Entrada de blog por Greenpeace España - 08-08-2023


Diez desafíos medioambientales a vista de pájaro

Con temperaturas cada vez más extremas, con escasez de agua cada vez más acuciante (embalses al 42%) y con el 75% de la superficie de España en riesgo de desertificación, Greenpeace ha querido sobrevolar la península, de la mano del prestigioso fotógrafo Pedro Armestre, para mostrar, con imágenes, todos estos impactos sobre los paisajes, los ecosistemas, la biodiversidad y el territorio agravados más y más por el cambio climático.

SEQUÍA 

IMAGEN: Cultivos de regadío intensivo en torno a un meandro del río Ebro a su paso por Osera de Ebro, en Zaragoza. Al fondo puede apreciarse el desierto de los Monegros. El uso intensivo del agua genera una especie de oasis ficticios en medio de paisajes áridos. 

PROBLEMA: Los datos científicos evidencian una progresiva expansión de los climas áridos y un retroceso de los climas templados y fríos en España. Estos climas áridos y semiáridos son más propensos a la sequía y pueden experimentar una disminución en la cantidad y calidad del agua. La expansión del regadío no ha tenido en cuenta los cambios de clima en la península, sigue aumentando en extensión y muchas superficies de riego en España ya se sitúan en zonas en las que ya ha evolucionado el clima a árido y semiárido, según la AEMET.

SOLUCIÓN PROPUESTA: Frenar el crecimiento de la demanda de agua para el regadío intensivo e industrial, la ganadería intensiva, así como para la industria, el uso turístico o urbano, estableciendo una transición hidrológica justa con una hoja de ruta para adaptar el regadío y el futuro de la agricultura a la disponibilidad hídrica y garantizando un reparto equitativo de los recursos en cantidad y calidad con el abastecimiento de las poblaciones, los caudales ecológicos y otros usos prioritarios. También hay que garantizar el derecho al agua a través de una gestión pública eficiente de los recursos hídricos que incorpore una mayor progresividad tarifaria en el consumo, así como las tecnologías más eficientes en los sistemas gestionados de depuración, recuperación y reutilización de aguas, y medidas activas de ahorro de agua. Y establecer perímetros de protección eficaces en todas las zonas de captación de agua para consumo humano, en línea con la Directiva Marco del Agua.

INCENDIOS 

IMAGEN: Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en Málaga. Entornos naturales de este país como el de la imagen presentan un riesgo alto de desaparecer bajo las llamas si no se gestionan adecuadamente.

PROBLEMA: El fuego ha dejado de ser una perturbación natural que modela el paisaje para convertirse en una terrible amenaza para nuestro país. Los incendios son cada vez más virulentos y más difíciles de controlar. Solo el año pasado (2022) ardieron cerca de 270.000 hectáreas y se contabilizaron 57 Grandes Incendios Forestales. Y la situación será cada vez peor por el cambio climático -que deja un paisaje seco, continuado e inflamable- y por la matorralización de las masas forestales propias del éxodo del medio rural.

SOLUCIÓN PROPUESTA: Es imprescindible mejorar la gestión forestal todo el año, desarrollando modelos selvícolas que favorezcan la diversidad genética, reduzcan la densidad de arbolado e integren al mundo rural. Para ello las administraciones tienen que establecer un fondo presupuestario de apoyo a la prevención de incendios y gestión forestal para poder fortalecer el trabajo de todas las administraciones y actores. No sólo se trata de apagar fuegos, hay que prevenirlos antes y para ello se requiere la coordinación con las Comunidades Autónomas con criterios comunes para la elaboración de los planes de prevención y reforzando las competencias del Comité de Lucha contra los Incendios Forestales. Asimismo son necesarias medidas fiscales favorables para los propietarios forestales, para garantizar una gestión activa del territorio mientras se mantienen los bienes y servicios que los montes ofrecen, así como la generación de empleo en el medio rural. Las campañas de extinción de incendios no pueden estar sólo ligadas a la época estival, es imprescindible impulsar una gestión forestal adaptativa para conformar paisajes más resilientes frente a los escenarios de cambio climático.

DESERTIFICACIÓN

IMAGEN: Consuegra (Toledo). La orografía del terreno evacúa el agua de lluvia por la zona oscurecida y, cuando no hay agua, deja la marca del cauce que provoca.

PROBLEMA: España es el segundo país con más estrés hídrico de Europa y con el 75% de su territorio en riesgo de desertificación. Existe un fuerte consenso en las proyecciones climáticas futuras de que padeceremos sequías diez veces peores que las actuales. Los períodos prolongados de sequía y calor reducirán la disponibilidad de agua dulce y amenazarán los rendimientos agrícolas. Esto, a su vez, puede conducir a la escasez de agua y al aumento de los precios de los alimentos.

SOLUCIÓN PROPUESTA: Avanzar hacia la transición agrológica reconvirtiendo las producciones agrícolas intensivas y superintensivas a explotaciones sostenibles, diversificadas y de bajo consumo de agua, adaptadas a los caudales disponibles como consecuencia de los efectos del cambio climático. Para ello hay que incrementar la agricultura ecológica en un 30% de la superficie para 2030 y el 100% en 2050, vinculada a un uso de semillas tradicionales y a un aumento de la biodiversidad de las explotaciones, para alcanzar la soberanía alimentaria de los territorios. También es necesario identificar las zonas agrícolas más vulnerables al cambio climático y desarrollar un plan de adaptación y recuperación de estas zonas, en coordinación con las Comunidades Autónomas, que esté basado en la agroecología, recuperación de suelos y la regeneración de ecosistemas en mosaico.Y, por supuesto, hay que proteger y restaurar los ríos, los bosques de ribera, las cabeceras de valles y “plantar agua” desarrollando proyectos de mejora de la capacidad de recarga de los acuíferos.

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD  

IMAGEN: Parque nacional de Doñana (Huelva). Esta imágen, que parece tomada en blanco y negro, presenta su color actual real, cuando debería rebosar vida, estar cubierta de agua, con vegetación y numerosas especies de aves. Ahora mismo, prácticamente es una zona muerta. 

PROBLEMA: Doñana se enfrenta a numerosos impactos, y es solo un ejemplo de pérdida de biodiversidad. Nos encontramos ante la sexta extinción masiva de especies, que está ya en marcha impulsada por la actividad humana. Alrededor de un millón de especies se enfrentan a ese riesgo de extinción, muchas en cuestión de solo décadas. De los nueve límites planetarios identificados que explican los márgenes dentro de los cuales la humanidad puede operar con seguridad, siete se han sobrepasado: Cambio climático, alteración de los ciclos globales de fósforo y nitrógeno, tasa de pérdida de biodiversidad, cambios en la disponibilidad del «agua verde», cambio de uso de suelo y contaminación química, plástica y otras sustancias. 

SOLUCIÓN PROPUESTA: Proteger al menos el 30 % de la tierra y los océanos para 2030, a más tardar. Para ello hay que implementar el Plan Nacional de Adaptación frente a las amenazas del cambio climático con un presupuesto adecuado, yendo más allá de medidas arquitectónicas, e incluyendo soluciones de largo plazo basadas en la naturaleza con el objetivo de aumentar la resiliencia y mejorar los servicios ecosistémicos, las condiciones sociales y culturales y el potencial de mitigación. También hay que apoyar la adopción urgente de un Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea ambicioso, asegurando la inclusión de objetivos sólidos y medidas efectivas, garantizando el no deterioro a largo plazo de los ecosistemas restaurados y teniendo en cuenta a los sectores que gestionan y usan el territorio.

Y en casos como el de Doñana, la solución es más inmediata, no permitiendo todos esos regadíos que están acabando con ella, colaborando en la identificación y cierre de los pozos ilegales, empezando con los de mayor impacto ecosistémico, y acabando con la impunidad de los delitos relacionados con el robo y la contaminación del agua, priorizando aquellos que afectan a espacios naturales y parques nacionales, como es en este caso 

CONTAMINACIÓN POR AGRICULTURA INDUSTRIAL 

IMAGEN: Los vertidos procedentes de las explotaciones agrícolas intensivas tiñen las aguas del mar Menor en torno a la Isla Perdiguera (Murcia). 

PROBLEMA: La agricultura industrial es destructiva, consume una cantidad de agua que no podemos permitirnos, emplea productos químicos (fertilizantes y plaguicidas) que, además, provocan emisiones de gases de efecto invernadero, contaminan los acuíferos, los suelos y los alimentos y afectan a la biodiversidad. Perjudica a los pequeños productores y concentran el control del negocio de la agricultura en pocas manos (el 76% del mercado agroquímico es controlado por seis multinacionales y 53% del mercado de semillas por tres), amenazando la soberanía alimentaria. Amenaza la agrodiversidad (en el último siglo, se estima que se perdió un 75% de los cultivos) y la biodiversidad en general. En el ejemplo del Mar Menor de la imagen, el exceso de agricultura intensiva en Murcia, termina llegando en forma de agua contaminada a esta laguna salada, la más grande en Europa, lo que ha generado impactos como elevadas mortandades de peces o altos incrementos en el número de medusas. 

SOLUCIÓN PROPUESTA: La respuesta es la agroecología, hay que reconvertir las producciones agrícolas a explotaciones sostenibles, hay que reducir la contaminación del agua provocada por el uso excesivo de fertilizantes sintéticos, priorizando aquellos lugares que afectan a los espacios naturales con un alto interés para la biodiversidad, como en el caso del Mar Menor. Asimismo se tienen que poner en marcha medidas de protección contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias y prohibir el uso del glifosato de una vez por todas, así como mantener a todos los transgénicos bajo las actuales regulaciones. La Política Agrícola Común (PAC) debe ser garante de que no se rebajen los requisitos ambientales ante cualquier escenario imprevisto y se impulse una futura PAC que sea socialmente justa y dé respuesta a los actuales retos climáticos y de pérdida de biodiversidad.

CONTAMINACIÓN POR GANADERÍA INDUSTRIAL

IMAGEN: En la imagen, tomada en la provincia de Lleida, los tonos marrón más oscuros son restos de purines generados (y esparcidos) por macrogranjas aledañas, como la que aparece en la esquina superior izquierda. Los purines tiñen las tierras arables y su olor es tan intenso que se percibe desde el aire al tomar las fotos. 

PROBLEMA: Los purines de la ganadería industrial son contaminantes y afectan directamente al agua subterránea y a la biodiversidad de la zona, incluso a las personas que, en muchos lugares de España, ya están bebiendo agua con niveles de nitratos por encima de lo permitido. El problema en nuestro país es ya tan grave que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción y ha enviado un dictamen motivado al Gobierno español.

SOLUCIÓN PROPUESTA: Fin de las macrogranjas. Prohibición de los nuevos proyectos de ganadería industrial y la ampliación de los existentes, así como la eliminación de los subsidios a la ganadería intensiva. Debemos reducir la cabaña de ganadería intensiva en un 50% para 2030 y promover una transición justa para las explotaciones actuales. Para ello es necesario apoyar una cadena de suministro y consumo de proximidad, ampliar los mercados agroecológicos y la red de mercados ambulantes, y promover la diferenciación de productos vinculados a una producción sostenible, a las redes de distribución de cercanía y a las actividades tradicionales. Asegurar que la ley de Contratos del Sector Público favorezca la pequeña producción local y garantizar apoyo y servicios a las cooperativas, pequeñas y medianas empresas, para evitar la pérdida de población en el territorio rural (fomento de 100.000 nuevas pymes y 10.000 cooperativas dentro de la economía verde y local en los sectores estratégicos de la transición ecológica como es el de la agricultura agroecológica y regenerativa). Poner en marcha exenciones fiscales y de apoyo para personas y negocios para la transición ecológica aplicando el principio de quien contamina paga, reforzando el presupuesto de la transición y situando la fiscalidad verde al nivel de la media europea. Tenemos que eliminar el IVA en todos los alimentos ecológicos e incrementar el de la carne roja y los productos ultraprocesados. Crear y distribuir una cesta básica social de alimentos ecológicos, locales y de temporada a familias vulnerables (con Renta Mínima de Inserción), fomentar la “dieta de salud planetaria” y reducir el desperdicio alimentario de al menos el 50% para 2028.

TURISMO MASIVO

IMÁGENES: Piscinas unifamiliares en la Urbanización Camposol, en El Saladillo (Murcia). El turismo, en una región seca, hace proliferar instalaciones como piscinas unifamiliares con recursos como el agua que no podemos permitirnos derrochar. 

PROBLEMA: Durante los últimos 30 años la superficie urbanizada de la costa se ha duplicado. Muchos ecosistemas han sido destruidos, mermando su biodiversidad y los beneficios que reportan al ser humano. Hemos destruido el equivalente a 26 campos de fútbol de superficie de costa al día durante las tres últimas décadas. Con los millones de turistas que llegan a nuestras costas cada año, se incrementa el impacto humano: las demandas de abastecimiento de aguas, energía, transportes, y la generación de residuos sólidos, aguas residuales y gases contaminantes, que deben regenerar los ecosistemas locales. Esto deja una costa saturada e incapaz de generar los bienes y servicios necesarios para un desarrollo sostenible futuro.

SOLUCIÓN PROPUESTA: Tasas turísticas en zonas de turismo masivo y fomento del turismo que reconozca el valor natural, cultural y patrimonial del territorio, con una adecuada planificación, que tenga en cuenta la capacidad de carga del entorno y busque un equilibrio social y ecológico. Se deben aumentar el número de áreas protegidas en el litoral y crear infraestructuras verdes y corredores que protejan los procesos ecológicos esenciales. Entre otras cosas, se debe conseguir el 100% de la depuración de las aguas residuales continentales y acabar con los vertidos contaminantes al mar.

PLÁSTICOS 

IMAGEN: Zona de agricultura intensiva en forma de invernaderos plásticos en Lújar (Granada). 

PROBLEMA: Los plásticos no solo llegan por la agricultura industrial, pero es evidente, como se ve en la imagen, que estos “mares” de plástico se suman a la locura de contaminación plástica que padecemos. Cada año llega a mares y océanos el equivalente en basura a hasta 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel. Ni el 30% de los plásticos se reciclan en España. En nuestro país, algunas zonas de agricultura intensiva usan recursos de manera desorbitada, tales como agua, pesticidas o plásticos.

SOLUCIÓN PROPUESTA: El reciclaje no es la solución, hay que reformular el sistema actual, implantando políticas de reducción y reutilización, siendo complementadas con una recogida selectiva, de todas las fracciones, que permita recuperar altas tasas de materiales de calidad. Y hay que vigilar que esto se hace bien, estableciendo un comité independiente y público que supervise y vigile las cifras de recuperación de materiales. No se puede permitir que las empresas de reciclaje exporten residuos plásticos a operadores sin licencia en países de ingresos bajos o medios. Hay que  promover el consumo consciente, crítico y responsable, exigir la durabilidad y reparabilidad de los productos y prohibir la obsolescencia programada, aplicando la ley de garantías del consumidor. Y educar en las competencias y habilidades necesarias para la sostenibilidad y el consumo responsable con formación obligada para el profesorado.

IMPUNIDAD AMBIENTAL

IMAGEN: Detalle de los residuos acumulados (fosfoyesos) en las balsas de Fertiberia, en las proximidades de la ciudad de Huelva. 

PROBLEMA: Fertiberia lleva años dañando la salud ambiental y de la ciudadanía, que ha estado expuesta a estos residuos industriales tóxicos, peligrosos y radiactivos, como reconocieron el Parlamento y la Comisión Europea. Aún así, este mismo verano, la Junta de Andalucía ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) al proyecto de sellado de fosfoyesos presentado por Fertiberia que lleva siendo pleiteado por diversas organizaciones ecologistas y sociales desde hace ya 13 años. No es el único proyecto impune en nuestro país, donde todavía priman los intereses económicos de unos pocos sobre el bienestar colectivo.

SOLUCIÓN PROPUESTA:  Empecemos por garantizar un estándar de minería responsable, basado en la reducción a través del principio de suficiencia, que tenga en cuenta los impactos socioambientales en otras regiones o países y el desarrollo prioritario del reciclaje de minerales. Pero también hay que acabar con la impunidad y garantizar la protección efectiva del medio ambiente y el cumplimiento de la normativa europea (Directiva Marco del Agua, Directiva Hábitat, Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales, Directiva de Nitratos y Directiva de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios). Es importante garantizar la responsabilidad plena de las compañías por los daños causados a las personas y al medio ambiente como es el caso de Fertiberia en Huelva, o el cumplimiento de las sentencias de los tribunales como es el caso de las construcciones ilegales de la costa, como en el hotel de El Algarrobico en Almería.

CONTAMINACIÓN POR COMBUSTIBLES FÓSILES

IMAGEN: Planta de gas en Cartagena (Murcia)

PROBLEMA: Los combustibles fósiles son el origen de buena parte de los retos mencionados anteriormente, además de los principales emisores y causantes del cambio climático, representando más del 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono. Además la extracción y uso de combustibles fósiles genera sustancias tóxicas y peligrosas que tienen un impacto para la salud humana y la del medio ambiente. En España, se estima que las muertes atribuibles a la inhalación de partículas en suspensión en el aire PM2,5 llegan a las 44.600, algo más del 10% de los fallecimientos anuales de personas mayores de 14 años. Mientras el poder de la industria de los combustibles fósiles siga intacto, la crisis climática seguirá agravándose y, con ella, cada vez será más difícil la supervivencia tal y como la conocemos.

SOLUCIÓN PROPUESTA: Debemos acabar con el uso de los combustibles fósiles cuanto antes. Las emisiones mundiales, así como las españolas, tienen que reducirse por lo menos a la mitad para 2030 y, en última instancia, los combustibles fósiles tienen que desaparecer para siempre para lograr la descarbonización en 2040. Hay que reducir el consumo de energía, favorecer el ahorro, mejorar la eficiencia energética, y llegar rápidamente a un sistema energético 100% renovable, sin dedicar ni un solo euro más a nuevas infraestructuras fósiles.

IMAGEN ICÓNICA
Un 'toro de Osborne' en medio del desierto, Alfajarín, Zaragoza, Aragón, España. ©Greenpeace/Pedro Armestre
Un ‘toro de Osborne’ en medio del desierto, Alfajarín, Zaragoza, Aragón, España. ©Greenpeace/Pedro Armestre

¡ Comparte !


Comentarios

3 comentarios
Bidenevich 09/08/2023

Seguimos con nuestro afán inconsciente de desangrar los recursos naturales . Estamos en una burbuja CONSUMISTA que va a hacer boom .
La Madre Tierra esta siendo sobre explotada .

Responder
Mery 10/08/2023

que se siga denunciando y de manera más main stream que sino la peña no se da.por.aludida, o Telecinco y La Primera en horarios comerciales o es lluvia sobre mojado!!!!

Responder
Silvestre 10/08/2023

Desde que somos seres vivos nos hemos ido comunicando de diferentes formas . A día de hoy la que aglutina un mayor número de partidari@s es el boca a boca .
¡ CONSUMAMOS MENOS , GRACIAS ! .

Responder

¡ Comparte !