Segundo día de la Cumbre de la ONU en Sevilla

Más fiscalidad justa y menos bodas de lujo en Venecia: Greenpeace celebra la coalición de España, Brasil y Sudáfrica para que los multimillonarios paguen más impuestos

01-07-2025

En el segundo día de la Cumbre de Sevilla, Greenpeace celebra la coalición anunciada hoy por los Gobiernos de España, Brasil y Sudáfrica para impulsar nuevos impuestos a multimillonarios y avanzar negociaciones fiscales internacionales como la Convención de la ONU sobre Fiscalidad.

IMÁGENES DE GREENPEACE EN LA CUMBRE DE SEVILLA AQUÍ

Carlos García Paret, coordinador de incidencia política de Greenpeace, ha declarado: “Frente a la crisis climática y de desigualdad, hacen falta urgentemente recursos que financien el bienestar presente y futuro de la sociedad, y no bodas de lujo ostentosas o extravagantes viajes espaciales como los que vemos últimamente en televisión. La iniciativa presentada hoy es un paso necesario para reforzar el impulso hacia una fiscalidad justa para una minoría de multimillonarios en el mundo«.

El pasado domingo, en la manifestación de la sociedad civil por la justicia económica global celebrada en Sevilla como antesala de la Cumbre, Greenpeace paseó un ninot de cuatro metros que caricaturizaba a un Elon Musk bebé sentado sobre el planeta Tierra con una motosierra en la mano. Bajo el lema “Nuestro Planeta no es vuestro negocio”, la organización busca poner el foco en el comportamiento de los ultra ricos que, además de contaminar con sus jets y yates, reciben regalos fiscales, compran democracias y promueven recortes de derechos básicos de la ciudadanía. 

“En la cumbre de Sevilla los países están buscando recursos para financiar servicios públicos en un contexto de recortes y endeudamiento. Pero hay que señalar que sí hay dinero para el bienestar y la acción climática, hay que buscarlo en el lugar adecuado: acabando con los subsidios a los combustibles fósiles, con los regalos fiscales a los ultrarricos, cerrando los paraísos fiscales y poniendo freno a la desquiciada carrera armamentística. Esta debería ser la agenda a promover tras la cumbre de Sevilla”, señala García Paret.

En un estudio reciente publicado junto a Oxfam International, Greenpeace demuestra que 9 de cada 10 personas en España apoyan que la industria fósil y las grandes fortunas asuman nuevos impuestos para hacer frente a una factura climática que no para de crecer.

Greenpeace pide al Gobierno de España que lidere un plan de acción -que se deberá presentar en tres meses- integral y ambicioso, que suponga un cambio de timón frente a la creciente e insoportable desigualdad y el escaqueo fiscal de los superricos. Es el momento de pasar de las declaraciones a las acciones concretas. También pide que el Gobierno lidere un cambio de posición en el seno de la Unión Europea para un mayor liderazgo y ambición en la Convención de la ONU sobre Fiscalidad y nuevas figuras fiscales justas y verdes a nivel europeo en el contexto del Marco Financiero Plurianual, el nuevo presupuesto de la UE. 

 


¡ Comparte !