Los incendios forestales arrasan Los Ángeles: Las empresas que generan cambio climático deben pagar, no las comunidades

10-01-2025

  • California está estudiando un nuevo proyecto de ley que obligaría a las empresas a pagar por los daños causados por sus emisiones de combustibles fósiles

  • El informe del servicio europeo Copernicus ha confirmado hoy que en 2024 se superó por primera vez el umbral de calentamiento global de 1,5ºC: es extremadamente urgente cambiar la política climática y energética, eliminando los combustibles fósiles

En respuesta a los terribles incendios forestales que están arrasando el condado de Los Ángeles (EEUU), el responsable del Área de Clima de Greenpeace en EEUU, Zach Norris, ha declarado:

“Lo que estamos viendo en Los Ángeles no es sólo una tragedia, es una advertencia. Estos incendios forestales, impulsados por vientos feroces y la sequía, son sólo el principio de lo que está por llegar en un planeta en emergencia climática. Los impactos de este tipo están aumentando debido a las emisiones incontroladas de las grandes petroleras, que siguen acelerando el cambio climático.

Las comunidades de California están pagando ahora mismo el precio más alto mientras las corporaciones obtienen beneficios récord. Cada año, el estado gasta miles de millones en la recuperación de los incendios forestales y las aseguradoras privadas se enfrentan a daños disparados por los incendios y otros desastres climáticos. Es hora de que las empresas responsables de esta destrucción rindan cuentas y paguen por su desastre. California está estudiando ya un nuevo proyecto de ley que ayudaría a pagar los incendios forestales y otros daños haciendo que las mayores empresas contaminantes -las responsables de la crisis climática- financien los esfuerzos de recuperación. Con leyes similares ya promulgadas en Nueva York y Vermont, el Fondo Climático ‘Quien contamina paga’ de California obligaría a estas empresas a pagar por los daños causados por sus emisiones de combustibles fósiles, proporcionando recursos básicos para las comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos extremos como estos.

Nos dirigimos hacia un futuro marcado por eventos meteorológicos extremos cada vez más graves y frecuentes a menos que cambiemos de rumbo ahora reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Las personas que sufren estos incendios no deben soportar toda la carga: son las empresas petroleras y gasistas, las principales responsables, quienes deben pagar por el daño que han infligido a nuestro clima y a nuestras comunidades”.

Greenpeace considera que todos estos eventos meteorológicos extremos son señales claras de que el cambio climático está aquí y tiene un alto coste en vidas humanas, como pudimos comprobar tristemente con la DANA en España.

Precisamente hoy el informe del servicio europeo Copernicus confirma que 2024 ha sido el año más caluroso de la historia, superando por primera vez el umbral de calentamiento global de 1,5ºC. Es extremadamente urgente cambiar la política climática y energética, cumpliendo el compromiso internacional acordado en la COP28 de avanzar en la transición para dejar atrás los combustibles fósiles, antes de que la tendencia de calentamiento global se consolide más allá de niveles sin retorno.


¡ Comparte !