El voluntariado de Greenpeace: acción, sensibilización y denuncia
Greenpeace es una organización formada por miles de personas convencidas de poder revertir los mayores retos ambientales. Trabajando en equipo, siempre desde la esperanza y el optimismo, hacemos frente a grandes amenazas a pesar de que parezcan imposibles. ¡Esa es la esencia de Greenpeace!
Así empezamos en 1971, cuando un grupo de personas voluntariamente se aventuró a frenar unas pruebas nucleares en medio del océano Pacífico. Hoy en día somos miles de personas en todo el mundo colaborando para lograr una realidad más justa. Solo en España hay 30 grupos locales y casi 1.000 personas voluntarias participando de diferentes formas para conseguir que este sea un lugar mejor para vivir. ¿Quieres ser tú también parte del cambio?
Existen diferentes formas de participar, de manera que puedas elegir la que más se ajuste según tu disponibilidad e intereses. Con el objetivo de conocer muchas de las posibilidades que hay dentro del voluntariado, mostramos algunos ejemplos de lo que los grupos locales y muchas voluntarias -de forma individual- están haciendo con Greenpeace:
Uno de nuestros objetivos principales es concienciar a la población del problema que afrontan los océanos. Ya sea por la pesca insostenible e ilegal, la minería submarina o por la contaminación por plásticos, la protección internacional de los océanos es fundamental para el futuro de toda la humanidad.
Por ello, para informar a la ciudadanía de cuál es el problema que existe tanto con los océanos como con la calidad del agua en sus comunidades, el voluntariado está presente en eventos, festivales o centros educativos. ¿Y qué hace exactamente? Entrega de folletos, charlas explicativas, talleres, recogida de firmas, denuncias, toma de muestras por parte de la Red Ciudadana de Vigilancia… ¡Todo ello con el objetivo de #SalvarElAgua y proteger los océanos!
En ciertas campañas de denuncia el voluntariado de Greenpeace visita supermercados, tiendas y otros establecimientos para dejar mensajes ‘sorpresa’ de concienciación a los consumidores.
La posición de Greenpeace ante el modelo de consumo actual nos ha llevado a entrar en tiendas de ropa y tecnología durante las fechas del Black Friday y dejar etiquetas que recuerdan su impacto negativo en el planeta; o en nuestra batalla contra las macrogranjas hemos re-etiquetado los productos cárnicos en supermercados señalando de dónde proceden realmente. Y también hemos hecho acciones similares en los cajeros automáticos 😎. Actividades que el voluntariado ha realizado tanto en los grupos locales como de forma individual. Sin el voluntariado, estas estrategias de sensibilización ciudadana serían imposible de realizar.
Greenpeace organizes five simultaneous races in a popular zombie theme in the vicinity of the Spanish nuclear power plants, in what purports to be a playful and sporty, very visual and open to all public act. The races are called «Nuclear Running Dead». Although it is not a protest or demonstration, with these races Greenpeace wants to visualize the «zombie» of nuclear energy, an energy finished despite industry efforts and their beneficiaries to keep her alive. The five sporting events on the eve of Halloween, in Miranda de Ebro (Burgos), l’Ametlla de Mar (Tarragona), Gárgoles de Abajo (Guadalajara), Trujillo (Caceres) and Valencia.
Concienciar a los más jóvenes es crucial. Ellas y ellos son nuestro futuro, toda la sociedad necesita que estén informados y concienciados de los retos y amenazas con las que convivimos, ahora más necesario que nunca ante la situación de emergencia climática en la que vivimos. Es por ello que laRed de Educación, conformada por voluntarias y voluntarios de Greenpeace, ofrece talleres en institutos y colegios enseñando herramientas que sirvan como solución para los grandes (y pequeños) problemas medioambientales.
Y en este año 2022, hemos cumplido 25 ediciones seguidas de campamentos infantiles -liderados por nuestro voluntariado-, que enseñan de primera mano a niños y niñas la importancia de cuidar y respetar la naturaleza. Si te gustan los campamentos, trabajar con peques y ser monitor/a, ¡este es tu sitio!
Además, aquellas personas dentro del voluntariado con mayor motivación tienen la posibilidad de diseñar y poner en marcha proyectos para mejorar la realidad de sus municipios con el apoyo de la plantilla especializada de Greenpeace.
Por ejemplo, Begoña quería que más personas usaran la bicicleta para moverse por Vigo. ¿Qué hizo? Tras darse cuenta que la mayoría de la población femenina de la región no sabía montar en bici, organizó clases para enseñar a montar en bicicleta. ¡Fue tal éxito entre las participantes que terminó apareciendo en todos los medios de comunicación de toda Pontevedra! Por otro lado, los grupos locales de Almería y Pamplona se fijaron en los problemas que genera el exceso de coches en barrios con muchos centros educativos (Nueva Andalucía, Almería) o la falta de seguridad en los carriles bici. ¿Qué hicieron? En Almería lograron movilizar a todas las AMPAS, sensibilizar a los vecinos y, finalmente, organizar una ‘bicifestación’ para demandar un barrio más saludable. Y en Pamplona aprovecharon un evento ciclista para hacer incidencia política y llamar también la atención de los medios locales gracias al diseño de una gran pancarta.
Greenpeace ha logrado la fama y admiración de la población por hacer frente a los barcos balleneros, por interponerse ante máquinas de destrucción o por escalar altas torres con el objetivo de denunciar crímenes medioambientales, desafiando a gobiernos y empresas cuando permiten fechorías contra la mayoría de la sociedad.
Todo ello ha sido posible gracias a personas voluntarias convencidas de la necesidad de dar un paso hacia adelante para frenar injusticias. Las acciones directas no violentas son el ADN de Greenpeace y si no fuera por personas como Lucía, Nacho, Laura, Jorge, Virginia, Miguel, Elena, Luis, Maite o Dani no podríamos escalar edificios, navegar en botes o desplegar nuestras pancartas para lograr que la justicia prevalezca sobre los intereses de unos pocos.
Si tras leer algunos de los roles y actividades que existen en el voluntariado de Greenpeace, quieres formar parte de esta gran comunidad, no pierdas un momento y regístrate en Greenwire, nuestra plataforma donde el voluntariado se coordina para lograr un planeta verde y en paz. ¡Quiero ser voluntari@!
Rocío Sastre Viyuela, Coordinadora de la Red de Voluntariado de Greenpeace España.
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca, Máster en Gestión de Desarrollo Sostenible por la Universidad de Vigo.
Bluesky: @mrsastre.bsky.social
4
posts
¡ Comparte !
Comentarios
3 comentarios
Ecologetas03/09/2022
Las bombas que caen en Ucrania las están pagando los ecologistas y los incendios son provocados por los ecologistas
Quieren eliminar población, por hambre, guerra, enfermedades , etc.
Responder
tiki04/09/2022
iiiii VOLUNTARIAS-OS MUCHAS GRACIAS !!!!! .POR UNA EXISTENCIA , LIBRE DE ODIOS Y RENCORES .
Responder
Beatriz Alvite Maneiro10/12/2022
Necesitamos vuestra ayuda.Tema desastre medioambiental Mazaricos La Coruña.Energias renovables.Construccion Estación de Bombeo en un paraje natural con especies protegidas.Porfavor ayudadnos, visibilidad.
Comentarios
Las bombas que caen en Ucrania las están pagando los ecologistas y los incendios son provocados por los ecologistas
Quieren eliminar población, por hambre, guerra, enfermedades , etc.
iiiii VOLUNTARIAS-OS MUCHAS GRACIAS !!!!! .POR UNA EXISTENCIA , LIBRE DE ODIOS Y RENCORES .
Necesitamos vuestra ayuda.Tema desastre medioambiental Mazaricos La Coruña.Energias renovables.Construccion Estación de Bombeo en un paraje natural con especies protegidas.Porfavor ayudadnos, visibilidad.