Desde el 29 de octubre, aniversario de la DANA, disponible en todas las plataformas
Alejandro y María Laura, artistas afectados por la DANA, lanzan junto a Greenpeace “El río no tiene culpa”, una canción inédita que transforma el dolor en un himno por la justicia climática
- La pareja de folk independiente, afincada en Paiporta y nominada a los Latin Grammy 2025, decidió convertir la rabia por la DANA en una canción para denunciar la crisis climática
- Su tema inédito, grabado con música y voz en L’ Albufera con el apoyo de Greenpeace, estará disponible desde el 29 de octubre en todas las plataformas
- Según los estudios científicos, la DANA fue más intensa por el cambio climático Greenpeace exige prevención, adaptación y un plan para poner fin a los combustibles fósiles que salve vidas y evite nuevos fenómenos meteorológicos extremos
Hace un año, la DANA inundó la casa de Paiporta (Valencia), donde vivía la pareja de artistas peruanos Alejandro y María Laura junto a su hija. Hacía apenas un mes que la habían comprado. Una terapeuta voluntaria les propuso componer una canción para sacar la rabia: así es como nació “El río no tiene culpa”, un tema inédito de este dúo de folk independiente que hoy sale a la luz en colaboración con Greenpeace para denunciar la urgencia de actuar contra el cambio climático y frenar fenómenos extremos como las danas, cada vez más intensos y destructivos.
ACCESO A VIDEOCLIP, IMÁGENES Y ENTREVISTA AQUÍ
El videoclip de “El río no tiene culpa” está rodado con música y voz en directo en el corazón del Parque Natural de L´Albufera de Valencia, uno de los espacios protegidos más afectados por la DANA. La canción, disponible desde el 29 de octubre en todas las plataformas, busca tender un puente artístico entre lo íntimo y lo colectivo, entre la memoria de aquella tragedia y la necesidad de acción para exigir responsabilidades y evitar que se repita.
«El día de la DANA todo el mundo hacía su vida normal. Hubo colegio, la gente trabajaba, se desplazaba… Nadie podía imaginar el desastre que venía. Con el cambio climático nos está pasando lo mismo: seguimos con nuestras vidas hasta que, de repente, la cara más dura de esta crisis nos golpea. La canción que hemos compuesto es una llamada a la acción, a dejar de mirar para otro lado y cambiar este sistema destructivo que tarde o temprano nos afectará a todas si no hacemos nada para frenarlo”.”, han declarado Alejandro y María Laura.
Según los estudios científicos, la DANA que inundó la casa de Alejandro y María Laura fue por lo menos un 21 % más intensa debido al calentamiento global. Se trata de la más devastadora de la historia de España, con 237 personas fallecidas y más de 300.000 afectadas. Greenpeace reitera su solidaridad con las víctimas y exige acción climática urgente para salvar vidas y no repetir este tipo de tragedias.
“Canciones como la que hoy lanzamos nos recuerdan que detrás de desastres como la DANA hay factores como la mala gestión del territorio, la falta de recursos y la inoperancia de las administraciones. También que estos fenómenos son cada vez más graves y frecuentes debido al cambio climático, como están demostrando las múltiples inundaciones de este otoño a lo largo de la costa mediterránea. Tampoco podemos olvidar que esta emergencia tiene un responsable claro: la industria de los combustibles fósiles, que sigue obteniendo beneficios obscenos a costa del sufrimiento de las personas más vulnerables y la destrucción del planeta”, ha señalado Pedro Zorrilla Miras, responsable de la Campaña de cambio climático de Greenpeace.
Reconstrucción, adaptación y mitigación son las tres claves de Greenpeace para aprender de los errores de la DANA y hacer frente a la crisis climática: la reconstrucción debe ser sostenible y tener en cuenta las consecuencias del cambio climático que ya están aquí y que se intensificarán. La adaptación debe comenzar con medidas basadas en la naturaleza a nivel de vivienda, calle, municipio y cuenca hidrográfica. La velocidad de reducción de emisiones (mitigación) debe multiplicarse al ritmo que marca la ciencia: tres veces más rápido de lo que se han reducido los últimos años.
Todas estas medidas requieren inversiones y fondos públicos adicionales, y la forma más justa de conseguirlos es aprobando nuevos impuestos a la industria del petróleo, el gas y el carbón y a otros grandes contaminadores. Además, cualquier intervención debe realizarse protegiendo a la población más vulnerable para asegurar un sistema socioeconómico justo y beneficioso para las personas y el planeta.
“Desde Greenpeace seguiremos apoyando a todas las personas como Alejandro y María Laura que están sufriendo las peores consecuencias de la crisis climática. El año pasado llevamos a la Cumbre del clima restos de la DANA, y en la COP30, que empieza dentro de 10 días en Brasil, exigiremos que las empresas de petróleo y gas paguen por causar estos desastres climáticos. Hoy y siempre, exigimos soluciones, responsabilidades y, en definitiva, justicia climática”, ha destacado Zorrilla Miras.
Los recuerdos y la rabia de María Laura y Alejandro han dado paso a la acción y la esperanza en el futuro. También su presente llega cargado de éxitos: la pareja está nominada a los Latin Grammy 2025 por su disco “Dos Hemisferios” (categoría de mejor cantautor) y el productor de la canción, Sebastián Merlín, está nominado también por el álbum “Flamencas” de Las Migas.
FIN DEL COMUNICADO
Sobre Alejandro y María Laura:
Alejandro y Maria Laura son un dúo y familia de Perú, radicados en Paiporta, Valencia. Su quinto álbum de estudio “Dos Hemisferios” fue nominado a los Latin Grammy 2025 como Mejor Álbum Cantautor. El álbum doble cuenta con 20 canciones y colaboraciones con El Kanka, Zoe Gotusso, Alex Ferreira, La Lá, Renata Flores y Milena Warthon.
Desde el 2009 viajaron mucho dentro y fuera del Perú. Grabaron sus primeros dos discos en Buenos Aires. Compusieron su tercer álbum en el Cusco. Vivieron dos años en la Ciudad de México. Diversos géneros musicales latinoamericanos nutren sus canciones, así como el amor por el cine y el teatro. En el 2017 lanzaron la canción “Agüita del Equilibrio” que actualmente sobrepasa los 14 millones de reproducciones en Spotify.
Su performance en vivo ha ido ganando carga emotiva sin dejar de ser espontánea y cercana. A guitarra y voz o con banda, siempre logran que sus conciertos sean un viaje donde se ríe, se llora y se baila.
Sobre su productor, Sebastián Merlín:
Merlín es músico, compositor, técnico y productor musical argentino residente en España desde 1997. Estudió guitarra, percusión y en especial músicas folclóricas siempre aplicadas en sus producciones musicales. Ha trabajado con artistas como Jorge Drexler, Rozalén, entre otros.
Ganador de dos Latin Grammy en 2014 “Mejor Álbum Cantautor” y “Grabación del Año” como coproductor del disco “Bailar en La Cueva” de Jorge Drexler, con quien ha grabado y compartido escenario desde el año 2009 al 2017. Nominado a los Latin Grammy en 2009 como técnico en el disco “Cantora” de Mercedes Sosa. Gana el premio Amas para el disco de Marisa Valle y el premio Min por el disco “Cuatro” de Las Migas. Actualmente se encuentra trabajando en diversas bandas sonoras, todas a estrenar este año 2025. Asimismo, está nominado este año a los Latin Grammy por mejor producción musical por el álbum “Flamencas” de Las Migas.