Día Europeo de Acción contra las SLAPP
Greenpeace Internacional emprende un caso legal pionero mientras organizaciones de toda Europa participan en acciones contra las SLAPP
En el primer caso que pone a prueba la nueva legislación de la Unión Europea para proteger la libertad de expresión y detener las demandas abusivas, Greenpeace Internacional ha demandado hoy a la empresa estadounidense de oleoductos, Energy Transfer, ante los tribunales de los Países Bajos [1]. Al mismo tiempo, 40 organizaciones de quince países europeos instan a sus respectivos gobiernos a transponer la directiva europea “anti-SLAPP” al derecho nacional.
Esta empresa multimillonaria interpuso dos demandas SLAPP consecutivas contra Greenpeace Internacional y Greenpeace en Estados Unidos, tras mostrar su solidaridad con las protestas pacíficas lideradas por indígenas en 2016 contra el oleoducto Dakota Access. La primera demanda fue desestimada, pero las organizaciones de Greenpeace siguen defendiéndose contra la segunda, que está en curso, después de que un jurado de Dakota del Norte concediera recientemente más de 660 millones de dólares estadounidenses en daños y perjuicios al gigante de los oleoductos.
Activistas de Greenpeace International y sus aliados se han manifestado frente al juzgado de Ámsterdam durante la primera vista procesal del caso, con una gran pancarta en la que se leía en inglés: «ENERGY TRANSFER, BIENVENIDOS A LA UE, DONDE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIGUE EXISTIENDO».
IMÁGENES PARA MEDIOS DISPONIBLES AQUÍ.
Mads Flarup Christensen, director ejecutivo de Greenpeace Internacional, declara: “El ataque de Energy Transfer a nuestro derecho a protestar es un ataque a la libertad de expresión de todos. Greenpeace ha sido objeto de amenazas, detenciones e incluso atentados con bombas durante los últimos 50 años y ha perseverado. Seguiremos resistiendo todas las formas de intimidación y explorando todas las opciones para que Energy Transfer rinda cuentas por este intento de abusar del sistema judicial. Este innovador caso anti-SLAPP contra Energy Transfer en los Países Bajos es solo el comienzo para derrotar esta táctica de intimidación que están utilizando los multimillonarios y los gigantes de los combustibles fósiles para silenciar a los críticos en todo el mundo. Aquí está en juego algo absolutamente vital: la capacidad de las personas para exigir responsabilidades a las empresas contaminantes por la devastación que están causando”.
La demanda es una prueba importante de la Directiva Anti-SLAPP de la Unión Europea, adoptada en abril de 2024 [2]. La Directiva está diseñada para proteger a periodistas, activistas, organizaciones de la sociedad civil o cualquier otra persona que se pronuncie sobre asuntos de interés público, de las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP), es decir, demandas intimidatorias infundadas presentadas por poderosas empresas o personas adineradas que buscan suprimir el debate público [3]. Dado que Greenpeace International es una organización con sede en los Países Bajos y que los daños causados por la demanda SLAPP de Energy Transfer en Estados Unidos se están produciendo en los Países Bajos, se aplican tanto la legislación neerlandesa como la de la UE.Cada vez más organizaciones, periodistas, activistas, defensores de los derechos humanos y miembros de comunidades de toda Europa reconocen que las SLAPP constituyen una amenaza tanto para la libertad de expresión como para el derecho del público a estar informado. CASE (Coalición contra las SLAPP en Europa) ha identificado un total de 1.049 casos SLAPP interpuestos entre 2010 y 2023. Los Estados miembros de la UE tienen hasta el 7 de mayo de 2026 para incorporar la directiva a su legislación nacional, pero hasta ahora se ha avanzado muy poco. Por eso, más de 30 organizaciones en más de once países se han reunido hoy para exigir a sus gobiernos que cumplan con esta directiva.
Valentina Carvajal, responsable de campañas de paz y democracia de Greenpeace España ha expresado: “Hoy nos sumamos a esta acción europea contra las SLAPP para denunciar los intentos de silenciar a quienes defendemos la libertad de expresión. Con nuestros mensajes —Nuestras voces protegen el planeta y No seremos silenciadas— exigimos que España transponga la Directiva Anti-SLAPP. Nadie debería enfrentarse a este tipo de demandas abusivas por señalar a quienes se lucran contaminando el planeta”.
Charlie Holt, responsable europeo de Global Climate Legal Defense (CliDef) y miembro de CASE, afirma: “Ha pasado más de un año desde la aprobación de la histórica Directiva Anti-SLAPP, y sorprendentemente se ha avanzado muy poco en hacer realidad sus medidas de protección. La demanda de Greenpeace Internacional en los Países Bajos supone ahora la primera gran prueba de la directiva ante los tribunales neerlandeses. En su preámbulo, la directiva subrayaba que la protección frente a las SLAPP presentadas fuera de la UE era necesaria para salvaguardar la democracia europea y proteger los derechos humanos en la Unión. Si estas protecciones no pueden invocarse en un caso tan agresivo y evidentemente abusivo como el de Energy Transfer, resulta difícil imaginar una situación en la que se puedan aplicar. Hasta que no tengamos claridad por parte de los tribunales, la democracia europea seguirá expuesta a los ataques de poderosos intereses privados”.
Maja Sever, presidenta de la Federación Europea de Periodistas (EFJ), señala: “Después de años de negociaciones legislativas, ha llegado el momento de ver cómo se aplica en la práctica la directiva europea anti-SLAPP y comprobar su eficacia para proteger la participación pública. Hoy, los periodistas europeos nos solidarizamos con Greenpeace: contra el abuso de poder, por la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Este caso nos concierne a todas y todos”.
Organizaciones participantes
Greenpeace International
CASE
Samen Sterk! vzw
Erfpacht vzw
Legally Green
Greenpeace Belgium
Greenpeace Luxembourg
Greenpeace España
Greenpeace Romania
Bankwatch Romania
Greenpeace Sweden
Grad Recht
European Environmental Bureau
ClientEarth
The trade union of Journalists in Croatia
Za Zemiata
Bulgarian Biodiversity Foundation
Rettet den Regenwald (Rainforest Rescue)
European Federation of Journalists (EFJ)
Asociatia EcoLegal
Free Press Unlimited (FPU)
Index on Censorship
Global Climate Legal Defense
AEJ-Bulgaria
Belgium Anti-SLAPP Working Group
Polish Anti-SLAPP Working Group
FIBGAR – Baltasar Garzon International Foundation
Foundation Atelier for Community Transformation ACT BiH
CeRe – The Resource Center for Public Participation
Oil Change International
Civic Initiatives
ARTICLE 19 Europe
Xnet – Institute for Democratic Digitalisation
Osservatorio Balcani Caucaso Transeuropa (OBCT)
Global Witness
FragDenStaat
Reporter ohne Grenzen
Center for Spatial Justice
FADA Collective
dju – German Union of Journalists
Fridays for Future Germany
En el momento del comunicado de prensa aún no se sabía con certeza si Energy Transfer comparecería en la audiencia. Los siguientes pasos consisten en que el juez acuerde un calendario para el caso.
Notas
[1] Las nuevas normas de la UE tienen por objeto hacer frente al creciente número de demandas abusivas contra periodistas, medios de comunicación, activistas medioambientales y defensores de los derechos humanos.
En febrero de 2025, Greenpeace International puso a prueba por primera vez la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea al presentar una demanda ante un tribunal neerlandés contra Energy Transfer. Greenpeace International pretende recuperar todos los daños y perjuicios que ha sufrido como consecuencia de las sucesivas demandas infundadas de Energy Transfer, que exigían cientos de millones de dólares a Greenpeace International y a las organizaciones de Greenpeace en Estados Unidos.
[2] Los Estados miembros de la UE tienen hasta el 7 de mayo de 2026 como fecha límite para transponer las normas a sus legislaciones nacionales, pero el Gobierno neerlandés ha indicado que las protecciones de la Directiva ya pueden aplicarse en el marco jurídico neerlandés vigente.
[3] Las grandes empresas petroleras Shell, Total y ENI también han presentado demandas SLAPP contra entidades de Greenpeace en los últimos años. Algunos de estos casos se han detenido con éxito. Entre ellos se encuentra el de Greenpeace Francia, que derrotó con éxito la demanda SLAPP de TotalEnergies el 28 de marzo de 2024, y el de Greenpeace Reino Unido y Greenpeace Internacional, que obligaron a Shell a retirar su demanda SLAPP el 10 de diciembre de 2024. Greenpeace Rumanía fue demandada por la empresa energética Romgaz en 2025 con el objetivo de disolver la organización, pero sus demandas fueron retiradas y se vieron obligados a pagar las costas judiciales a Greenpeace Rumanía. Greenpeace Italia y Greenpeace Países Bajos se enfrentan al gigante petrolero italiano Eni en un caso judicial en curso en Italia.