Ecologistas en Acción y Greenpeace exigen al Ministerio de Industria y Turismo que paralice el proyecto de telecabina Benasque-Cerler ante la sentencia que lo anula

23-10-2025

  • Las organizaciones ecologistas instan a la paralización de las obras y a la reversión de los daños ambientales causados en el inicio de la construcción de una telecabina de esquí entre Benasque y Cerler
  • Además, vuelven a solicitar la devolución de los fondos europeos Next Generation EU (NGEU) por este proyecto ya que está generando daños sobre el territorio
  • Los graves impactos ecológicos que está causando la obra ya fueron señalados por la Asociación SOS Ribagorza en sus alegaciones y comunicaciones, y también fueron comunicadas al Ministerio de Industria y Turismo por las cinco grandes organizaciones ecologistas el pasado mes de mayo

Ecologistas en Acción y Greenpeace han enviado una carta al Ministerio de Industria y Turismo, ya que esta es la Administración que gestiona los fondos europeos Next Generation EU (NGEU) sobre “turismo sostenible” que ha recibido el proyecto de telecabina Benasque-Cerler. En ella, exigen a dicho ministerio la paralización con carácter urgente del proyecto tras la sentencia de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Huesca que reconoce las alegaciones y denuncias de las organizaciones en defensa del territorio y ecologistas. 

Además de la paralización de las obras y de que se reviertan los posibles daños efectuados, reclaman la revocación urgente de la subvención otorgada y la solicitud de devolución de los fondos por incumplimiento de los hitos previstos en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de la contribución comprometida para la actuación C15.I5 del Plan de Recuperación.

El fallo ha anulado el Acuerdo del 15 de mayo de 2024 que aprobaba el “Proyecto definitivo para la implantación de una telecabina monocable Benasque-Cerler” por irregularidades y riesgos ambientales. Lo ha hecho según tres criterios principales:

En primer lugar, debido a que los suelos donde se ubican la estación de salida, las construcciones auxiliares y el aparcamiento en superficie anejo son suelos rurales y el cambio a urbanizable era irregular, además de zona inundable. 

Segundo, porque el proyecto no tiene un estudio geotécnico que aporte un conocimiento directo de las características geológicas de los terrenos sobre los que se va a ejecutar. 

Por último, tampoco tiene un estudio para la sostenibilidad financiera que recoja un análisis de mercado para ver su viabilidad económica, especialmente cuando es promovido por la administración pública.

Greenpeace y Ecologistas en Acción consideran que la sentencia reconoce y demuestra el incumplimiento del principio de “no hacer daño significativo” (DNSH) que debe ser respetado si se utilizan a los fondos (NGEU) y exigen, por tanto, la paralización del proyecto y la devolución de los fondos otorgados al mismo. 

“El proyecto incumple claramente las condiciones para el acceso a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los objetivos formales del proyecto relativos a la unión con el núcleo de Cerler y la mejora de la oferta de esquí de Cerler han quedado  desvirtuados en la tramitación del expediente administrativo. El proyecto vulnera los principios DSNH. El perjuicio se puede observar en el propio Estudio de Impacto Ambiental donde se reconocen afecciones significativas al medio ambiente que se podrían evitar con otro trazado o alternativas. El proyecto incumple el principio de precaución y normativas de seguridad”, han argumentado. 


¡ Comparte !