El Black Friday se suma a la destrucción del planeta

21-11-2018

  • El ritmo de consumo actual es uno de los factores que contribuyen al cambio climático y la pérdida de biodiversidad
  • Greenpeace propone boicotear el Black Friday con su evento alternativo HAZ, en el que aprender a crear, reparar e intercambiar a través de talleres, charlas, juegos, proyecciones y conciertos
  • Caras conocidas, como la actriz Anabel Alonso o la estilista Natalia Ferviú, participan en HAZ para sensibilizar sobre otra forma de consumo

 

Madrid, 20 de noviembre de 2018.- En dos días vuelve el Black Friday y, con él, uno de los mayores picos del consumismo desaforado de nuestro país, especialmente en moda, cuando gestos pequeños como conservar la ropa uno o dos años más, reduciría las emisiones de CO2 un 24%.

La pregunta sería ¿cuántas de esas compras eran realmente necesarias? Eso nunca lo sabremos. Lo que sí sabemos es el impacto que el consumo descontrolado genera en el medioambiente: aumento del cambio climático y pérdida de biodiversidad.

  • PLÁSTICOS: Millones de toneladas de plásticos llegan a nuestros océanos cada año, afectando a la fauna marina, y solo el 9% del plástico mundial se ha reciclado
  • ALIMENTACIÓN: La ganadería es ya responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • MOVILIDAD: En España, 30.000 personas mueren cada año por las emisiones contaminantes del transporte
  • ROPA: Cada año se fabrican 100.000 millones de prendas de ropa, y buena parte de ella contiene poliéster, que es plástico que se desprende como microplástico en cada lavado

Por eso, Greenpeace pide un boicot al Black Friday y al Cyber Monday ya que son importantes momentos internacionales de consumismo descontrolado. Como alternativa, este viernes Greenpeace y sus socios lanzan HAZ CAMBIO (del 23 al 25 de noviembre) para combatir las compras innecesarias con acciones más respetuosas con el medioambiente como crear, compartir, intercambiar o reparar. Con más de 250 eventos en 33 países, el evento internacional MAKE SOMETHING WEEK (Haz Cambio, en España) pide a las personas que no compren y que se sumen en redes a este movimiento global bajo los hashtags #BuyNothing y #MakeSmthng

En España, más de 20 ciudades se suman este año a HAZ. Este fin de semana habrá eventos en Navarra, Canarias, Cataluña y Madrid. En la capital serán tres días con talleres, charlas, proyecciones, juegos, espacios de trueque, performances, conciertos y toda una programación para crear en lugar de comprar, que contará con caras conocidas como la estilista Natalia Ferviú (quien explicará cómo sacar partido a nuestro armario sin comprar nada más) o la actriz Anabel Alonso (que pondrá el broche a HAZ con un pregón en el que repasar, desde el humor, las demandas de los asistentes/as para la alcaldesa Manuela Carmena).

PINCHA AQUÍ PARA VER PROGRAMA COMPLETO

Para el 1 de agosto de este año, la humanidad había consumido más recursos naturales de los que el planeta puede regenerar en un año. El consumo excesivo de productos de conveniencia como la moda rápida, los plásticos de un solo uso, las cosas diseñadas para no durar y los alimentos producidos industrialmente, está llevando a nuestro planeta a sus límites.

Nos estamos ahogando en cosas: armarios, garajes y cocinas llenos de cosas. Sin embargo, seguimos comprando. HAZ CAMBIO ofrece una manera divertida y creativa de salir de este consumismo destructivo“, ha manifestado Celia Ojeda, responsable de consumo de Greenpeace.

Para esta acción internacional, Greenpeace se ha aliado con Fashion Revolution, BreakFreeFromPlastic, Shareable, Arts Thread, Fab Labs Network y Fab City Global Initiative, con el fin de reunir a cientos de diseñadores/as, artistas y creadores por todo el mundo para dirigir talleres en los que las personas puedan aprender técnicas creativas de reutilización, reparación, moda upcycling y bricolaje.

Las grandes empresas nos han hecho creer, a través de la publicidad, que comprar nos hace felices. Pero estar con nuestras amistades, aprender nuevas habilidades y valorar lo que ya tenemos, lo hace. Así que este viernes negro, no compres nada y HAZ algo”, añade Ojeda.

Ya el año pasado se inició un movimiento llamado el #WhiteFriday, en el que modelos económicos alternativos decidieron o bien dejar de vender o no realizar ofertas ese día.

 


¡ Comparte !