ARCTIC SUNRISE EN VILAGARCIA DE AROUSA

Greenpeace demanda al MAPA una reforma integral en el modelo de pesca, agricultura y ganadería

13-06-2024

  • Vilagarcía de Arousa ha recibido al Arctic Sunrise con una flotilla reivindicativa de casi 300 barcos en defensa de nuestros mares y la regeneración de la ría
  • En el escrito han participado los colectivos de pesca artesanal de Euskadi y Galicia, junto a la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, entre otros
  • Las principales demandas se centran en la protección efectiva de las rías frente a la contaminación y en la defensa de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura extensiva tradicional

 

Greenpeace remitirá el próximo lunes 17 de junio una carta al ministro Luis Planas y a la Secretaría General de Pesca con las demandas del sector primario (pesca artesanal y marisqueo, agricultura y ganadería) que han elaborado durante el tour del barco Arctic Sunrise en Euskadi y Galicia. En el documento han participado la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), Daíqui, Cooperativa Horsal, Sindicato Labrego Galego, Arqueixal, Casa Grande de Xanceda, Traloagro y Biocoop.

Las organizaciones denuncian que el modelo de pesca, agricultura y ganadería actual es completamente insostenible ya que priorizan la producción industrial destructiva frente a la de bajo impacto. La reforma supondría una inyección a la economía local además de preservar nuestros ecosistemas y su biodiversidad. 

Greenpeace con su buque rompehielos y la PDRA han realizado una protesta marítima con casi 300 embarcaciones para exigir la defensa de nuestros mares, que se encuentran al borde del colapso y la regeneración de la ría. El Arctic Sunrise realiza visitas guiadas y actividades gratuitas al público desde hoy 13 al 15 de junio en el muelle O Ramal del puerto de Vilagarcía de Arousa.

IMÁGENES DE LA FLOTILLA Y LLEGADA DE ARCTIC SUNRISE AQUÍ.

Demandas: Accede aquí al documento completo de demandas

  • Asegurar el cumplimiento de los acuerdos internacionales de protección del medio marino que establecen la necesidad de alcanzar un 30 % de las aguas nacionales bajo protección y gestión eficaces, y garantizar que el 10 % del mar quede bajo protección estricta, libre de actividades antrópicas que puedan comprometer su salud ambiental.
  • Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, estudiar la ampliación de la red de reservas marinas consensuadamente con el sector pesquero, mejillonero y marisquero, en aquellos lugares que se requiera por el mal estado de conservación de hábitats y especies, o por el estado de sobreexplotación y mala salud de los stocks pesqueros.
  • Defender la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura extensiva tradicional, con la mejora de la gestión de los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos. Es urgente luchar contra el furtivismo y la contaminación.
  • Abordar la problemática del relevo generacional al que se enfrenta el sector para asegurar un futuro en la pesca y el abastecimiento de los recursos pesqueros sostenibles para la población.
  • Impedir la puesta en marcha de nuevas industrias costeras insostenibles como la planta de celulosa de Altri, que pondría en peligro no solo el río Ulla, sino también la ría de Arousa como consecuencia de la disminución del caudal y el incremento de la contaminación y temperatura de las aguas del río.
  • Las aguas internacionales representan el 61 % de los océanos del mundo, pero menos del  1 % están protegidos. Necesitamos que el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo con el que se pretende proteger y regular al menos el 30 % de las aguas internacionales para 2030, bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se haga efectivo mediante la ratificación de al menos 60 países. 
  • España es líder en la Unión Europea en cuanto a capturas de pescado se refiere y la flota española cuenta con 8.613 embarcaciones, siendo el 78 % de artes menores. Pese contar con una gran mayoría de flota artesanal, el 70 % del pescado que consumimos en España es importado y del pescado que consumimos procedente de nuestras costas, sólo el 10 % procede de la pesca artesanal.

La preocupante situación de Galicia 

En el caso de Galicia cuenta con 4.225 embarcaciones (datos del MAPA de 2023), 96 de ellas pertenecen al arrastre, 151 a cerco, 20 a palangre de fondo, 122 a palangre de superficie, 3 a rasco, 20 a volanta, 47 de artes fijas y 3.764 de artes menores. Galicia es la comunidad autónoma con mayor número de capturas debido a que tiene casi el 50 % de la flota española. 

La pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura tradicionales, mucho más sostenibles que otros métodos de explotación de recursos marinos y con mucho más peso en la articulación de la sociedad, sufren una crisis de considerables dimensiones. Esta se refleja tanto en la producción como en las capturas de peces, moluscos y crustáceos, así como en la disminución del número de permex (permiso de explotación que autoriza a profesionales y embarcaciones a ejercer la actividad extractiva, tanto pesquera como marisquera), falta de relevo generacional y en la creciente presión de la industria y la introducción de especies foráneas. 

Especialmente significativa y preocupante es la descomunal caída en la producción marisquera de algunas especies de moluscos bivalvos, de entre el 60 % y 70 % en las últimas dos décadas, porque también constituyen excelentes bioindicadores que nos hablan de la pobre salud de nuestros ecosistemas. 

A la contaminación procedente de fuentes urbanas, industriales y agroganaderas, se suman cada año con mayor intensidad los efectos del cambio climático con la subida de la temperatura del mar y su acidificación, así como los cambios en los patrones de corrientes, vientos y lluvias. 

Es urgente tomar medidas que garanticen la conservación de hábitats y especies que puedan sostener la salud de los ecosistemas, pero también planes efectivos de restauración y regeneración, control de la contaminación, furtivismo, sobrepesca y pesca ilegal y, en general, de apoyo a la pesca artesanal y el marisqueo tradicionales en detrimento de la pesca y acuicultura industriales.

Las tractoradas del pasado febrero, evidenciaron un problema que llevaba tiempo resonando: el sector agrario, tanto español como europeo está en crisis. La subida de los costes, la competencia desleal de productos importados, los grandes márgenes de beneficio de intermediarios y mayoristas frente a los bajos precios que perciben las personas productoras, las elevadas cargas burocráticas, y las graves y crecientes consecuencias que sufren de manera directa debido a la crisis climática y de biodiversidad, evidencian la difícil situación en el que se encuentra el sector. Los mercados, las ayudas y las leyes apoyan a los más grandes, mientras que la pequeña y mediana agricultura, se ve desplazada y abocada a la industrialización, o al cierre. 

Greenpeace acoge en Vilagarcía al sector primario, con un taller dedicado al sector pesquero artesanal, mariscadoras y acuicultura extensiva tradicional, para abordar las problemáticas a las que se están enfrentando y plantear soluciones para revertir la situación. Juntaremos por primera vez a todo el sector primario: agricultura, ganadería, y pesca, para poner sobre la mesa las problemáticas comunes a las que están sometidas y tratar de buscar soluciones transversales a medio plazo. Por último, realizaremos una mesa redonda para compartir propuestas y reivindicaciones ecofeministas del mismo sector primario.

A nivel estatal Greenpeace demanda:  

  • Conservación:
  • Ratificación antes de junio de 2025,  del Tratado Global de los Océanos por parte del gobierno español.
  • Alcanzar un 30 % de espacios marinos protegidos para 2030 para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el marco del convenio de Diversidad Biológica (CBD), estableciendo una hoja de ruta y promoviendo activamente el diálogo y la participación con los científicos y la sociedad en la designación de estas áreas.
  • Declarar un 10 % de la superficie marina protegida con categoría de protección estricta para asegurar la recuperación de la biodiversidad, utilizando la ciencia para identificar estas zonas y a través de un proceso participativo amplio para la zonificación de este porcentaje de forma  que se garantice  la  resiliencia  de  los  mares  y  facilite la recuperación de la biodiversidad y de los recursos marinos,  estableciendo una hoja de ruta para la protección estricta.
  • Aprobar y/o actualizar los 96 planes de gestión de los espacios marinos RN2000 pendientes para que dichos espacios cuenten con una protección efectiva y no sean parques de papel.
  • Pesca y minería:
  • España apoya públicamente la política general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para establecer una moratoria a la minería submarina, adquiere un papel activo durante las negociaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos e interviene para que se adopte una moratoria mundial.
  • Implementación del artículo 17 de la Política Pesquera Común: distribuir las posibilidades de pesca (cuotas y esfuerzo pesquero) en beneficio de la pesca de bajo impacto y de las comunidades locales de pesca, incluyendo criterios sociales y ambientales en el reparto, como el número de trabajadores o la inyección a la economía local, el aumento de la selectividad, o la reducción de impacto sobre el fondo, siguiendo las recomendaciones científicas para terminar con la sobrepesca.
  • Agricultura y ganadería
  • Puesta en marcha lo antes posible de un proceso participativo para el desarrollo de la futura Ley de Agricultura Familiar, que incluya el justo acceso a la tierra a los jóvenes agricultores, y un apoyo técnico y económico para una transición agroecológica.
  • Apostar por la agroecología como forma de reducir el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, incrementando la superficie en producción ecológica y garantizando así la contribución al objetivo de la Estrategia Europea de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa;
  • No conceder autorizaciones para nuevos regadíos intensivos;
  • Poner en marcha de forma inmediata una moratoria a la ganadería intensiva de al menos cinco años: ni explotaciones nuevas ni ampliación de las existentes;
  • Desarrollar un plan para la reducción paulatina de la cabaña ganadera en intensivo hasta alcanzar un 50 % menos en 2030, asignando una partida presupuestaria para la concesión de ayudas a todas las explotaciones PRTR para la reducción de la densidad de animales o cese voluntario de la actividad, empezando por las más contaminantes. Esto se debe aplicar también a las explotaciones intensivas de bovinos, aunque sigan sin ser PRTR.



¡ Comparte !