DENDE A ULLOA ATA A RÍA: TERRA AUGA E AIRE SON VIDA

08-05-2025

Compañeros y compañeras, gente de Galicia, de Madrid, de cualquier rincón de este planeta nuestro que día sí y día también sufre bajo la amenaza de quien solo lo considera un espacio geográfico del que extraer beneficios monetarios. De quien no entiende que la única garantía de futuro para todas las especies que compartimos la Tierra es contar con ecosistemas sanos, con ríos limpios, con bosques diversos, con océanos llenos de vida. 

Hoy nos reunimos aquí, frente al Congreso de los Diputados, para solidarizarnos con un movimiento cívico de dignidad, de lucha, de movilización permanente, pero también de esperanza, que desde hace más de un año se ha levantado desde el corazón de Galicia, para decir que ya basta. Para decir que la integridad ecológica del territorio y nuestra conexión armónica con él es la base de nuestra existencia. Para advertir de forma clara que no estamos dispuestas a que nadie ponga en riesgo aquello que nos da la vida. Y para, una vez más, negarle la licencia social a un proyecto de planta de celulosa que amenaza nuestro medio ambiente, nuestra forma de vida y el futuro de las generaciones venideras. Al fin y al cabo, para gritar alto y claro, Altri NON!

El 26 de mayo del año pasado más de 20.000 personas de toda Galicia marchaban contra Altri convocadas por la plataforma Ulloa Viva en la zona cero del proyecto, Palas de Rei, una cabecera municipal de unos  mil habitantes. A partir de esa fecha hemos visto las movilizaciones más grandes que se recuerdan en Galicia desde la crisis del Prestige. Cientos de embarcaciones entrando en la ría de Arousa para defender nuestro mar; decenas de miles rodeando la sede de la Xunta de Galicia en Compostela; hasta 100.000 personas llenando tres veces en el mismo día la Praza do Obradoiro, y así un sin fin de actividades reivindicativas cada mes, cada semana, cada día… Desde que se sometió a exposición pública el proyecto de Altri hace ya más de un año, y por tanto se reveló la verdadera dimensión de una iniciativa industrial de la que sólo se estaba contando una parte, el movimiento Altri Non! no ha hecho más que crecer. Y estamos seguras de que no parará hasta que esta barbaridad, que pretende transformar nuestro rural en una industria pesada altamente contaminante, sea descartado por la empresa y por la Xunta de Galicia.

Las cifras de Altri asustan. La multinacional portuguesa pretende construir una enorme fábrica de celulosa en el corazón de Galicia, poniendo en peligro su naturaleza y el modo de vida de sus habitantes, para producir hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 de lyocell, además de otros subproductos, como biomasa y yeso. Se trata de un megaproyecto que amenaza directamente la exigua Red Natura 2000 gallega, que está a la cola del Estado en superficie protegida. Una enorme macrocelulósica que captará hasta 46 millones de litros de agua al día, tanto como consume toda la provincia de Lugo, verterá hasta 30 millones de litros diarios de agua contaminada de vuelta al río Ulla, emitirá gases tóxicos y de efecto invernadero, pondrá en peligro los sectores primarios y requerirá la plantación de mucho más eucalipto, empobreciendo dramáticamente la biodiversidad. 

No contentos con este disparate, los directivos de la empresa y la Xunta de Galicia se atreven a pedirnos a todos y todas, a vosotros y vosotras también, hasta 250 millones de euros de dinero público para que su operación, que parece más financiera que productiva, salga redonda. 

Pero no son todo malas noticias. Recientemente ha trascendido la negativa del Ministerio de Industria y Turismo a que Altri reciba 30 millones de euros que había solicitado en el marco de los fondos europeos asociados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) dirigidos a proyectos de descarbonización. Una pequeña victoria, sin duda, pero necesitamos más. La empresa aún insiste en pedir ayudas directas al Gobierno del Estado. Por eso estamos hoy aquí. Porque lo que realmente necesita Galicia escuchar por parte del Gobierno central es que de las arcas públicas no saldrá ni un solo euro ni del PERTE ni de ningún tipo de ayuda directa, pues el proyecto es enormemente perjudicial para el medio ambiente y la sociedad gallega.

Xosé Neira Vilas, un virtuoso de nuestras letras, de nuestro gallego, nacido en Vila de Cruces, unos kilómetros río abajo de la comarca da Ulloa lo dijo mejor de lo que nosotras podremos decirlo nunca:

Auga, pedra, sol e vento,

aquí a ledicia é tanta

que todo rebule e canta

e o Ulla vaise contento.

Teño nesta terra asento

e un sentimento profundo,

un amor vivo e rotundo

polo val onde nacín,

levo a Gres dentro de min,

son deste anaco do mundo.

Ni A Ulloa, ni la ría de Arousa, ni Galicia, ni nuestra naturaleza merecen este proyecto tan bárbaro e injusto. Tenemos la obligación de garantizar a las próximas generaciones un planeta sano y tenemos todo el derecho a escoger un modelo de desarrollo que respete nuestro entorno, que no ponga los intereses corporativos y el malgasto de dinero público por encima del buen vivir. Por eso vamos a seguir defendiendo con todo nuestro corazón la tierra, el aire y el agua. Por eso decimos Altri NON!

Moitas grazas a todas e a todos


¡ Comparte !