Entrada de blog por Marta Martín-Borregón - 13-06-2024


En defensa del mar

Ayer nuestro barco rompehielos, el Arctic Sunrise, entró en la Ría de Arousa acompañados por una increíble flotilla de casi 300 embarcaciones para reivindicar la defensa de nuestros océanos y especialmente en una zona tan castigada.

Ha sido realmente emocionante ver cómo tantas personas nos hemos unido por una misma causa, en un sitio tan increíble como las rías gallegas.

Desplegamos una pancarta con el mensaje “DEFENDE O MAR” de más de 100m2, porque nuestros océanos están en peligro y los gobiernos no hacen nada por revertir esta situación y defenderlos de todas las amenazas a las que se están enfrentando. 

Hay muchísimas familias que dependen de la pesca artesanal y el marisqueo como modo de vida. Más de ¾ partes de nuestra flota se dedican a ello. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no lo está protegiendo. La pesca industrial genera daños irreversibles sobre los fondos marinos, pesca especies protegidas de forma accidental como los tiburones, delfines y tortugas marinas, y genera numerosos descartes. Además promueve la concentración de poder, unas pocas empresas se enriquecen a costa de que las pequeñas familias no puedan seguir viviendo de la pesca artesanal o el marisqueo como solían hacerlo. 

Especialmente en Galicia, lugar en el que se vive por y para el mar, están atravesando una crisis gravísima. Las rías están contaminadas por vertidos de minas que cerraron hace años, dejando balsas de aguas contaminadas que poco a poco acaban llegando al mar. Pero no solo eso, también están contaminadas por los vertidos de la agricultura y la ganadería intensivas, que no dejan de destrozar las aguas de nuestro país. Algunas especies de almejas no aguantan estas nuevas condiciones de la ría y están empezando a desaparecer. Es casi como vivir la extinción de una especie en directo. La sobrepesca por parte de la flota industrial, sumado a todo lo demás, hace que un oficio como la pesca artesanal y el marisqueo tradicionales sean cada vez más costosos y no haya suficiente relevo generacional.

Y las amenazas no cesan. Las aguas del río Ulla, que discurren desde el corazón de Galicia por la principal arteria fluvial que desemboca en la ría de Arousa, están sufriendo de nuevo la ambición de quien solo entiende el territorio como un lugar donde obtener beneficios. La empresa Altri, con la complicidad de la Xunta de Galicia, pretende construir en Palas de Rei, comarca de A Ulloa, una descomunal fábrica de celulosa que amenaza varios espacios protegidos, que emitirá a la atmósfera ingentes cantidades de gases precursores de la lluvia ácida, que incidirá en la eucaliptización de Galicia –uno de sus mayores dramas ambientales– y que pretende consumir hasta 46 millones de litros de agua al día –tanto como consume toda la provincia de Lugo– y verter hasta 30 millones de litros de aguas contaminadas después de usarlas. Esa agresión podría generar un efecto en cadena y llegar hasta la ría de Arousa, donde el Ulla se funde con el océano Atlántico y genera tanta vida, tantos hábitats donde miles de especies encuentran su paraíso y tantas familias su sustento de forma sostenible. Pero estamos convencidas que entre todas, ecologistas, pescadores, mariscadoras, activistas, ciudadanía en general, lo vamos a parar. Nos va el futuro en ello.

07/06/2024 Vilagarcia de Arousa, Pontevedra. Galicia. España. El Arctic Sunrise entra en la ría de Arousa acompañado de numerosas embarcaciones pertenecientes a varias cofradías de la ría para reivindicar en conjunto con el sector de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura extensiva tradicionales una mayor protección para los océanos y la regeneración de la ría de Arousa. ©Greenpeace/Pedro Armestre
Marta Martín-Borregón - autor del blog.
Marta Martín-Borregón
Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá de Henares. Responsable de la Campaña de Océanos y Pesca en Greenpeace España.
8 posts

¡ Comparte !


Comentarios

9 comentarios
M Jose Gomez Donat 13/06/2024

Una imagen extraordinaria , para recordarla. Un orgullo pertenecer a GREENPEACE y un gran abrazo a todos los pescadores de la ria.

Responder
Valeria 13/06/2024

A quien le preocupa esa "insignificante" problema

Responder
M. Carmen de Carranza 13/06/2024

Vamos por mal camino y las grandes empresas que podrían remediarlo, sólo les interesa ganar dinero sin importarle las personas que casi arruinan

Responder
Ricard Duro 13/06/2024

Creo que es un muy buen ejemplo de interacción entre los afectados por problemas concretos que afectan al Medio Ambiente y por ende, a la Biodiversidad, que deberíamos poder ver en otras zonas y con situaciones locales concretas.
Creo que habrá tenido más impacto en los medios que otras acciones. Bravo!!

Responder
Ricard 13/06/2024

Me he olvidado escribir la otra parte de la interacción, que es Greenpeace España.

MARIAN 13/06/2024

Adelante, con nuestro trabajo, qué es remar en la misma dirección

Responder
francisco bacardi 13/06/2024

gracias a vosotros los pobres en general tienen un espejo que refleja la sensación de no estar solos y machacados por el capitalismo , sin respeto a la vida

Responder
Purificion Ameijide Montenrgro 14/06/2024

OS APOYO Y TODOS DEBEMOS LUCHAR POR DEFENDER NUESTRAS RIAS. GTACIAS A TODOS

Responder
Angela Orgaz 18/06/2024

Vamos a por ello! Que lo logramos como tantos otros!

Responder

¡ Comparte !