Entrada de blog por Pilar Marcos - 12-07-2018


Únete al primer muestreo social de amenazas a la posidonia en Ibiza y Formentera

La posidonia, el organismo vivo más longevo del mundo continúa en peligro, por eso GEN-GOB, Greenpeace, Oceana y Terraferida nos hemos unido para denunciar todas las amenazas a las que se enfrenta esta joya natural del Mediterráneo. Así del 27 al 29 de julio invitamos a todas las personas usuarias de la mar a monitorizar la presencia de barcos fondeados sobre o en la periferia de praderas de posidonia en Ibiza y Formentera y realizar así el primer muestreo social de amenazas de la posidonia.

Durante estas 48 horas, se contabilizará el número de amenazas que diariamente se ciernen sobre esta planta protegida por varias normativas internacionales, europeas y estatales. Sin embargo, en el Estado español, sólo un tercio de las praderas de posidonia se encuentran dentro de algún espacio natural protegido.

Es preocupante que las islas Baleares, que acogen más de la mitad (el 52%) de toda la superficie de posidonia del país, siguen sin contar con una norma específica que permita actuar de forma más contundente contra el fondeo ilegal. Casi la mitad de la temporada alta turística ya ha pasado y el declive de las praderas es alarmante. Por ejemplo, en tan solo 3,5 kilómetros cuadrados de pradera en el espacio protegido de Ses Salines, en Formentera, un estudio documentó en 2012, 209 marcas de garreo de anclas. En el verano de 2017, el GEN-GOB identificó más de 550 megayates fondeados sobre praderas de posidonia en las Pitiusas. Y un año antes, identificaron 11.000 fondeos en ocho playas y calas de Ibiza sobre praderas de la planta.

En tan solo cuatro años, entre 2008 y 2012 se ha documentado una regresión de un 44% en las praderas de posidonia de S’Espalmador (Formentera), posiblemente debido al fondeo masivo incontrolado en esta zona.

Al ser una formación de bosque sumergido, las praderas de posidonia son el hábitat de más de 1.400 especies de animales y plantas. Bien conservadas, estas praderas protegen la costa de la erosión, atenúan el impacto del oleaje, son formadoras de arenas para las playas (gracias a la posidonia la arena tiene ese color blanco) o ayudan a combatir el cambio climático generando oxígeno y almacenando carbono.

El muestreo social contará con la presencia de la actriz Inma Cuesta, que ejercerá de ‘guardiana de la posidonia’ navegando en los botes de Greenpeace. También se unirán a esta iniciativa los jóvenes youtubers Jonan Wiergo y Melo Moreno (Yellow Mellow).

Las personas, empresas y turistas que queráis uniros y contribuir a esta investigación social para denunciar la gravedad de las amenazas a las que se enfrenta la posidonia pueden hacerlo a través de este portal greenpeace.es/posidonia.

Pilar Marcos - autor del blog.
Pilar Marcos
Bióloga marina por la UAM y postgrado en Gestión de Recursos Naturales y Pesquerías por la Universidad de Columbia. Responsable de la campaña de océanos en Greenpeace Internacional.
42 posts

¡ Comparte !


Comentarios

5 comentarios
eva pacifico 13/07/2018

la pagina greenpeace.es/posidonia no carga bien y no se pueden rellenar los campos....

Responder
Abraham Arias M. 30/07/2018

Que importante iniciativa, creo que aún estamos a tiempo de revertir el desastroso cambio climático, desconozco si la posidonia es autóctona del meditarráneo, si así no lo fuera, espero que en los mares de nuestro continente (américa), se produzca este movimiento de conservación.

Responder
Mercedes 06/09/2018

Me quedo sin palabra. ¡Gracias Greenpeace por estar ahí! Yo seguiré colaborando desde mi pobre economía

Responder
anas allabouh abbou 13/11/2024

buenas como puedo unirme a la comunidad de greenpeace ibiza?

Responder
Greenpeace España 14/11/2024

Hola! Si lo que quieres es formar parte de la red de voluntariado de Greenpeace en Baleares, tienes toda la información en el apartado "qué puedes hacer tú" de esta misma web. Muchas gracias por tu interés y apoyo!

¡ Comparte !