¿Continúa aumentando la superficie de eucalipto en Galicia?

Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

29-09-2025

  • La Xunta de Galicia oculta desde la pasada primavera los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) correspondientes a 2024
  • Según los datos del año anterior, 2023, y pese a la moratoria decretada en 2021, la superficie de eucalipto había aumentado un 1,4 % respecto a 2022
  • Colectivos ecologistas y buena parte del sector forestal, del mundo académico y de la administración forestal se han manifestado a favor de una ampliación de la vigente moratoria a las nuevas plantaciones de eucalipto
  • La ampliación de la moratoria debe ir acompañada de la renuncia a impulsar proyectos altamente demandantes de eucalipto, como el de Altri en Palas de Rei

Greenpeace denuncia el sospechoso silencio administrativo de la Xunta de Galicia ante la solicitud realizada por Greenpeace España hace dos semanas de hacer públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) correspondientes al año 2024. Los datos ya fueron presentados mucho antes del verano a la Consellería de Medio Rural por parte de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo.

La información que inexplicablemente esconde el Gobierno gallego tiene que ser pública, la hemos pagado la ciudadanía. Más que una falta de transparencia, que lo es, parece un ejercicio de despotismo de libro. Nos preguntamos si lo que están intentando es ocultar su fracaso, especialmente en lo relativo al incremento de superficie ocupada por el eucalipto, a pesar de existir una moratoria a las nuevas plantaciones decretada en 2021. Vemos una enorme falta de interés de la Consellería de Medio Rural en hacer cumplir la ley ”, ha declarado Manoel Santos, portavoz de Greenpeace en Galicia. 


Pese a la actual moratoria en vigor, que expira el próximo 31 de diciembre de 2025, el incremento de la superficie ocupada por el eucalipto ha seguido una tendencia ascendente. Por eso, numerosos actores de la sociedad civil y del mundo profesional y académico han solicitado la ampliación y extensión de la moratoria, en tanto no se asegure el cumplimiento de los objetivos de la planificación forestal, la diversificación de las masas productivas para toda la cadena de valor del sector forestal y la salvaguarda de los ecosistemas de alto valor y los espacios naturales protegidos. 


El pasado mes de abril, organizaciones sectoriales de la madera, organizaciones ecologistas, propietarios forestales y fundaciones diversas firmaron una declaración conjunta a favor de la ampliación de la moratoria del eucalipto en esta Comunidad Autónoma, al menos, hasta 2030 (1). Tras esta declaración, en junio hasta 26 organizaciones ecologistas de ámbito estatal y de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi (2) suscribieron una declaración conjunta en la que demandan la ampliación de las actuales moratorias a las nuevas plantaciones de eucalipto en Galicia y Bizkaia hasta, al menos, el año 2030. También reclaman la implantación de esta medida en todo el norte peninsular: en Asturias, Álava, Cantabria y Gipuzkoa.

Recientemente, la Asociación Profesional de Enxeñería Forestal da Xunta de Galicia (Apenfoga), que agrupa a los Ingenieros Forestales de la Xunta de Galicia (3), han reclamado al Gobierno gallego la ampliación de manera indefinida de la actual moratoria a las nuevas plantaciones de eucalipto, al tiempo que han recordado que no se han establecido «los criterios técnicos y las normas para regular el uso de la especie» durante el tiempo que la moratoria ha estado vigente. En todos los casos existe un consenso ante la necesidad de que la ampliación de la moratoria vaya acompañada de recursos para evitar las plantaciones ilegales y, por tanto, que sea efectiva y verificable.

Para Greenpeace, no sólo es necesaria la ampliación de la moratoria y frenar el proceso de eucaliptización, sino que la Xunta debería renunciar a seguir impulsando actuaciones como la del proyecto GAMA de la papelera portuguesa ALTRI, que incrementaría en un futuro próximo la demanda de madera de eucalipto en todo el norte y noroeste peninsular”, ha declarado Santos. Y añade: “ALTRI y la expansión de las plantaciones de eucalipto son lo mismo. No se puede permitir que el sector forestal del norte de la península camine hacia el monocultivo económico de la producción de celulosa. Esperamos que, dadas las insalvables dificultades que tiene la empresa para instalarse, la Xunta deje de apoyarla”.

Con el objetivo de contribuir al debate sobre el riesgo actual de las plantaciones de eucalipto en el norte y noroeste del Estado español, Greenpeace España ha publicado un breve informe titulado El eucalipto: un elefante en la habitación del sector forestal, donde aborda las actuales moratorias a las nuevas plantaciones de eucalipto en Portugal, Galicia y Bizkaia, y los debates en otros territorios (Asturias, Cantabria o Gipuzkoa), en un contexto de alta conflictividad de esta especie; los riesgos del proceso de eucaliptización debido al incremento de su presencia en cada vez más territorios; la expansión y naturalización de Eucalyptus globulus en zonas de alto valor ecológico, y el riesgo para el sector forestal de derivar a un monocultivo económico.


Notas
  1. Fundación Arume, 23/04/2025. Organizaciones de la cadena de valor de la madera, fundaciones, comunidades de montes y ecologistas piden ampliar la moratoria del eucalipto hasta 2030. La misma nota de prensa se puede ver en la web de Greenpeace España.
  2. Las 25 organizaciones que firman la declaración son: AEMS-Ríos con Vida, Amigas de la Tierra, Asociación Asturiana Amigos de la Naturaleza (ANA), Asociación Custodia Bosque Atlántico (BETULA), Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA), Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Baso Biziak Plataforma, Butroi Bizirik en Transición, Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, Eguzki, Ecologistas en Acción, Fundación Lurgaia, Fundación Montescola, Greenpeace España, Grupo Naturalista Habitat, Kukubaso Elkartea, Mariko Baso Espazioa, Mutrikuko Natur Taldea, Sagarrak Ekologista Taldea, SEO/BirdLife, Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN), Sociedad de ciencias naturales de Sestao, SOSollube, Txirpial, Verdegaia y WWF España.
  3. praza.gal, 23/09/2025. Enxeñeiros forestais da Xunta tamén piden ampliar a prohibición de plantar eucalipto.

¡ Comparte !