Desconecta de todo en la playa, excepto de la sostenibilidad
Para muchas personas, extender la toalla en la arena o sentarse a leer un libro en la tumbona mientras se escucha el arrullo del mar es la mejor terapia contra el estrés y un plan de verano perfecto. Y aunque es estupendo poder desconectar de todo, hay algo que no deberíamos olvidar durante nuestras vacaciones en la playa: seguir cuidando del medio ambiente.
Disfrutar de la playa y sostenibilidad no son conceptos incompatibles. Aquí van siete consejos para ser sostenibles cuando disfrutamos del mar en nuestras vacaciones.
1. El destino importa
Si has elegido la costa para pasar tus vacaciones, antes de iniciar tu viaje busca un destino que promueva la sostenibilidad ambiental y social; un lugar que ofrezca distintas posibilidades de transporte público, que promueva el ecoturismo y la cultura del lugar y que apoye a las comunidades locales.
En cuanto al alojamiento, asegúrate de que se hayan adoptado en él prácticas sostenibles como usar energías renovables, hacer un uso responsable del agua, gestionar correctamente los residuos y usar productos biológicos y locales.
2. Sé limpia, amiga
Este sería el principal consejo no solo para un día de playa, sino para la vida en general, algo que ya recordamos en otro artículo. Pero para refrescarnos la memoria a todas, lo de ser limpias va de dejar el coche aparcado y movernos caminando, en bici o en transporte público.
También va de evitar los envases de un solo uso y los desechables, para optar por traer nuestra botella de agua y vajilla (tupper, platos, cubiertos y vasos) de nuestra casa, que no solo es más limpio, sino que también es mejor para nuestro bolsillo. Y si llevas perro, acuérdate de recoger sus excrementos.

Y, por supuesto, de llevarnos nuestra basura bien recogidita en una bolsa cuando finalicemos nuestra jornada playera, depositándola en los contenedores adecuados, no en el suelo junto a la papelera.
3. Usa un protector solar biodegradable
Proteger la piel cuando tomamos el sol es indispensable, pero incluso a la hora de elegir el protector solar podemos ser responsables con la naturaleza. Las cremas solares que encontramos habitualmente en el mercado son más contaminantes de lo que pensamos, por eso se recomienda elegir un protector solar biodegradable y ecofriendly.
Son aquellos que llevan certificaciones como Ecocert o Cosmebio, y no contienen productos químicos como los parabenos o la oxibenzona y el octinoxato, entre otros, que dañan los arrecifes de coral.
4. No alteres el ecosistema
No todo va a ser tumbarse al sol o sentarse a leer un libro, la playa también invita a hacer otras actividades como el buceo, el esnórquel, el senderismo y la fotografía. Pero recuerda hacerlas de manera respetuosa con el medio ambiente y procura no alterar los ecosistemas.
Si buceas o haces esnórquel, no molestes a los animales ni pises o te apoyes sobre el fondo marino. Y si te decides por el senderismo, respeta la flora y no arranques plantas ni flores. Recuerda que forman parte del ecosistema de muchos animales que viven allí aunque tú no los veas. Por eso mismo, tampoco caigas en la moda de amontonar piedras una encima de otra o de llevarte conchas de la playa. Ese acto no es tan inocente como piensas por lo mismo que decíamos antes: estás alterando el hábitat de otras especies.
En resumen, disfruta de la belleza del entorno sin dañarlo.
5. ¿Deportes náuticos? Sí, pero sostenibles
Surf, paddle surf, kite surf… son actividades por las que muchas personas optan en sus vacaciones costeras, pero es importante recordar que los materiales utilizados en las tablas, por ejemplo, así como en los neoprenos, tienen un impacto ecológico. Todos ellos están fabricados con derivados del petróleo como el poliéster, el polietileno y los plásticos, materiales que se degradan con la salinidad y la erosión. Eso implica que se convierten en microplásticos.

Una forma de evitar y minimizar esta huella ecológica es optar por elegir tablas y neoprenos producidos con materiales orgánicos y biodegradables, comprarlos de segunda mano o alquilarlos. Un buen mantenimiento de tu equipación deportiva también ayudará a disminuir tu impacto en el medio ambiente.
En cuanto a otras actividades náuticas como las motos de agua, recuerda que son fuente de emisiones de gases tóxicos y contaminación acústica. Si queremos ser sostenibles, quizá no sean la mejor opción de ocio.
6. Apuesta por tejidos orgánicos
Tu look playero no está reñido con la sostenibilidad si eliges tejidos orgánicos como el algodón, el lino o el cáñamo para tu ropa y complementos. Y si huyes de la fast fashion, en general, mucho mejor.
7. El champú y el gel, mejor en tu casa
Las duchas de la playa están pensadas para quitarte la arena y la sal de la piel después de un día de playa. No son el lugar donde lavarte el cuerpo y el cabello con gel y champú, eso mejor lo haces en tu casa. Piensa que el sistema de alcantarillado y tuberías de muchas de estas duchas playeras va directamente al mar, además de aumentar el consumo de agua, un recurso escaso en muchas de las zonas de veraneo más populares.
Comentarios