Alianza por el Clima

Alianza por el Clima se une a la ola global de movilizaciones de la COP30 por la transición justa

19-09-2025

  • La plataforma integra a más de 40 organizaciones ecologistas, de cooperación internacional, sindicatos y ONG en una acción estatal por la transición justa

  • La convocatoria, con distintas acciones el 14 y 15 de noviembre en todo el territorio nacional, coincide con las movilizaciones mundiales previstas en torno a la COP30 tras récords de temperatura, grandes incendios forestales e inundaciones en España

Alianza por el Clima, una plataforma en la que Greenpeace es parte junto a decenas de colectivos ecologistas, sociales y ciudadanos comprometidos, ha anunciado hoy su nueva fecha de movilización para este otoño con un objetivo claro: movilizar a la sociedad española por la transición justa. Su primera acción será convocar una movilización a nivel nacional el 14 y 15 de noviembre en el marco de la próxima Cumbre del Clima de la ONU (COP30) que se celebrará en Belém, Brasil.

La convocatoria llega en un momento crítico, tras los récords de temperatura, las inundaciones de Valencia y la devastadora ola de grandes incendios forestales del pasado verano. “Todavía estamos a tiempo de hacer algo”, insiste la organización, “y es el momento de hacerlo: cada día que pasa sin actuar es un día perdido para nuestro futuro», advierten. Alianza por el Clima espera congregar a miles de personas de todo el Estado español en la que promete ser «la mayor movilización climática del año».

«La crisis climática nos golpea cada vez de forma más trágica, pero los gobiernos siguen sin activarse. Ante la falta de liderazgo, sólo el empuje de las protestas sociales conseguirá superar la resistencia que ejercen las grandes empresas de la industria de los combustibles fósiles para seguir envenenando el planeta con su gas y su petróleo. Salgamos a las calles para que protejan nuestros bosques y aprueben nuevos impuestos para que los multimillonarios y las grandes empresas contaminantes paguen para acabar lo antes posible con el uso de combustibles fósiles», señala Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio climático en Greenpeace.

La acción de Alianza por el Clima se conecta con la Cúpula dos Povos, un espacio autónomo que está siendo construido por más de 400 movimientos populares y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo como alternativa popular a la COP30 oficial de Brasil. La Cúpula dos Povos espera movilizar la participación de más de 15.000 personas y representa “el reconocimiento de que no puede existir justicia climática sin las voces de los pueblos de la Amazonía y de todas las comunidades afectadas”. Este proceso, organizado desde agosto de 2023, busca fortalecer la construcción popular y converger las agendas socioambiental, feministas y de justicia social, demostrando que las soluciones reales son urgentes y que la verdadera justicia climática solo se logrará cuando todas estén movilizadas y unidas para transformar la realidad.

La movilización de Alianza por el Clima también está en conexión con la iniciativa global Draw The Line, una coalición mundial que convoca a la ciudadanía a «trazar una línea roja» contra las injusticias, las desigualdades, la contaminación y la violencia, y a favor de un futuro basado en la paz, la energía limpia, los derechos y la equidad. Esta campaña global, que incluye acciones desde septiembre hasta noviembre de 2025, busca presionar a los líderes mundiales antes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y la cumbre climática COP30 en Brasil. Con más de 100 organizaciones participantes a nivel internacional, incluyendo 350.org, Greenpeace, Oxfam y Amnistía Internacional, Draw The Line representa un llamamiento conjunto para exigir una transición justa del sistema, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, financiación climática real y el fin de las desigualdades, objetivos que se alinean perfectamente con los propósitos de la movilización en el Estado español del 14 y 15 de noviembre.

Sobre la Alianza: 

Alianza por el Clima es una plataforma de organizaciones sociales de ámbito estatal formada en 2015 e integrada, entre muchas otras, por las grandes organizaciones ecologistas (WWF España, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigas de la Tierra), los sindicatos más representativos (CCOO, UGT), las organizaciones del ámbito agrario (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), UPA, COAG, las ONG de Desarrollo (La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España, Oxfam Intermón, Caritas, ONGAWA, Manos Unidas, REDES-ONGD y ActionAid – Alianza por la Solidaridad), Fundación Renovables, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Fridays For Future (FFF)/Juventud por el Clima, Rebelión o Extinción (XR España), ECODES, ATTAC, Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE), Asociación Española de Educación Ambiental, Save The Children, Marea Deliberativa, Movimiento Laudato Si…


¡ Comparte !