Denuncian el Premio de Narrativa Breve en gallego de Repsol como 'greenwashing'
- El certamen de Narrativa Breve en lengua gallega es el patrocinio más visible y destacable de la petrolera en Galicia
- La refinería de Repsol en A Coruña es la segunda industria gallega con mayores emisiones de gases causantes de cambio climático
- Amigas da Terra, Ecoloxistas en Acción y Greenpeace piden a la Consellería de Cultura que deje de co-organizarlo con la empresa energética
Las organizaciones ecologistas Amigas da Terra, Ecoloxistas en Acción y Greenpeace, junto con el Observatorio Galego de Acción Climática, denuncian en un manifiesto la operación de “lavado verde” que supone el Premio de Narrativa Breve en lengua gallega convocado por Repsol.
En un verano marcado en Galicia y en el mundo por las graves consecuencias de la crisis climática, la petrolera Repsol, una de sus mayores responsables, organizó por decimosexto año el premio de novela corta en gallego. Se trata del patrocinio más visible entre los promovidos por Repsol en nuestra tierra. El fallo del premio se anunció para el presente mes.
La refinería de petróleo de A Coruña es la creadora del Premio de Narrativa Breve Repsol. En 2021 solo sus emisiones directas de gases causantes de cambio climático ascendieron a 760.000 toneladas, convirtiéndose en la segunda industria gallega con mayores emisiones (1). Una cifra que se multiplicaría si se sumaran las emisiones asociadas al uso de los productos obtenidos en ella, destinados al consumo en Galicia y a la exportación.
Las organizaciones firmantes se dirigieron a Román Rodríguez, al frente de la Consellería de Cultura, para pedirle que deje de co-organizar el premio con Repsol y promueva un nuevo premio de novela corta en gallego. Al mismo tiempo, pidieron a las entidades que colaboran con el premio, la Academia Gallega, la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG) y la Editorial Galaxia, que dejen de hacerlo mientras continúe ligado a Repsol. No se puede permitir que la cultura gallega se manche con los negocios sucios y se relacione con la destrucción climática.
El lavado verde, a través de la publicidad y los patrocinios, está en el corazón de la estrategia de comunicación de petroleras cómo Repsol, dirigida a obtener “licencia social” para operar ocultando sus enormes responsabilidades climáticas y vendiendo falsas soluciones que son palos en la rueda para una transición energética real. Amigas da Terra, Ecoloxistas en Acción y Greenpeace forman parte de la coalición promotora de una Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) que intenta prohibir la publicidad y los patrocinios del negocio fósil en toda la UE (2) .
Notas
- “Premio de Narrativa Breve Repsol: un exemplo de greenwashing”, informe del Observatorio Galego da Acción Climática disponible en https://ogacli.org/documentos/
- Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir la publicidad y patrocinio de los combustibles fósiles: https://banfossilfuelads.org/es/