Reactivo: Dictamen en relación al sellado de las balsas de fosfoyesos en Huelva

Greenpeace, Ecologistas en Acción y Mesa de la Ría celebran el pronunciamiento de la Audiencia Nacional que pone en duda el proyecto de sellado de las balsas de fosfoyesos de Fertiberia

24-07-2025

  • El dictamen del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses realizado a petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional advierte que el proyecto de sellado de las balsas presentado por Fertiberia no es una solución viable debido a las características del terreno y al estado en que se encuentran los residuos depositados 
  • Este dictamen podría llevar a que la Audiencia Nacional declare la nulidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre la que descansa el proyecto de Fertiberia actualmente en ejecución  
  • Las organizaciones personadas en el proceso instan a la Audiencia Nacional a que solicite la paralización cautelar de las obras hasta que se dirima si la Declaración de Impacto Ambiental en vigor queda anulada

 

Huelva, 24 de julio de 2025.- Greenpeace, Ecologistas en Acción y La Mesa de la Ría valoran positivamente la decisión tomada por el Fiscal de la Audiencia Nacional de solicitar la modificación de la DIA sobre la que descansa el proyecto de sellado de las balsas de fosfoyesos presentado por la empresa Fertiberia, el cual se encuentra en proceso de ejecución. Esto supone un paso muy importante para este caso puesto que, a las voces científicas que se habían pronunciado contra la idoneidad de este proyecto, se suman ahora las de un organismo público que trabaja al servicio del ministerio fiscal.

La iniciativa del Ministerio Fiscal se basa en el dictamen realizado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que pone en duda la viabilidad del proyecto para las balsas de fosfoyesos. Este dictamen, que ha analizado 23 informes técnicos y científicos, responde de forma contundente a tres aspectos clave. 

Por un lado, el documento considera que los residuos depositados generan o están en grave riesgo de que generen daños a la conservación de especies silvestres y sus hábitats, a las masas de agua superficiales o subterráneas, a la ribera del mar y las rías, al suelo y a la contaminación atmosférica. Esto es debido tanto al estado en el que se encuentran, la ubicación sobre una marisma, su proximidad a la ciudad y las condiciones geológicas e hidrológicas de la zona. Por otro lado, el dictamen responde de una manera clara y meridiana que el proyecto de sellado de balsas de Fosfoyesos presentado por Fertiberia no garantiza la eliminación de la existencia o del riesgo grave de que se produzcan los efectos significativos adversos referidos anteriormente. Por último, el texto responde de forma parcial a la cuestión de si los fosfoyesos podrían ser retirados para ponerlos en valor en otros usos. Sobre este tema, el dictamen considera que está fuera de su ámbito de actuación, pero confirma que existe un hundimiento pronunciado de la Zona 2 de las balsas de fosfoyesos, que lleva a que el contacto mareal con los residuos se pueda incrementar con el tiempo y por tanto es necesario liberar peso del depósito, es decir, hay que retirar residuos de esa balsa. 

Greenpeace, Ecologistas en Acción y La Mesa de la Ría consideran que este dictamen corrobora lo que llevan advirtiendo desde hace años. El proyecto presentado por Fertiberia no puede ser considerado como una solución válida y definitiva para la restauración y recuperación de las marismas afectadas por las balsas de fosfoyesos, debido a la falta de estabilidad del apilamiento y la dinámica de la marisma y por tanto, el sellado de las mismas no debería considerarse una solución aceptable. 

Mientras se resuelve el incidente de ejecución de sentencia planteado a la Sala del Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional por el Ministerio Fiscal, las entidades ecologistas personadas en el proceso, instan a que se paralicen de manera cautelar las obras. En la actualidad, la empresa Fertiberia se encuentra realizando una intervención sobre los residuos que es demostradamente insuficiente para acabar con el problema. Por ello, y dado que está en duda la DIA sobre la que descansa la ejecución del proyecto, las organizaciones solicitan la paralización inmediata de las mismas. 


¡ Comparte !