Greenpeace participa en la Espiga Verde, un galardón de la SEMINCI a la película con valores medioambientales

27-10-2018

  • La Semana Internacional de Cine de Valladolid incluye por primera vez en su palmarés un premio al cine medioambiental
  • Greenpeace ha promovido la creación de la Espiga Verde que ha recaído en la película Aga, de Milko Lazarov. El jurado, del que formaba parte Greenpeace, ha otorgado una mención especial a la película Youth unstoppable, de Slater Jewell-Kemker
  • Las jornadas de cine y cambio climático, celebradas esta semana, han puesto de manifiesto la necesidad de participar como agentes de cambio en la lucha frente al cambio climático.
  • Desde Greenpeace damos la bienvenida a la propuesta de “sello verde”, una iniciativa de profesionales del mundo del cine para promover rodajes más sostenibles que ya cuenta con el apoyo  de medio centenar de profesionales del cine

La 63 edición de la SEMINCI apuesta en su palmarés por la difusión de valores medioambientales incorporando la Espiga Verde. Un galardón que cuenta con un jurado aparte y con la involucración de Greenpeace, Ecologistas en Acción, la Universidad de Valladolid, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Estatal de Cine (AEC).

La ganadora de la primera edición Espiga Verde es la película Aga (imagen de cabecera) del director Milko Lazarov por ”la poesía de su lenguaje cinematográfico, de la mano de una factura magistral que nos muestra el paso  del tiempo y un estilo de vida en un entorno natural abocado a la desaparición, si no actuamos urgentemente”, en palabras del jurado. Igualmente, el jurado ha otorgado una mención especial a la película Youth Unstoppable, de la directora Slater Jewell-Kemker, por “el uso de diferentes formatos cinematográficos para estructurar un montaje que va recopilando desde su infancia con el objetivo de documentar la necesidad de luchar contra el cambio climático, una apuesta clara para incentivar a la juventud en el activismo ambiental”.

El jurado que ha elegido la película que mejor representa los valores medioambientales de protección del planeta, estaba compuesto por Mónica Parrilla, miembro de Greenpeace; David Baute, director del Festival Internacional de Cine Medioambiental; Elvira Cámara, coordinadora estatal de Ecologistas en Acción; Carmen Duce, técnica de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid y Arturo Larena, Director de EFE Verde.

Además, la SEMINCI, en su clara apuesta por promover un cine más implicado con la protección  del medio ambiente, ha organizado una nueva edición de las Jornadas de Cine y el Cambio Climático que han reunido por primera vez a representantes de la comunidad científica, organizaciones ecologistas y profesionales del cine.

En el primer día de las jornadas, que se celebró a puerta cerrada en Valladolid el 25 de octubre,  productores/as, directores/as, guionistas y otros profesionales del cine se han comprometido a través de un manifiesto a “reflexionar a través de su trabajo sobre las causas y posibles soluciones al cambio climático”. Un compromiso que hoy 26 de octubre han hecho público. De la misma manera, han pedido al Gobierno e instituciones  la creación de un “sello verde” que “garantice y premie el espíritu sostenible de futuras producciones” como ya se hace en otros países, como por ejemplo Alemania.


¡ Comparte !