Podcast Ruido Blanco, capítulo 5: Cuando el pueblo dice basta
La libertad de expresión no está pasando por su mejor momento. Las reformas de las leyes de seguridad ciudadana han restringido el derecho de manifestación, además de provocar un efecto de desaliento en la ciudadanía. Cada vez nos manifestamos menos. ¿Hasta qué punto la ritualización y mediatización de la participación ciudadana acaba por diluir y desvirtuar el mensaje? ¿Se han acostumbrado los partidos a lidiar con las manifestaciones? ¿Se ha acomodado el pueblo y ha dejado de ser tan subversivo o reaccionario como lo era antes?
Nuestro último podcast trata sobre la protesta pacífica, con voces como la de Haizea Miguela, de la Comisión 8M; Pepe Beúnza, primer objetor de conciencia de España; o Xurxo Souto, un artista que lideró el Nunca Mais. Descubre todo lo que tienen que contar en el último capítulo de nuestro podcast Ruido Blanco, «Cuando el pueblo dice basta».
Ruido Blanco es una serie de podcasts realizados por Greenpeace que revela cómo los mecanismos del poder mueven los hilos de los acontecimientos y de la actualidad para mantener el statu quo. Cada martes lanzamos un nuevo capítulo.
👉 Escucha todos los podcasts publicados aquí.
Comentarios
TENEMOS UNA JUSTICIA MUNDIAL, UNIDA AL PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO. ASÍ VA EL MUNDO. MIENTRAS NO LUCHEMOS POR SEPARARLOS, EL PUEBLO CADA VEZ IREMOS A MENOS. ELLOS PIENSAN QUE CON LA REVOLUCIÓN ROBÓTICA, NO LES HARÁ FALTA LA MANO DE OBRA SIN UNA FORMACIÓN TECNOLÓGICA, POR LO CUAL LES INTERESA TENER ESTAS LEYES PARA TENERNOS OPRIMIDOS Y SIN ILUSIÓN. TAMPOCO ENTIENDO LA ACTITUD DE ESTOS, PUES TIENEN HIJOS Y NIETOS, QUE SUFRIRÁN EL DESASTRE ECOLÓGICO MUNDIAL, COMO TODOS Y DE NADA LES SERVIRÁ EL DINERO, SI NO PONEN LEYES URGENTES QUE LO EVITEN.
A los poderosos de hoy, de nada les servirá su dinero mañana. Pero sobre todo, a sus hijos y nietos. Algunos, maldecirán su herencia económica cuando sepan que mucho de ello ha sido dañando la vida de sus herederos.
Mucho ruido pero no renunciamos a nuestras comodidades, solo por obligación no contaminamos. Seguimos usando plástico desechables para los alimentos y todavía no he visto a nadie llevar su plato, su vaso y su cubierto a una fiesta, igual que sí se lleva su móvil.
parece que no estamos suficientemente concienciados con el medio ambiente y creemos que todavía hay tiempo que ya mañana si eso ya hare algo, sin pensar que mañana ya es hoy y que espabilamos o llegaremos tarde
en todos los ámbitos he ido creando tanto en mi vida social como labo- ral organizaciones comunitarias:asociaciones de vecinos, centros socia- les y/o culturales...,y en lo económico cooperativas agrarias, de consumo...es decir la AUTOGESTIÓN, con lo que además se consigue la INSTITUCIONALIZACIÓN de los que constituímos la lla- mada SOCIEDAD CIVIL- que teniendo en sus manos los VOTOs-ignora-mos tener la SOBERANÍA para elegir a nuestros ADMINISTRADORES o llamados POLITICOS para responder a nuestras necesidades y lograr el BIENESTAR SOCIAL con la absoluta igualdad de oportunidades, cuando encima se quedan con nuestra HUCHA. Suplir nuestra INSTITU
CIONALIZACIÓN ANTERIOR por sacar a la gente a la calle sólo podría ser un complemento o posible revolución pero no una SOCIEDAD DE- MOCRÁTICA DE VERDAD ,no como la que trístemente tenemos con una triste anomía, o egoísmo...causando el que 1/3 de nuestra pobla ción esté en el umbral de la POBREZA, y que el Sr.Perico vaya a decir- le al Alcalde que su barrio está lleno de basura. Hay una involución.
Pensémoslo. Angel.