Greenpeace Internacional pide al Tribunal de Dakota del Norte que rechace el intento de Energy Transfer de evadir su responsabilidad ante la justicia de la UE

20-08-2025

Greenpeace International se ha enfrentado a Energy Transfer en una audiencia en el Tribunal de Distrito de Dakota del Norte, en la cual la empresa de oleoductos ha solicitado al juez James D. Gion una orden judicial “anti-suit”. Con esta medida, Energy Transfer pretende evitar rendir cuentas ante la justicia de los Países Bajos y de la Unión Europea por las demandas SLAPP consecutivas que interpuso en Estados Unidos contra Greenpeace International, con sede en los Países Bajos1 2.

La solicitud de Energy Transfer para obtener una medida cautelar anti-suit del Tribunal de Dakota del Norte pretende violar los principios de cortesía internacional y, de concederse, socavaría la capacidad de la Directiva anti-SLAPP de la UE para proteger a la ciudadanía europea de ataques contra su libertad de expresión provenientes de EE.UU.

Daniel Simons, asesor jurídico de Defensa Estratégica de Greenpeace International, ha declarado: “El intento agresivo de Energy Transfer de impedir que Greenpeace International busque justicia y reparación en virtud de la legislación neerlandesa y de la UE es muy característico. Tras presentar sucesivas demandas abusivas en EE.UU., Energy Transfer teme claramente a una jurisdicción que protege a la ciudadanía de las demandas SLAPP.

“Energy Transfer está intentando presionar al Tribunal de Dakota del Norte para que dicte una orden sin precedentes que impida a Greenpeace International continuar con el proceso judicial en los Países Bajos. Estas medidas desesperadas demuestran que se está notando el poder de la nueva directiva anti-SLAPP de la UE. Esta legislación tiene por objeto proteger a quienes alzan la voz frente a tácticas de intimidación y acoso como las que Energy Transfer ha estado utilizando en Estados Unidos”, concluye Simons.

A la espera de una sentencia definitiva

Greenpeace International presentó una demanda contra Energy Transfer en Ámsterdam en febrero de 2025, en virtud de la legislación de la Unión Europea para proteger la libertad de expresión3. Energy Transfer solicitó medidas cautelares al mismo Tribunal de Distrito de Dakota del Norte, que aún está decidiendo un fallo definitivo sobre la demanda intimidatoria contra Greenpeace International y entidades de Greenpeace en EE.UU. El juez Gion aún no ha emitido sentencia definitiva en ese caso4.

Las demandas SLAPP de Energy Transfer forman parte de una ola de demandas abusivas interpuestas por grandes petroleras como Shell, Total y ENI contra entidades de Greenpeace en los últimos años. Entre ellas, Greenpeace Francia derrotó con éxito la demanda SLAPP de TotalEnergies el 28 de marzo de 2024, y Greenpeace Reino Unido, junto con Greenpeace International, obligaron a Shell a retirar su demanda SLAPP el 10 de diciembre de 2024.

Notas

  1. Notificación de la moción de emergencia de los demandantes para obtener una medida cautelar contra la demanda.
    ↩︎
  2. La primera demanda de ET se presentó en un tribunal federal en virtud de la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), una ley federal estadounidense diseñada para perseguir las actividades mafiosas. El caso fue desestimado, y el juez declaró que las pruebas eran “muy insuficientes” para establecer la existencia de una empresa RICO. El tribunal federal no se pronunció sobre la ley estatal, por lo que Energy Transfer presentó rápidamente una nueva demanda en un tribunal estatal de Dakota del Norte con estas y otras reclamaciones basadas en la ley estatal. En el caso del estado de Dakota del Norte, un jurado del condado de Morton consideró a los demandados de Greenpeace responsables de una cuantiosa indemnización por daños y perjuicios, más de 660 millones de dólares estadounidenses, a pesar de la falta de pruebas presentadas durante el juicio.
    ↩︎
  3. Greenpeace International envió una notificación de responsabilidad a Energy Transfer el 23 de julio de 2024, informando al gigante de los oleoductos de la intención de Greenpeace International de interponer una demanda anti-SLAPP contra la empresa ante un tribunal neerlandés. Después de que Energy Transfer se negara a aceptar la responsabilidad en múltiples ocasiones (septiembre de 2024, diciembre de 2024), Greenpeace International presentó el 11 de febrero de 2025 una demanda contra Energy Transfer ante un tribunal holandés, poniendo por primera vez a prueba la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea. El caso se registró oficialmente en el expediente del Tribunal de Ámsterdam el 2 de julio de 2025. Greenpeace International pretende recuperar todos los daños y perjuicios que ha sufrido como consecuencia de las sucesivas demandas abusivas de Energy Transfer, que exigían cientos de millones de dólares a Greenpeace International y a las organizaciones de Greenpeace en Estados Unidos. ↩︎
  4. Todavía no hay pruebas y aún no existe sentencia definitiva en la demanda de Energy Transfer. ↩︎


¡ Comparte !