Activistas en la COP27: Los países desarrollados ahogan las demandas urgentes de Pérdidas y Daños

12-11-2022

Los países más ricos e históricamente más contaminantes están bloqueando los avances en la COP27 para establecer el mecanismo de financiación de Pérdidas y Daños que necesitan urgentemente los países en desarrollo, según un análisis de Greenpeace Internacional. Esto ocurre a pesar de que los acuerdos de financiación para responder a las Pérdidas y Daños son un punto acordado de la agenda.

En las conversaciones sobre el clima, las naciones desarrolladas están utilizando sistemáticamente tácticas dilatorias para garantizar que no se llegue a ningún acuerdo hasta al menos 2024 en relación con las soluciones sobre los acuerdos de financiación de Pérdidas y Daños. Además, el grupo de bloqueadores no ha hecho ninguna propuesta que garantice la creación de un fondo o mecanismo dedicado a las Pérdidas y Daños en el marco de la CMNUCC con fuentes de dinero nuevas y adicionales.

Los países en desarrollo, en general, piden que se acuerde este año la creación de un nuevo fondo o mecanismo en el marco de la CMNUCC para la financiación específica de Pérdidas y Daños que provenga de fuentes nuevas y adicionales para responder a los impactos climáticos cada vez más devastadores y frecuentes. Muchos afirman también que su puesta en marcha debería producirse a más tardar en 2024, tras el acuerdo alcanzado este año para su creación. Los países en desarrollo también proponen que la entidad de Pérdidas y Daños se sitúe en el marco del mecanismo financiero de la CMNUCC, de forma similar al Fondo Verde para el Clima y al Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

La UE parece estar empezando a escuchar algunas de las demandas de los países en desarrollo, mientras que EEUU, Nueva Zelanda, Noruega y Australia, aspirante a anfitrión de la COP31, entre otros, son los bloqueadores más visibles.En su discurso de apertura en Sharm el-Sheikh, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo que conseguir resultados concretos sobre Pérdidas y Daños es una «prueba de fuego» del compromiso de los gobiernos con el éxito de la COP27.

Destacados expertos mundiales de las ciencias naturales y sociales, como el profesor Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, declararon en un informe publicado para la COP27 que la adaptación por sí sola no puede hacer frente a los impactos del cambio climático, que ya son peores de lo previsto.

El Honorable Seve Paneniu, Ministro de Finanzas de Tuvalu, dijo «Mi hogar, mi país, mi futuro, Tuvalu se está hundiendo. Sin una acción climática, crucialmente en un acuerdo para un servicio dedicado a las pérdidas y daños en el marco de la CMNUCC aquí en la COP27, podríamos estar viendo la última generación de niños que crezca en Tuvalu. Compañeros negociadores, vuestro retraso está matando a mi pueblo, mi cultura, pero nunca mi esperanza».

Ulaiasi Tuikoro, representante del Consejo de la Juventud del Pacífico, dijo «En mi mundo, las pérdidas y los daños no tienen que ver con conversaciones y debates una vez al año. Nuestras vidas, nuestros medios de subsistencia, nuestras tierras y nuestras culturas están siendo dañadas y perdidas por el cambio climático. Queremos que Australia forme parte de nuestra familia del Pacífico de forma significativa. Queremos acoger con orgullo la COP31 con Australia. Pero para ello, necesitamos el compromiso y el apoyo de nuestros vecinos en lo que venimos reclamando desde hace treinta años. Necesitamos que Australia apoye un mecanismo de financiación de pérdidas y daños en la COP27».

Rukia Ahmed, activista juvenil del clima de Kenia, dijo «Estoy muy frustrada y enfadada porque mi comunidad está sufriendo ahora mismo los impactos del cambio climático mientras los líderes de los países ricos dan vueltas a las pérdidas y los daños. Mi comunidad es pastoralista y estamos viviendo en una pobreza extrema debido al cambio climático. Los niños están muriendo de desnutrición. Las escuelas están cerrando debido a las inundaciones. El ganado se pierde por las sequías extremas. Mi comunidad se está matando por los recursos limitados. Esta es la realidad de las pérdidas y los daños, y el Norte Global es responsable. Los líderes del Norte Global deben dejar de bloquear la financiación de Pérdidas y Daños».

Sônia Guajajara, diputada elegida en Brasil para un mandato de 2023-2026 y líder indígena, dijo «Es fácil tener interminables discusiones sobre mitigación y adaptación cuando no estás amenazado, perdiendo tu tierra y tu hogar. No podemos tener justicia climática sin justicia social, lo que significa que todo el mundo tiene un futuro justo, seguro y limpio y el derecho a su tierra garantizado. Los pueblos indígenas de todo el mundo deben estar en el centro de cualquier debate y decisión sobre la financiación del clima, y no ser una idea tardía. Esto es algo que venimos exigiendo desde hace mucho tiempo y ya es hora de que se escuchen nuestras voces».

Harjeet Singh, Director de Estrategia Política Global de la Red de Acción Climática Internacional, dijo «El acto simbólico de las naciones ricas sobre la entrega de financiación en la conferencia sobre el clima de Sharm El-Sheikh es inaceptable. No pueden retrasar el cumplimiento de sus obligaciones para ayudar a las comunidades a reconstruirse y recuperarse de los recurrentes desastres climáticos. La urgencia de esta crisis exige que la COP27 adopte una decisión para crear un nuevo Fondo de Pérdidas y Daños que pueda entrar en funcionamiento el próximo año».

La demanda del bloque unido de los países en desarrollo que representan a más de 6.000 millones de personas no puede seguir siendo ignorada».Yeb Saño, Jefe de Delegación de Greenpeace Internacional en la COP27, dijo «Los países ricos son ricos por una razón, y esa razón es la injusticia. Toda la charla sobre plazos y complejidades sobre Pérdidas y Daños no es más que un código para el retraso climático, lo cual es decepcionante pero no sorprendente. ¿Cómo restaurar la confianza perdida entre el Norte Global y el Sur Global? Con cinco palabras: Servicio de Financiación de Pérdidas y Daños. Como dije en 2013 tras el tifón Haiyan en la COP de Varsovia: podemos detener esta locura. Los países en desarrollo deben mantenerse firmes y exigir que se acuerde un mecanismo de financiación para pérdidas y daños».

El Sr. Saño, enviado principal de Filipinas para la COP19 de Polonia, en 2013, realizó un rápido llamamiento a un mecanismo de Pérdidas y Daños.

 


Notas

El análisis de Greenpeace Internacional sobre las negociaciones de la COP27 sobre Pérdidas y Daños, basado en las transcripciones de los representantes de la sociedad civil, está disponible aquí.

Los acuerdos de financiación de Pérdidas y Daños se acordaron como punto del orden del día de la COP27 el 6 de noviembre de 2022.

El informe «10 New Insights in Climate Science» presenta las ideas clave de las últimas investigaciones relacionadas con el cambio climático de este año y responde a las claras peticiones de orientación política durante esta década crítica. El informe fue presentado por las redes internacionales Future Earth, The Earth League y World Climate Research Programme (WCRP) en la COP27.

«Cooperar o perecer»: En la COP27, el jefe de la ONU pide un Pacto de Solidaridad Climática e insta a gravar a las empresas petroleras para financiar las pérdidas y los daños.


¡ Comparte !