Entrada de blog por Lorea Flores - 23-05-2024


Urdaibai ya es un tesoro: el Guggenheim no va aquí

  • El proyecto para una segunda sede del museo Guggenheim amenaza la reserva de Urdaibai, en Bizkaia, un espacio natural de incalculable valor. Hemos presentado un recurso contra la decisión ministerial de rebajar la zona protegida. Tal como está planteado, este proyecto no debería ver la luz.

Cualquier persona podría pensar que los dos conceptos de “naturaleza” y “cultura”, lejos de contraponerse, a priori, deberían ser complementarios. Sin embargo, esto no es así para quienes quieren poner en marcha un nuevo proyecto para construir una sede doble del Museo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Usando la cultura como parapeto, el proyecto plantea ocupar más de 61.000 m2 en una zona que goza de innumerables figuras de protección internacional: Urdaibai está declarada Reserva de la Biosfera; el estuario del río Oka forma parte de la Convención internacional Ramsar sobre los Humedales; la ría de Mundaka-Gernika está considerada Humedal de Importancia Internacional y Murueta forma parte de la Red Natura 2000. Todas estas figuras conllevan la obligación de mantener un alto estado de conservación de la zona para todas las administraciones con competencias en la zona, pero parece que se han puesto de acuerdo para hacer justo lo contrario.

Lo más llamativo de todo es la postura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que a través de una orden ministerial, ha rebajado la franja de protección costera de 100 m a 20 m. Esto supone una incumplimiento de la ley de Costas y un grave desvío de poder, ya que el Ministerio está actuando de forma contraria a sus objetivos:  proteger la naturaleza y avanzar en la transición ecológica. Y no sólo no lo hace, sino que permite que los supuestamente inactivos Astilleros de Murueta eludan su responsabilidad en cuanto a la recuperación y descontaminación de los terrenos que han estado ocupando gracias a un convenio  firmado entre el MITERD y la Diputación Foral de Bizkaia.

«Lo más llamativo de todo es la postura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que a través de una orden ministerial, ha rebajado la franja de protección costera de 100 m a 20 m«

Además de los impactos que la construcción de este museo tendrá directamente sobre los hábitats protegidos de la zona y el propio estuario de Urdaibai, hay que tener en cuenta, que una vez construído este proyecto puede profundizar los impactos que puede generar la atracción de turistas. Urdaibai, ya es una zona donde en verano, hay problemas en el abastecimiento de agua, y atraer a 140.000 nuevos visitantes a la zona, como indican los promotores de este proyecto, no hará más que agravar la situación. 

Todas estas razones nos han llevado a presentar un recurso contra la decisión del ministerio. Creemos firmemente que este proyecto, tal y como está planteado, no debería ver la luz. 

Esperamos que el ministerio dé un paso atrás y retire esta orden ministerial que incumple la ley de Costas. Urdaibai tiene el mismo valor ambiental que Doñana, y merece que se respete su protección. Además nos queda poca costa en un estado de conservación tan excepcional. Las administraciones y la justicia deben protegerla.

10/4/2024. Acción de Greenpeace junto al Guggenheim de Bilbao durante la campaña electoral vasca.
©Greenpeace/Pedro Armestre

¡ Comparte !


Comentarios

4 comentarios
tiki 23/05/2024

Lo de Urdaibai llevando la politica de pnv , psoe y su filial pse al perjuicio de espacios naturales , mezclando cultura y Naturaleza por unos finés económicos .
El ex-lendakari Ardanza en su día violó el espacio natural de Urdaibai , edificando una casona , la cual se la echaron para atrás , teniendo que desistir del abuso cometido .
Nos cuesta aprender que las guerras si algo enseñan es a no ser participes de ellas .

Responder
Javier Artetxe 23/05/2024

No al museo ,traerá riqueza a unos pocos y tráfico..etc y cuidemos lo poco q nos queda ,que necesidad hay? No entiendo.

Responder
Hugo 27/05/2024

¿PORQUÉ en ese paraje?

Responder
Haritz 28/05/2024

La naturaleza la mercadean con un intercambio de cromos .
Buscando un@s y otr@s consolidar el poder y los beneficios económicos .
En este txoko que han convertido Euskalherria . Una vez más puede perder la Naturaleza , y con ella otros seres vivos , entre l@s que incluyó a las personas .
¡ RESPETO POR URDAIBAI
!
GUERRAS NO .

Responder

¡ Comparte !