Greenpeace sale a la calle para “inaugurar” la Zona de Bajas Emisiones de Málaga y de otras ciudades españolas

17-09-2022

  • Emulando una ceremonia de inauguración, y con caretas del Alcalde Paco de la Torre, el voluntariado de la ONG ha denunciado la demora del consistorio a la hora de establecer estas áreas con menos coches que debían inaugurarse antes de 2023, tal y como exige la Ley de Cambio Climático
  • Greenpeace valora positivamente la propuesta de Zona de Bajas Emisiones de Málaga, que contempla dos anillos con diferentes medidas de restricción al tráfico, aunque espera atenta a analizar las excepciones que se establezcan en el perímetro general
  • La organización ha organizado un Park-(ing) day junto con la asociación Ruedas Redondas, para poner de relieve el papel protagonista que sigue teniendo el coche en la ciudad malagueña en detrimento de otros medios sostenibles como la bicicleta

17 de septiembre de 2022. – En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, y bajo el lema “Disfruta de una ciudad con menos coches”, el voluntariado de Greenpeace en Málaga ha inaugurado figuradamente, en el barrio de Lagunillas, la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad para llamar la atención sobre la necesidad de acelerar su puesta en marcha de forma efectiva. Actos similares han tenido lugar en diecinueve ciudades españolas para recordar a sus alcaldes y alcaldesas que aprueben nuevas Zonas de Bajas Emisiones antes del año 2023, tal y como exige la Ley de Cambio Climático.

Ante la pasividad y la falta de ambición de la mayor parte de ayuntamientos, el voluntariado de Greenpeace ha decidido dar un toque de atención a sus regidores e “inaugurarlas” simbólicamente ellos mismos. Armados con una cinta, pancartas y carteles informativos, cada comitiva inaugural ha recibido a su “alcalde” para emular lo que sería estrenar una zona con restricciones a los coches más contaminantes y así disfrutar de una ciudad con más espacio para las personas

En el caso de Málaga, la organización reconoce que la propuesta de ZBE presentada por el Ayuntamiento es positiva, si bien incumple los plazos de aplicación que establece la Ley de Cambio Climático. La propuesta de ZBE establece dos anillos: una zona con mayor nivel de restricciones, que coincide con la almendra central y la zona del SOHO y otro anillo exterior que utilizará el etiquetado de vehículos de la DGT para establecer sus restricciones de acceso y que prevé incrementarlas en tres fases.

En opinión de Greenpeace, la apertura de nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) debería ser un hito histórico que contribuya a reducir la contaminación de la ciudad, a eliminar emisiones causantes de cambio climático y a recuperar espacio público para las personas, no para los coches. Esta actividad coincide con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad, el evento donde desde la Comisión Europea se recuerda a las entidades locales la necesidad de apostar por una movilidad segura, accesible y no contaminante.

Greenpeace realiza un acto de reivindicación del espacio público

Dado que Málaga tiene una asignatura pendiente en el protagonismo del coche en el espacio público, la asociación Ruedas Redondas y Greenpeace han organizado durante la mañana de hoy un Park(ing) day en el barrio de Lagunillas. Esta actividad ha consistido en ocupar varias plazas de aparcamiento, durante la mañana del sábado, para que fueran aprovechadas para usos sociales y como punto de encuentro con otros colectivos y ciudadanía. Con este acto, las organizaciones quieren recordar al Ayuntamiento que para lograr un cambio real en el reparto modal, es necesario dotar de mayor infraestructuras a la movilidad en bicicleta que acompañen las medidas de restricción de tráfico planteadas en la ZBE.

Greenpeace presenta sus criterios para unas ZBE efectivas

Por ley toda ciudad de más de 50.000 habitantes deberá tener al menos una Zona de Bajas Emisiones en 2023. Sin embargo, Greenpeace alerta de que muchos proyectos no servirán realmente para bajar las emisiones y sólo impulsan medidas cosméticas para “cumplir” con la Ley de Cambio Climático. Además, la mayor parte de ayuntamientos no está haciendo su trabajo con la celeridad necesaria para que estas ZBE sean una realidad cuanto antes.

Por este motivo la organizaciṕn ha elaborado un dossier de criterios mínimos para garantizar que las ZBE propuestas cumplan los objetivos de reducción del tráfico rodado. La actividad desarrollada por el voluntariado también ha recordado la necesidad de revisar el etiquetado ambiental de la DGT, un proceso bloqueado ‘sine die’ desde el año pasado y que permite que tecnologías contaminantes como el gas natural, los motores “microhíbridos” o los SUV de gran tamaño y cilindrada obtengan la calificación ECO a pesar de que sus emisiones superen incluso las de un motor gasolina convencional.

Ciudades donde se ha desarrollado la actividad de “inauguración” de ZBE: A Coruña, Almería, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Collado Villalba, Córdoba, León, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Pamplona, Vigo, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Valdemoro, Valladolid y Zaragoza.


¡ Comparte !