Ecologistas en Acción y Greenpeace protestan en Vigo contra la desprotección de los ecosistemas marinos vulnerables
- Decenas de activistas se han concentrado en la Agencia Europea de Control de la Pesca (Vigo) para exigir la permanencia de las medidas de protección de las zonas vulnerables de aguas profundas
- Acusan al exdirector general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta, Antonio Basanta, de pretender revertir el consenso científico y las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE con su propuesta de reabrir 87 zonas de aguas profundas a las artes de pesca de fondo
- La existencia de océanos saludables es imprescindible para frenar la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático
(EN GALEGO, AQUÍ)
Ecologistas en Acción y Greenpeace han recibido este jueves en Vigo al comisario europeo Costas Kadis y al ministro Luis Planas con una protesta en la que han exigido la permanencia de las medidas de protección establecidas en el año 2022 para 87 zonas vulnerables de aguas profundas de toda la Unión Europea (UE), hábitats marinos extremadamente frágiles.
La concentración se ha realizado delante de la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca, coincidiendo con la llegada de la comitiva oficial, en apoyo a las medidas de protección tomadas por la Comisión Europea y en protesta por la actitud de la industria pesquera y la Administración española que siempre han rechazado el establecimiento de estos cierres a artes de pesca perjudiciales para los fondos marinos.
Las organizaciones ecologistas han demandado que se respete la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 11 de junio de 2025, que confirmó la legalidad y legitimidad del Reglamento de la Comisión por el que se cerraron estas zonas de aguas profundas a las artes de pesca de fondo por sus posibles daños a la biodiversidad bentónica. La misma sentencia validó la metodología científica del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, destinada a preservar los ecosistemas marinos vulnerables (EMV) de los daños irreversibles causados por determinadas prácticas pesqueras destructivas.
Según Ecologistas en Acción y Greenpeace, las reuniones previstas para los proximos 10 y 11 de julio en Vigo, organizadas por el exdirector general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia, Antonio Basanta, ahora integrado en el gabinete del comisario Kadis, buscan revertir la decisión del Tribunal europeo, reabriendo la discusión sobre los cierres y poniendo en cuestión un proceso basado en la ciencia, el derecho y la aplicación del principio de precaución.
Eneko Aierbe, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado que “Basanta, junto con el lobby industrial y algunos eurodiputados españoles, busca socavar la integridad del reglamento sobre el acceso a los fondos marinos, pero también la credibilidad de la UE como líder mundial en la gobernanza de los océanos y los propios compromisos internacionales de protección de la biodiversidad marina adquiridos por el Gobierno español y la Comisión Europea”.
Las organizaciones ecologistas han recordado que, tras dos años de evaluación socioeconómica, el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca no ha encontrado pruebas concluyentes de un perjuicio económico generalizado causado por los cierres, si bien reconoce que, en los casos individuales en los que se demuestre que el perjuicio ha sido significativo, puede estudiarse la forma de compensar dicha afección.
La reapertura de estas zonas vulnerables a la pesca industrial con artes de contacto de fondo supondría una enmienda a la totalidad de la política de conservación marina europea, tras haber lanzado hace apenas unas semanas el Pacto Europeo sobre los Océanos en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza. Las organizaciones ecologistas consideran que es incoherente comprometerse con la conservación y restauración de los océanos en Niza y pretender deshacer el consenso científico y el marco legislativo avalado por los tribunales, en una visita a Vigo.
Ecologistas en Acción y Greenpeace también han agradecido la posibilidad que les ha brindado el comisario de Pesca y Océanos de expresarle directamente, en una reunión con varias organizaciones ambientales, su posición de apoyo a las medidas encaminadas a la conservación de los ecosistemas marinos vulnerables.
Para Celia Ojeda Martínez, responsable del Área de Biodiversidad de Greenpeace, «es prioritario realizar una transición del modelo pesquero actual industrializado hacia artes de bajo impacto ambiental y alto valor social para asegurar el futuro del sector».
Notas
Galería imágenes y video declaración+recursos de la concentración protesta en Vigo (de libre uso para prensa) AQUÍ.