ACCIÓN PREVIA A LA MANIFESTACIÓN DE MAÑANA POR PALESTINA

Activistas de Greenpeace tiñen de rojo sangre el agua de la fuente de Neptuno, en las inmediaciones del Congreso, para pedir un embargo de armas a Israel

09-05-2025

  • La organización ecologista usa tinte color rojo sangre biodegradable para denunciar el genocidio de Israel en Gaza y reclamar al Gobierno un embargo de armas a Israel

  • Madrid, sábado 10 de mayo a las 12 h (Atocha-Sol): Manifestación estatal en solidaridad con el pueblo palestino en la que se espera que participen miles de personas

  • Desde el 7 de octubre de 2023, el Gobierno español ha adjudicado 46 contratos a la industria militar israelí por más de 1.000 millones de euros

Activistas de Greenpeace han vertido a primera hora de esta mañana varios litros de tinte color rojo sangre biodegradable en la fuente de Neptuno, en las inmediaciones del Congreso de los Diputados en Madrid, por donde discurrirá la manifestación estatal en solidaridad con el pueblo palestino que tendrá lugar mañana en Madrid. Con esta acción, la organización ecologista denuncia el genocidio del pueblo palestino por parte del Estado de Israel y exige al Gobierno español el embargo de armas a Israel. Además, anima a la ciudadanía a participar en la movilización, que se espera que congregue a miles de personas.

FOTOS, VÍDEOS Y DECLARACIONES DE LA ACCIÓN AQUÍ

El tinte no tóxico, biodegradable y diseñado para uso alimentario, que no causa daños ni a las personas ni al medio ambiente, ha sido trasladado en contenedores donde podía leerse “Embargo de armas a Israel YA”.

“Mientras Israel comete un genocidio sin precedentes, que nos está dejando algunas de las imágenes más desgarradoras, crueles e inhumanas que hemos visto nunca, nuestro país sigue alimentando su maquinaria de guerra, manchándose las manos de sangre. El mensaje es claro: embargo de armas a Israel ya”, ha declarado Valentina Carvajal, portavoz de Greenpeace: “Esto significa poner fin a todo comercio de armas con este país y prohibir cualquier actividad que sostenga los crímenes de guerra contra el pueblo palestino”.

Fuente de Neptuno, teñida de rojo para marcar el corazón de la manifestación del 10 d e mayo en Madrid contra el genocidio en Gaza.
Fuente de Neptuno, teñida de rojo para marcar el corazón de la manifestación del 10 d e mayo en Madrid contra el genocidio en Gaza.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 personas han sido asesinadas (1) en Gaza por el Ejército israelí. Tras la ruptura unilateral del alto el fuego el pasado 18 de marzo, se ha abierto una nueva fase de escalada: el Gobierno de Israel ha intensificado su ofensiva militar, con el respaldo del presidente de EE. UU., Donald Trump, y la complicidad de la Unión Europea. El plan anunciado por el Gabinete de Seguridad israelí incluye la destrucción total de Gaza y su vaciamiento, lo que supondría la culminación de su plan genocida. Desde esa fecha, Israel mantiene un nuevo bloqueo ilegal a la entrada de alimentos, medicinas y productos esenciales para la supervivencia en la Franja de Gaza. Greenpeace denuncia que esta medida constituye un crimen de guerra y está provocando hambre, desnutrición, enfermedades y muertes. (2)

Mientras, varios Gobiernos europeos —entre ellos el español— siguen manteniendo relaciones comerciales con Israel, incluyendo la compraventa de armamento.

Intensificación del comercio militar entre España e Israel

Aunque el Gobierno español insiste en que ha suspendido dichas operaciones, desde octubre de 2023, las conexiones armamentísticas entre ambos países son más intensas y prolíficas que nunca desde el inicio de sus relaciones diplomáticas en 1986. Así lo constata el informe Beneficio colateral”, elaborado por el Centre Delàs, que analiza el comercio militar entre España e Israel en los últimos diecinueve meses.

Según esta investigación, España ha adjudicado al menos 46 contratos a la industria militar israelí por un valor de 1.044 millones de euros. Nunca antes tantas empresas españolas —o con sede en España— habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con compañías israelíes, ni la industria armamentística de Israel había conseguido tal volumen de adjudicaciones por parte del Ministerio de Defensa español. Solo tras el 7 de octubre de 2023, España compró armas, municiones y carros blindados por valor de 36,7 millones de euros. Empresas como Elbit, Rafael o Guardian Homeland Security, conocidas por comercializar armamento “probado en combate” sobre la población palestina, continúan recibiendo fondos públicos españoles. Además, todavía permanecen pendientes de formalización otros diez contratos, por un importe adicional de 817 millones de euros.

Fuente de Neptuno, teñida de rojo para marcar el corazón de la manifestación del 10 d e mayo en Madrid contra el genocidio en Gaza.
Fuente de Neptuno, teñida de rojo para marcar el corazón de la manifestación del 10 d e mayo en Madrid contra el genocidio en Gaza.

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, más de 60.000 piezas de armamento —incluyendo rifles, lanzacohetes, ametralladoras y componentes de artillería— han sido exportadas por vía aérea desde Zaragoza con destino a Tel Aviv. A ello se suma el tránsito de decenas de buques cargados con material militar que han hecho escala en puertos españoles, en una dinámica que evidencia la implicación directa del Estado español en el sostenimiento de la maquinaria bélica israelí.

Greenpeace recuerda que la última prueba de esta complicidad se dio la pasada Semana Santa, cuando el Ministerio del Interior adjudicó a la empresa israelí IMI Systems LTD un contrato por 15 millones de balas destinadas a la Guardia Civil, por más de seis millones de euros. Sólo tras la presión de la sociedad civil, el presidente Pedro Sánchez ordenó la suspensión de la compra, pero esta aún no se ha formalizado.

En julio de 2024, más de 500 organizaciones -entre ellas, Greenpeace- impulsaron en el Congreso una Proposición de Ley para imponer ese embargo. “Solo falta voluntad política para aprobarla y poner fin, de una vez por todas, a la complicidad armada con el apartheid y la ocupación. España puede —y debe— dejar de ser cómplice con el genocidio en Gaza. Eso exige decretar un embargo total de armas a Israel, lo que implica prohibir toda exportación, importación, transferencia, producción o comercio de armas con un Estado que viola gravemente los derechos humanos”, ha concluido Carvajal.


Notas
  1. Las cifras de personas fallecidas no representan necesariamente a todas las víctimas, ya que miles de ellas siguen sepultadas bajo los escombros y, por lo tanto, no se ha dado con su paradero. Un estudio de The Lancet reveló que la cifra real podría ser hasta un 40 % superior a las cifras oficiales de las autoridades sanitarias.
  2. La impunidad alcanza también las aguas internacionales: el pasado 3 de mayo, el barco Conscience con 16 personas a bordo cargado de ayuda humanitaria para Gaza fue atacado por drones en el mar Mediterráneo. Greenpeace recuerda que bloquear la ayuda y atacar a quienes la proporcionan son graves violaciones del derecho internacional humanitario.

¡ Comparte !