Guerra en Ucrania: Greenpeace alerta del grave peligro de los reactores nucleares
- Análisis de Greenpeace sobre los graves peligros nucleares en la planta de Zaporiyia en Ucrania: la única solución es el fin inmediato de la guerra
Conclusiones clave del análisis de Greenpeace
- La planta de Zaporiyia, como todos los reactores, con combustible caliente altamente radiactivo, requiere energía eléctrica constante para refrigerarse, incluso cuando está parada. Cuando falla la red eléctrica y el reactor se encuentra en un apagón de central, hay generadores diésel y baterías de respaldo, pero no se puede garantizar su confiabilidad durante un período de tiempo más prolongado. Hay problemas en curso sin resolver con los generadores diésel de emergencia de Zaporiyia, que tienen un stock de combustible estimado en el sitio solo para siete días.
- Según datos oficiales de 2017, en Zaporiyia había 2.204 toneladas de combustible nuclear gastado de alto nivel, 855 de las cuales estaban en piscinas de combustible gastado altamente vulnerables. Sin enfriamiento activo, corren el riesgo de sobrecalentarse y evaporarse hasta un punto en el que el revestimiento metálico del combustible podría incendiarse y liberar la mayor parte del inventario radiactivo.
- Zaporiyia, como todas las centrales nucleares en funcionamiento, requiere un sistema de apoyo complejo, que incluye la presencia permanente de personal cualificado, energía, acceso a agua de refrigeración, repuestos y equipos. Dichos sistemas de apoyo se ven gravemente comprometidos durante una guerra.
- Los edificios del reactor nuclear de Zaporiyia tienen una contención de hormigón que protege tanto el núcleo del reactor, su sistema de refrigeración y la piscina de combustible gastado. Sin embargo, dicha contención no puede resistir el impacto de las municiones pesadas. La planta podría ser impactada accidentalmente. Parece poco probable que la planta sea un objetivo deliberado, dado que la liberación nuclear podría contaminar gravemente a los países vecinos, incluida Rusia. Aún así, esto no se puede descartar por completo.
- En el peor de los casos, si la contención fuera destruida por explosiones y el sistema de enfriamiento fallara, la radiactividad tanto del reactor como de la piscina de combustible podría escapar libremente a la atmósfera. Esto supondría el riesgo de hacer que toda la planta resultara inaccesible debido a los altos niveles de radiación, lo que luego podría conducir a una cascada adicional de los otros reactores y piscinas de combustible, cada uno de los cuales esparciría grandes cantidades de radiactividad en diferentes direcciones del viento durante varias semanas. Podría hacer que una gran parte de Europa, incluida Rusia, fuera inhabitable durante al menos muchas décadas y en una distancia de cientos de kilómetros, un escenario de pesadilla y potencialmente mucho peor que el desastre de Fukushima Daiichi en 2011.
- Se necesita mucho tiempo para que una central eléctrica nuclear en funcionamiento pase a una etapa de seguridad pasiva que no requiera más intervención humana. Cuando se apaga un reactor, el calor residual de la radiactividad disminuye exponencialmente, pero aún permanece muy caliente y requiere enfriamiento durante un período de 5 años antes de que pueda cargarse en contenedores de almacenamiento seco de hormigón que eliminan su calor fuera del contenedor a través de la circulación natural del aire. Cerrar un reactor puede disminuir progresivamente los riesgos con el tiempo, pero no resuelve el problema.
MÁS INFO:
Declaración de Greenpeace sobre la invasión de Ucrania por parte del gobierno ruso. NOTAS- La ubicación del edificio incendiado y el aparente enfrentamiento militar parecen estar en la calle Promyslova, que es la calle principal desde la ciudad de Enerhodar. Está ubicado fuera del área de alta seguridad de la central nuclear. El edificio que parece estar en llamas era parte del Centro de Capacitación Educativa, que se encuentra en la calle Promyslova, aproximadamente a 300-350 metros de la unidad 1 del reactor Zaporiyia. El enfrentamiento militar tuvo lugar aproximadamente a 200-300 metros del reactor de la Unidad 1. Los vehículos blindados de transporte de personal observados desde la cámara web de Zaporiyia parecen ser la propia fuerza de seguridad de Zaporiyia: la Brigada 3042 del Ministerio del Interior de Ucrania, que tiene dichos vehículos en el lugar.
- Documento: "La vulnerabilidad de las plantas nucleares durante el conflicto militar. Lecciones de Fukushima Daiichi. Enfoque en Zaporiyia, Ucrania", elaborado por Jan Vande Putte (asesor de protección radiológica y activista nuclear, Greenpeace este de Asia y Greenpeace Bélgica) y Shaun Burnie (especialista nuclear sénior, Greenpeace este de Asia. https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/documentos/la-vulnerabilidad-nucleares/