda su fuerza.

Las obras de las promociones inmobiliarias del PAI del El Puig se están desarrollando para lo que serán un total de 400 viviendas distribuidas en torres, adosados y unifamiliares, junto a la costa y en el entorno del Marjal del Puig. La afectación a este humedal ha sido denunciada por la organización Acció Ecologista Agró que reclama que se paralicen las obras ya que deberían ser terrenos no urbanizables, aunque el marjal no esté incluido en el catálogo de zonas húmedas.
🔥 El Mediterráneo está que arde desde noviembre de 2024

Todas las aguas que rodean la península y las islas se están calentando. Se están calentando mucho. Y nos está tocando lo peor:

  • Nuestras aguas se calientan un 67 % más rápido que el resto de los mares y océanos. 
  • En el caso del Mediterráneo, la cosa está literalmente on fire: lleva en ola de calor desde noviembre del 2024.
  • El agua más caliente tiene consecuencias como temporales más brutales y más frecuentes,  (que se llevan toda la arena de playa y ponen vidas en peligro).

¿Qué más tiene que pasar para que las administraciones tomen medidas?

Nuestros mares y costas están en peligro. Firma y exige al Gobierno acción climática.

Anomalía de la temperatura superficial del mar en el Mediterráneo occidental
Anomalía de la temperatura superficial del mar en el Mediterráneo occidental
Datos: ERA5 • Periodo de referencia: 1991-2020 • Crédito: C3S/ECMWF
🐟Adiós a la biodiversidad y al pescaíto frito

Este calor y  aumento de temperatura de nuestros mares lleva aparejado el aumento del número de noches tórridas. Pueden evocar todo tipo de pasión, pero realmente significa que no hay forma de pegar ojo, que nuestra salud se resiente y que las especies marinas se fugan a aguas más frías o se mueren directamente. 

Olvídate del pescaíto frito. Y de la paella de marisco. Y de disfrutar de la riqueza de especies de flora, algas, esponjas, corales y peces, que se mueren y son reemplazados por otras especies invasoras de aguas más cálidas como el pez conejo tropical, que se come todas las algas dejando las rocas peladas y sin vida. 

pez conejo tropical
Ejemplar de una de las especies de pez conejo, de la familia ‘Siganidaea’
🧱Urbanismo sin control: ¿playas o ladrillos?

No podemos seguir deformando la costa. No es un capricho. Es una necesidad. Y lo que hemos encontrado en el informe es que los gobiernos locales no lo entienden. Siguen pensando que poner un dique aquí y 25 viviendas allá no tiene consecuencias. Pero, por desgracia, sí que las tiene. Las nuevas urbanizaciones deberían llamarse “Costa Triste” o “Playa pelada”, porque eso es lo que nos van a dejar.

Destrucción a toda costa 2025: Andalucía
28 de Junio 2025. Costa ballena, Cádiz, Andalucía.
En Costa Ballena se ha construido el complejo de lujo Costa Infinity, con dos urbanizaciones de más de 100 apartamentos y dos hoteles en un total de 91.000 metros cuadrados, con zonas verdes, piscinas de 500 metros cuadrados de lámina de agua, a 200 metros de la playa en una zona cartografiada como ARPSI (área de riesgo potencial significativo de inundación).
🆘 ¿Es posible salvar el 40 % de las playas?

Sí. Y es hora de ponerse manos a la obra. Porque sólo con una disminución moderada de las emisiones que causan el cambio climático, se evitaría el retroceso del 40 % de las playas de todo el mundo. Merece la pena, ¿no?.

Si te dicen que comiendo menos fritos tu salud va a mejorar un 40 %, ¿no te parecería una noticia fantástica?

Pues lo mismo con nuestras costas: necesitan una nueva dieta para sobrevivir.

Illa Roja en Begur.
📝 Receta para salvar nuestras playas: soluciones reales y sostenibles

Pues las costas también necesitan cambios en su dieta para sobrevivir y protegernos. Aquí van nuestros ingredientes:

👉Abandonar los combustibles fósiles que están cambiando el clima de todo el planeta.

👉Proteger la costa aplicando una dieta de Soluciones Basadas en la Naturaleza y abandonar el cemento y el ladrillo (sólo un poquito, en los primeros 100 metros, para que sobrevivan las playas, las dunas, los humedales…).

👉Conocer el daño a través de los datos que ya existen sobre impactos y riesgos de las inundaciones y la desaparición de playas y costas. La información existe, pero no se usa, y se permite construir en zonas que se sabe que se van a inundar (y ya conocemos las terribles consecuencias que eso supone).

👉Tener planes para adaptarnos a estos impactos y hacerlos públicos y conocidos para que sepamos cómo protegernos y a lo que  nos enfrentamos.

👉Reformular el modelo turístico. Abandonar las cosas que estamos haciendo mal, sobre todo con el turismo. Las administraciones sacan pecho de que cada año hay más turismo, pero se olvidan de quienes viven en esas localidades todo el año y se ven cada vez más asfixiados.

Si has llegado hasta aquí, igual es que el tema te importa. Te invitamos a leer el informe completo para entender que las playas son elementos naturales y que de nuestras acciones depende que podamos seguir disfrutándolas.

Ahora tenemos demasiado sol y pocas playas. Y así la cosa no va bien.

 ¡Hay que cambiar la situación cuanto antes!

Mariajo Caballero - autor del blog.
Mariajo Caballero
Bióloga especializada en Zoología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección y Gestión de ONGs por ESADE. Responsable del área de Respuesta Rápida en Greenpeace España. Bluesky: @mariajocaba.bsky.social
19 posts

¡ Comparte !


Comentarios

1 comentario
alejandro gonzalez 17/07/2025

En la PIneda Tarragona por obras del puerto se cargaron 1 km de playa de la Pineda ademas de la sobredosis de plastico que hay

saludos

Responder

¡ Comparte !