El mundo observa a los líderes mundiales reunidos en la cumbre climática de la ONU

21-09-2019

  • Greenpeace demanda a los líderes políticos que presenten planes reales para reducir más rápido las emisiones
  • La intervención de Pedro Sánchez debe apostar por políticas climáticas más ambiciosas que las actuales en España 
  • La juventud por el clima inunda las calles de todo el mundo para exigir acción urgente frente a la emergencia climática

 

Greenpeace hace un llamamiento a los líderes mundiales para que presenten planes climáticos ambiciosos y concretos en la Cumbre de Acción Climática de la ONU que se celebra este lunes en Nueva York. Esta cumbre tendrá lugar pocos días después de que miles de jóvenes y estudiantes en huelga  salieran a las calles de todo el mundo, en el inicio de una semana de movilizaciones que culminarán en la Huelga Mundial por el Clima del 27 de septiembre, clamando por una acción urgente para hacer frente a la emergencia climática. 

El objetivo de la cumbre, convocada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, es fortalecer los compromisos nacionales en materia de clima y garantizar que los líderes presenten planes de acción tangibles, en lugar de discursos.

«Es la hora de la verdad. Esta cumbre se ha convocado con la intención específica de ofrecer una plataforma a los países para que demuestren un verdadero liderazgo climático. ¿Qué países estarán a la altura del desafío? Los y las líderes tienen que presentar planes concretos y ambiciosos sobre cómo reducir las emisiones y poner fin a las subvenciones al carbón y a los combustibles fósiles. Si fracasan, tendrán que responder ante los miles de jóvenes en las calles«, ha declarado la directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan.   

Guterres, por su parte, ha pedido que las propuestas de los países para la Cumbre de Acción Climática sean claras, viables y compatibles con la ciencia más reciente. 

La cumbre se celebra casi un año después de que el Grupo Intergubernamental de Personas Expertas Sobre Cambio Climático (IPCC) subrayara la urgencia de actuar para limitar a 1,5 °C  el aumento de las temperaturas globales e indicara un plan de rescate. El pasado mes de agosto, otro informe especial del IPCC sobre cambio climático y usos del suelo también advirtió que la temperatura sobre la tierra ya ha aumentado 1,53 °C, en comparación con el promedio mundial de 0,87 °C. 

 

España, necesaria más ambición

El lunes por la tarde está prevista la intervención del presidente español en funciones, Pedro Sánchez, en el bloque que tratará sobre la acción centrada en la gente. En este sentido, Greenpeace destaca que la acción climática es una oportunidad para construir una sociedad más justa y democrática y que España tiene el potencial necesario para convertirse en el referente en energías renovables que el mundo necesita.

“La transición energética hacia un modelo 100% renovable es una oportunidad para el empleo, para la salud y para el clima, pero para asegurar que tomamos las medidas necesarias para no superar los 1,5 ºC se debe aumentar la ambición para reducir las emisiones al menos un 55% en 2030 respecto a 1990. Necesitamos a toda la clase política, sea del color que sea, para liderar la lucha contra el cambio climático y para la formación de un gobierno estable que ponga en el centro a las personas y el planeta”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. 

Greenpeace recuerda al Gobierno de España que este se posicionó para que Europa aumentase los objetivos de reducción de emisiones para 2030; sin embargo, esta posición progresista en el ámbito internacional contrasta con la mucho más conservadora que mantiene el Gobierno en el plano nacional, donde solo propone la reducción del 20% respecto a 1990, que es lo reflejado en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. 

La organización ecologista considera que Europa tiene en sus manos la capacidad de arrastrar a otros países a que aumenten su ambición, pero para ello debe dar ejemplo comprometiéndose con la reducción de emisiones en al menos un 65% en 2030 respecto a 1990 y a alcanzar el cero neto en 2040.

 

Movilizaciones mundiales por el clima

Para Greenpeace, es el momento de poner el foco en la gente que se está haciendo oír en todo el mundo: las personas más jóvenes están mostrando liderazgo y señalando a los líderes políticos el camino que deben seguir. El ímpetu en las calles está creciendo y cada vez hay menos lugares donde los líderes que dan las espalda a la lucha contra el cambio climático y los intereses de la industria de los combustibles fósiles puedan esconderse. 

Una ola de eventos por la acción climática global está recorriendo el mundo este mes de septiembre, con otra movilización masiva programada para el viernes 27 en ciudades de todo el planeta. 

Listado de convocatorias en España: https://es.greenpeace.org/es/noticias/este-27s-no-te-puedes-quedar-en-casa-te-contamos-por-que/


¡ Comparte !