Entrada de blog por carmen - 28-07-2025


¡Embargo real a Israel YA!

Aunque tras el inicio del genocidio en Gaza, en octubre de 2023, el Gobierno de España anunció la suspensión del comercio de armas con Israel, la realidad es bien distinta. De hecho, nuestro país no había comprado nunca tanto armamento israelí como durante el último año. El informe de Centre Delàs no deja dudas al respecto: 

  • Durante estos 20 meses de genocidio, España ha adjudicado 46 contratos a la industria militar israelí por un valor de 1.044 millones de euros. A empresas como Elbit, Rafael o Guardian Homeland Security, se jactan de vender armas “probadas en combate” en Gaza.
  • Nueve de estos contratos —por un valor superior a los 800 millones de euros — aún están pendientes de formalizar.
  • Solo en el último año, en total, entre octubre de 2023 hasta mayo de 2025 España ha importado de Israel al menos 54 millones de euros en armas, municiones, carros y vehículos blindados.
  • Entre enero de 2024 y febrero de 2025, más de 60.000 piezas de armamento salieron desde Zaragoza rumbo a Tel Aviv. 
  • Y centenares de buques cargados con armas con destino a Israel han hecho escala en puertos españoles.  

¿Dónde está, entonces, esa supuesta suspensión del comercio de armas anunciada por el Gobierno? 

Al margen de otras posibles razones,  uno de los motivos por los que el embargo de armas a Israel es inviable radica en la propia legislación española. En concreto, en la Ley 53/2007, que regula el comercio de material de defensa y de doble uso y cuya redacción no permite esta figura.

De ahí que en julio de 2024, la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, compuesta por más de 600 organizaciones como Greenpeace, RESCOP o el Centre Delàs, impulsara una proposición de ley para introducir la figura del embargo en la normativa española. Dicha proposición de ley, plantea una reforma a la Ley 53/2007, incorporando de forma explícita la obligatoriedad del embargo en casos en los que existan evidencias de genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad, como sucede con Israel en Gaza.

Casi un año después, el 20 de mayo de 2025, y gracias a la presión social, el Congreso decidió, por fin, tomar en consideración la iniciativa. 

A esta se unía otra gran noticia unas semanas más tarde cuando el pasado 14 de julio, tras una rueda de prensa celebrada en Madrid, más de 1.200 artistas y personalidades del mundo de la cultura y la comunicación firmaban una carta dirigida al presidente Pedro Sánchez para exigir el embargo de armas a Israel. Minutos después, el Gobierno respondía anunciando el impulso del embargo en el Parlamento en el mes de septiembre.

Dos importantes pasos, sin duda, pero que, dada la crítica situación que vive día a día la población de Gaza, nos parecen insuficientes. De ahí que, desde hace meses, en Greenpeace vengamos exigiendo una iniciativa complementaria, dada la urgencia de la situación en Gaza: la imposición de un embargo vía decreto ley. Una medida que podría adoptarse en cualquiera de los Consejos de Ministros de los martes. Se trata de una medida urgente, legal y moralmente inaplazable. España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio.

Lo que está claro es que la presión social sirve y mucho. Por eso desde aquí te animamos a sumarte a nuestra Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel y a que compartas la información con tus contactos.

No hay tiempo que perder porque mientras el genocidio continúa, cada contrato firmado y cada avión cargado con armas es una mancha para nuestra sociedad. 

Es hora de parar la complicidad. ¿Te sumas? 

¡ Comparte !


Comentarios

1 comentario
Beatriz 28/07/2025

Me gustaría saber si los demás países europeos van a dejar de importar y exportar armamento a Israel.

Responder

¡ Comparte !