El centro de Valencia contará con un enorme mural por una ciudadanía sostenible
- La ciudad de Valencia ha sido elegida por Greenpeace para convertirse en la imagen del Día de las Ciudades, que se celebra el próximo miércoles 31
- La organización y el artista valenciano ESCIF presentan este domingo 28 una intervención de pintura mural para reflexionar sobre la ciudad
- Valencia ha dado pasos para convertirse en ciudad sostenible, aunque debe mejorar aspectos como su gestión de residuos o su política alimentaria
- Greenpeace invita a la ciudadanía a trasladar al ayuntamiento su visión de una ciudad sostenible, en el marco de una jornada lúdica familiar este domingo
CONVOCATORIA:
LUGAR: Centro de Estudios Superiores de Diseño Barreira A+D (C/ San Jacinto nº 1)
DÍA: Domingo, 28 de octubre
HORA: 11:15 h
Comprar barato y mucho, todo el rato. Comer, beber y expoliar. Consumir los recursos, sin mirar atrás. Acelerar. Competir. Ganar dinero. Correr. Gritar. Talar árboles, agujerear montañas. Cambiar de móvil al ritmo de instagram. Actualizar. Quemar el coche en el asfalto. Tener más seguidores que amigos. Ser más que nadie para no querer a nadie. Coges aire. Respiras. LA VIDA ES OTRA COSA.
Con estas palabras, el reconocido artista valenciano ESCIF (1), resume la filosofía de la intervención artística que, desde esta próxima semana, se incorpora al paisaje urbano valenciano para recordar a toda la ciudadanía la necesidad de una vida más sostenible. El Centro de Estudios Superiores de Diseño Barreira A+D ha cedido sus instalaciones para la realización de esta obra, ubicada en una de las zonas más céntricas de la ciudad.
Para 2050, más del 66% de la población mundial vivirá en ciudades y, casi el 15%, en megaciudades de más de 10 millones de habitantes. Urge generar un cambio de mentalidad y de consumo para crear ciudades más sostenibles.
Por eso, en marzo, Greenpeace lanzaba el reto Neopolitan (neo=nuevo/polis=ciudad) a diez ciudades españolas, Valencia entre ellas, con el objetivo de convertirlas en ciudades sostenibles. El 1 de junio la organización ecologista se reunió con el alcalde Joan Ribó, que recibió muy positivamente la propuesta.
“Greenpeace ha querido estar en este día en Valencia, porque es una ciudad que se viene transformando activamente y podría ser líder en sostenibilidad” ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de consumo de Greenpeace. “Valencia ya ha tomado medidas valientes y decididas en materia de movilidad, como el anillo ciclista, que ha generado una reducción paulatina del 15% de los vehículos dentro de la ciudad”.
Sin embargo, pese a haber aprobado su “Estrategia Agroalimentaria Valencia 2025”, que fomenta principios como la transición ecológica, es un plan poco ambicioso al no poner una meta que reduzca el consumo desmesurado de carne y otros derivados animales. La ganadería es responsable de la emisión global de 14,5% de los gases de efecto invernadero, tanto como todo el sector del transporte. Valencia pese a ser una de las 23 ciudades que han firmado el pacto de Milán, es la comunidad donde más carne de pollo y conejo se consume, donde casi el 70% de los menores de 15 años no consume verduras ni hortalizas a diario.
Valencia gasta en gestión de residuos y limpieza diaria 56 millones al año pero si realizase una gestión mucho más sostenible que fomente la reutilización y la eliminación de envases de un solo uso, se ahorraría 6 millones al año. Como ciudad, aún no ha tomado medidas valientes para frenar la contaminación por plásticos.
Las demandas de Greenpeace para que Valencia se convierta en ciudad sostenibles son:
- Un mayor impulso a la bicicleta
- Prohibición de los coches diésel dentro de Valencia para 2024
- Reducir el consumo de carne y lácteos en los comedores públicos bajo su competencia
- Declararse como ciudad sin plásticos de un solo uso
- Implementación de un sistema de retorno y rellenado de envases
- Priorizar, en sus políticas de compra pública, lo ecológico, local y de cercanía.
- Primar las subvenciones públicas a economías que fomenten lo ecológico, lo local, los productos de segunda mano, el intercambio, la reparabilidad, lo retornable, lo rellenable
En el marco de la campaña Neopolitan, Greenpeace quiere recoger también la visión que tienen los vecinos/as sobre una Valencia sostenible. Por ello, recogeremos en una urna sus ideas y propuestas para hacérselas llegar al Ayuntamiento. Por otro lado, en el mismo lugar, se realizarán talleres para todas las edades en los que se tratarán diversos temas medioambientales como la contaminación por plásticos o la necesidad de una alimentación y movilidad más sostenibles.
- Escif es un artista valenciano activo en la escena del arte callejero desde finales de los 90. Con un dibujo nítido de lineas claras y colores sobrios, sus pinturas libertarias cuestionan las luchas actuales, los movimientos de resistencia, los desafíos del capitalismo y las problemáticas medioambientales que enturbian nuestra época. Trotamundos impenitente, en los últimos años, destacan sus intervenciones en las medianeras de museos como el Palacio de Tokyo (Paris, 2018), en el IVAM (Valencia, 2017), en el museo Power Station de Shanghai (China, 2016) o incluso su participación en el proyecto «Dismaland» organizado por Banksy en Weston-super-Mare (Inglaterra, 2015). Ha realizado un gran número de proyectos en contextos urbanos, desde las calles de España a las de Tailandia, pasando por Polonia, India o Senegal. Escif trabaja actualmente en un proyecto monumental de reforestación a través del arte de una montaña en el golfo de Sapri, en Italia.