Las organizaciones ecologistas reclaman que el medio ambiente sea un elemento horizontal en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
- El pasado martes se celebró la primera reunión de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica constituida por el Congreso de los Diputados, con el fin de consensuar las medidas necesarias para salir de la crisis del coronavirus
- Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF lamentan que no se haya tenido en cuenta el medio ambiente en la comisión omitiendo este aspecto en la propia nomenclatura de la Comisión
- Las medidas económicas que se lleven a cabo deben dirigir velozmente al país a una economía verde, circular, neutra en carbono y que reduzca la utilización de recursos naturales. El empleo verde puede y debe ser la solución al problema crónico del paro en España.
- Debe instaurarse una fiscalidad verde que fomente prácticas empresariales y de consumo beneficiosas para el medio ambiente y penalice las contrarias a la transición ecológica y la justicia social. El principio de que “quien contamina paga” debe dirigir la política fiscal del Estado.
- Deben eliminarse todos los incentivos contrarios a la reducción de emisiones de efecto invernadero y a la conservación de la biodiversidad. No resulta tolerable que se utilicen los impuestos de la ciudadanía para perjudicar su salud o afectar negativamente a su Patrimonio Natural o a su futuro.
- España debe impulsar políticas basadas en una transición ecológica justa y ser la palanca de cambio para su promoción y liderazgo dentro de la Unión Europea.
- La salud pública pasa necesariamente por garantizar y disfrutar de un medio ambiente saludable que prevenga las enfermedades, lo que requerirá la adopción de medidas tanto en el medio urbano, como en el medio rural. Buen ejemplo de ello es que la COVID-19 está golpeando más duramente a personas con enfermedades respiratorias causadas por la contaminación.