Entrada de blog por carmen - 28-04-2025


Malas noticias para Altri, buenas para el resto

Altri no figurará entre los beneficiarios de las ayudas por descarbonización de los fondos europeos. La vicepresidenta Yolanda Díaz confirmaba el 23 de abril que el Gobierno rechazaba la solicitud de ayuda de 30 millones que la multinacional portuguesa había solicitado para poder abrir su planta en el municipio lucense de Palas de Rei.

«No apoyaremos ningún proyecto que ponga en riesgo a la población, la naturaleza, nuestro ecosistema o la vida misma. Siempre lo hemos dicho alto y claro: Altri non! Y hoy lo decimos también en el Gobierno», escribía la propia Diaz en su cuenta de Bluesky, compartiendo la noticia al respecto publicada por elDiario.es. Más tarde, era el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien refrendaba la información aludiendo a motivos “estrictamente técnicos” tras la toma de esta decisión. De hecho, el proyecto de Altri fue el segundo con peor puntuación en el Perte (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) fundamentalmente por ser incapaz de cumplir los plazos, por usar demasiados combustibles fósiles y por no evitar lo suficiente las emisiones de gases con efecto invernadero. 

Lo cierto es que la denegación de estas ayudas supone una muy buena noticia que da al traste con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) publicada el pasado mes de marzo en el Diario Oficial de Galicia.

La fábrica de celulosa de Altri no sería la primera en Galicia. Como explica Gonzalo Cortizo, director de elDiario.es en Galicia, en un pódcast del mismo diario, la primera, aún abierta, la inauguró Franco en los 60. “Cuando pasábamos cerca de Pontevedra para visitar en Vigo a mis primos, teníamos que subir la ventanilla porque si no el olor a huevos podridos que llegaba de la planta nos invadía y empezábamos a vomitar”, recuerda en la misma entrevista. 

La que la multinacional portuguesa planeaba construir lindando con la Serra do Careón, una zona de especial conservación de la Red Natura, sería hasta 10 veces más grande que aquella. Y su terrible coste medioambiental se constata con algunos de los números que lleva aparejados: 46 millones de litros de agua requeridos, que se extraerían al día (equivalente al consumo de agua de toda la provincia de Lugo), 30 millones de litros diarios de aguas residuales vertidas al río Ulla, o los 75 metros de altura de la chimenea que se instalaría junto al Camino de Santiago para liberar a la atmósfera azufre, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material particulado. 

A estos hay que sumar las 2,4 millones de toneladas de eucalipto que se llegarían a necesitar para alimentar a esta macrofactoría. Un aumento brutal de la demanda que propagaría aún más este monocultivo que tanto daño viene haciendo desde hace décadas a la biodiversidad del norte de la península, y que aumenta el peligro y virulencia de los incendios en Galicia. Cabe recordar que, a raíz de los graves incendios que se produjeron en Portugal en el verano de 2017, el Gobierno luso prohibió la replantación de eucalipto en las zonas arrasadas por el fuego al considerar a esta especie como cómplice de aquella tragedia. 

Pero, además de un “golpe de estado contra la naturaleza” (especialmente contra la que rodea la ría de Arousa), como la definió el escritor Manuel Rivas, la implantación de esta factoría supondría también una gran amenaza para la economía local por el impacto que tendría en otras actividades tan relevantes de la zona, como es el caso de la de las mariscadoras. De ahí que, en las diversas manifestaciones convocadas hasta la fecha contra esta planta, acudiesen representantes de diversas industrias y colectivos, conscientes de las negativas repercusiones del proyecto en todos los ámbitos de la sociedad gallega. 

Que el proyecto no prospere es, sin duda, una gran noticia para todos ellos, pero también para los que abominan de este tipo de atentados medioambientales, con independencia de donde residan. Aunque, de momento, habrá que esperar futuros acontecimientos, porque Altri ya ha anunciado que ha presentado un recurso contra esta decisión del Gobierno y asegura que su plan en Galicia “sigue su curso”. Seguiremos informando.

¡ Comparte !


Comentarios

0 comentarios

¡ Comparte !