Entrada de blog por Marta Martín-Borregón - 04-02-2025


¡NOTICIÓN! España ratifica el Tratado Global de los Océanos

  • Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español
  • Esta victoria nos recuerda que actuar y que el poder de la gente funciona. Queremos dar las gracias a las 155.000 socias y socios, a las más de 200.000 personas que han apoyado la campaña, sector de la pesca artesanal, a los 120 embajadoras y embajadores de los océanos  y personalidades como Javier y Carlos Bardem, Penélope Cruz, Elena Anaya, Alejandro Sanz, Úrsula Corberó, Álvaro Longoria, Alba Flores, Pedro Alonso, Jon Kortajarena o David Broncano que han hecho posible que el tratado se haga realidad.

Han pasado casi 2 años desde que el Tratado Global de los Océanos se aprobó en Naciones Unidas, un hecho histórico que sin duda marcó un antes y un después en la protección de los océanos.

Dos años exigiendo al Gobierno la ratificación del Tratado 

Desde entonces, hemos estado luchando para que este sueño se termine de hacer realidad. Os hemos contado que hace falta que al menos 60 países ratifiquen el Tratado, es decir, que lo transcriban a su legislación nacional para que éste sea efectivo. España ha sido el quinto país de la Unión Europea que ha ratificado el Tratado y el primero que lo ha presentado ante Naciones Unidas para que se haga efectivo. Los otros cuatro países (Francia, Lituania, Rumanía y Eslovenia) todavía no lo han depositado ante Naciones Unidas, por lo que no se han hecho efectivos hasta el momento. A nivel internacional ya somos 16 los países que hemos ratificado el Tratado, necesitamos alcanzar los 60 para que pueda hacerse realidad y declarar así los primeros santuarios oceánicos en alta mar que permitan cuidar la vida en los océanos.

Sabemos que toda esta terminología es compleja y, en ocasiones, hace pensar, ¿entonces qué hemos conseguido exactamente?. Hemos dado un gran paso, el gobierno Español ha confirmado que su compromiso por crear los primeros santuarios oceánicos en alta mar es real y esperamos que sirva para que el resto de países se pongan las pilas y ratifiquen cuanto antes. Cada ratificación es imprescindible para alcanzar las 60 que harán posible la protección del alta mar.

Entonces, ¿en qué consiste el Tratado Global de los Océanos?

Es un Tratado Internacional que tiene como objetivo lograr al menos un 30% de superficie marina protegida en el alta mar para 2030 mediante la creación de santuarios oceánicos, hasta el momento sólo está protegido el 1% y, como te podrás imaginar esto es un verdadero problema. Los océanos son la clave de la vida en la Tierra porque regulan el clima y producen gran parte del oxígeno que respiramos, albergan una biodiversidad única que, en muchos casos está muy amenazada. Nuestros océanos están amenazados por las actividades industriales como la extracción de hidrocarburos, la contaminación, especialmente por plásticos, la sobrepesca, las macrogranjas marinas y ahora una nueva amenaza, la minería submarina.

En el caso de nuestro país, contamos con una gran flota pesquera industrial que cada vez tiene que ir más lejos a explotar los recursos pesqueros ya que nuestras costas están sobreexplotadas. Al final, se empiezan esquilmando los recursos costeros y se acaban sobreexplotando los recursos que hay en mitad del mar. Por eso es tan importante crear santuarios oceánicos libres de impactos para que así los ecosistemas marinos y la biodiversidad que albergan puedan recuperarse y prosperar.En este mapa puedes ver las amenazas de la pesca industrial, la propuesta de espacios marinos protegidos que hemos realizado desde Greenpeace para alcanzar el Tratado (o como solemos decir, el objetivo 30×30) y los países que ya lo  han ratificado.

Amamos el mar

Somos un país que ama el mar, un mar que casi nos rodea al 100%. Nos encanta disfrutar de unas playas limpias y llenas de vida, bucear en aguas cristalinas y ver las especies marinas que viven en ellas y alardear de los productos del mar que tenemos y la cocina tradicional. Los océanos están conectados entre sí por las corrientes marinas, son un verdadero tesoro que debemos cuidar, no solo por el bien del planeta, sino por nuestro propio bien ya que nuestra vida depende de ello. Además de velar por la protección de nuestras costas debemos asegurar la protección de los ecosistemas claves en alta mar. Vamos a seguir luchando para lograr que estos santuarios oceánicos se hagan efectivos y mejore la salud de nuestros océanos. Pero para ello debemos lograr que 60 países ratifiquen este Tratado y no vamos a parar hasta conseguirlo.

Un océano más protegido. Gracias a ti

Nuestros océanos estarán más protegidos gracias a tu apoyo y prueba de ello es este pequeño gran logro, España se ha convertido en un referente europeo por la ratificación de un Tratado Internacional que vele por la protección de nuestros océanos y la vida en nuestro planeta.

07/06/2024 Vilagarcia de Arousa, Pontevedra. Galicia. España. El Arctic Sunrise entra en la ría de Arousa acompañado de numerosas embarcaciones pertenecientes a varias cofradías de la ría para reivindicar en conjunto con el sector de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura extensiva tradicionales una mayor protección para los océanos y la regeneración de la ría de Arousa.
©Greenpeace/Pedro Armestre
Marta Martín-Borregón - autor del blog.
Marta Martín-Borregón
Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá de Henares. Responsable de la Campaña de Océanos y Pesca en Greenpeace España. Bluesky: @martambg.bsky.social
9 posts

¡ Comparte !


Comentarios

1 comentario
MARIAN ERASO 04/02/2025

Gracias a todos los países que han firmado, y a vosotros por trabajar en ello.
Tenemos qué conseguir más firmas.

Responder

¡ Comparte !