Prevención versus extinción: el coste económico de los incendios

Una inversión de 1.000 millones de euros al año en prevención podría ahorrar 99.000 mil millones de euros en extinción

13-08-2025

  • En lo que va de año, los grandes incendios forestales han supuesto un coste aproximado de 615,2 millones de euros
  • La inversión de 1.000 millones de euros en prevención permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, una superficie similar a la de Portugal
  • Greenpeace pone a disposición de la ciudadanía su calculadora para evaluar el riesgo de incendio en las viviendas

La intensa ola de calor que está atravesando España ha puesto en jaque a todo el país al agudizar la potencia e impacto de los incendios forestales. Ante este hecho, Greenpeace pone el foco en la principal solución: la prevención y la gestión forestal. 

La organización medioambiental señala que, con una inversión de 1.000 millones de euros al año en prevención y gestión de incendios forestales, el ahorro estimado sería de 99.000 millones de euros, es decir, un retorno del 9.900%. Esta cantidad permitiría gestionar y salvar 9,9 millones de hectáreas, una superficie similar a la de Portugal o casi una quinta parte de España.

“Las consecuencias de los incendios son difíciles de estimar: estamos hablando de la pérdida de vidas y de bienes de incalculable valor, así como de nuestro patrimonio natural, capitales para nuestra supervivencia a través de los recursos ecosistémicos”, explica Mónica Parrilla de Diego, ingeniera forestal y responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace.

Para tratar de minimizar el brutal impacto de las llamas, es crucial analizar la situación actual. Así, por ejemplo, según la Agenda Forestal de Navarra, el coste de extinción de incendios puede rondar los 10.000€/ha cuando intervienen medios aéreos. A esta cifra se sumaría el importe de las tareas post-incendio de restauración, muy difícil de estimar. Por su parte, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha cuantifica el coste de un incendio en 20.000 euros de media. Más datos: según el Colegio de Ingenieros Forestales, por cada euro que se invierte en prevención, se reducen 100 en la factura de la extinción. 

Por tanto, teniendo en cuenta que, en lo que va de año, los 28 grandes incendios forestales declarados han arrasado ya 61.250 hectáreas y con la estimación de coste de 10.000€/ha, es posible realizar un cálculo a la baja que permite cifrar en 615,2 millones de euros el coste de las llamas en 20251.

Las cifras no son homogéneas porque dependen de muchas variables: el empleo de medios aéreos, el combustible y la maquinaria utilizada o la participación de brigadas móviles entre otros. Pero la realidad incuestionable es que los incendios salen muy caros, y no sólo económicamente. 

Greenpeace insiste en apuntar a la prevención como la principal respuesta a los incendios forestales. Actualmente, es imposible comparar la inversión estatal en gestión forestal frente al gasto de las Administraciones autonómicas en extinción al no existir datos normalizados para poder cuantificar esta cifra. En 2023, en su informe “Grandes Incendios Forestales”, Greenpeace señalaba que sólo los datos de Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y Baleares disponían del grado suficiente de detalle para distinguir inversión en prevención y gasto en extinción.

Ante esta situación grave, urgente y desoladora, Greenpeace demanda: 

  • Información pública disponible sobre la inversión en prevención de cada comunidad autónoma.
  • La aprobación por parte del Gobierno central del Proyecto de Real Decreto para poner en marcha las directrices y criterios comunes de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales (actualmente en borrador).
  • La gestión anual de, como mínimo, el 1% de la superficie forestal a escala nacional (260.000 ha) para preparar el territorio a la llegada de los grandes incendios forestales, priorizando zonas estratégicas de actuación. Para establecer la acción anterior urgente, inaplazable e imprescindible, es necesario destinar alrededor de 1.000 millones de euros al año para gestionar el paisaje forestal a escala nacional. 

¿Es posible calcular el riesgo de incendio en las viviendas? 

Greenpeace destaca, además, la necesidad de que la población asuma el riesgo de incendio forestal para poder prevenirlo y mitigarlo. Con este fin, la organización pone a disposición de la ciudadanía una calculadora que permite a cada persona autoevaluar de forma sencilla el potencial riesgo de su vivienda frente al fuego.

“Es fundamental que la población demande recursos para que los municipios cuenten con planes de prevención ante incendios y, por supuesto, que estos se implementen. Además, las personas pueden elaborar su propio plan de autoprotección de sus viviendas. No hacerlo revierte no sólo en sus bienes, sino también en el bosque y en la seguridad de los operativos de extinción y emergencias que asumen más riesgos de los debidos”, ha concluido Parrilla.

Notas:

  1. Grandes incendios forestales 2025. Fuente: Educación Forestal
    Incendio en Selaya, Cantabria. 605 ha
    Incendio en Benahadux, Almería. 1333 ha
    Incendio en Burguillos, Sevilla 1350 ha
    Incendio en Alcollarín, Cáceres 1310 ha
    Incendio en Cáceres, Cáceres 1057 ha
    Incendio en Talarrubias, Badajoz (838 ha)
    Incendio de Torrefeta, Lleida (unas 5282 ha, 1210 ha forestales)
    Incendio de Paüls, Tarragona 2879 ha
    Incendio de Méntrida, Toledo 3189 ha (totales. 1383 ha forestales. Estimación 18/07/2025)
    Incendio de Navaluenga, Ávila 1 577 ha
    Incendio de Valdecaballeros, Badajoz. 2393 ha
    Incendio de Trujillo, Cáceres. 827 ha totales (718 ha son forestales)
    Incendio de Arroyomolinos, Cáceres. 782 ha
    Incendio de Cuevas del Valle, Ávila 2215 ha
    Incendio de Caminomorisco, Cáceres. 2660 ha
    Incendio de Terroso, Vilardevós, Ourense. 549 ha
    Incendio en San Bartolomé de Pinares-Las Navas del Marqués,  Ávila. 801 ha
    Incendio en Chandrexa de Queixa, Ourense. 2448 ha
    Incendio en Aldea del Cano,  Cáceres aprox. 1229 ha
    Incendio en Oliva de Mérida, Badajoz (800 ha)
    Incendio en Molezuelas de la Carballeda, Zamora (17 000 – 18 000 ha 12/08/2025)
    Incendio en Yeres (Las Médulas), León (1833 ha hasta las 13:21 h CEST 11/08/2025. Estimación parcial por nubes)
    Incendio en Llamas de Cabrera, León (1482 ha hasta las 13:21 h CEST 11/08/2025)
    Incendio en Navalmoralejo, Toledo-Cáceres (3256 ha según INFOEX)
    Incendio en Puercas, Gallegos del Río, Zamora (800-850 ha)
    Incendio en Santiso, Maceda, Ourense. 500 ha
    Incendio en Resoba, Palencia. (800 ha aprox)
    Incendio en Tres Cantos, Madrid. (> 1200 ha) ↩︎

¡ Comparte !