Vejer acogió el inicio del proceso para restaurar la antigua laguna de La Janda, aunque con carencias claves
Las organizaciones ambientales que trabajan desde hace años por la recuperación de los humedales de La Janda —Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, Red Andaluza de Nueva Cultura del Agua y SEO/BirdLife— valoran positivamente la reunión celebrada el miércoles, 2 de julio, en Vejer de la Frontera, presidida por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como un primer paso necesario pero claramente insuficiente para lograr la plena recuperación y restauración de estos ecosistemas.
Las organizaciones agradecen al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico su disposición a convocar este encuentro, así como la participación de los cinco ayuntamientos implicados (Barbate, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Tarifa y Vejer de la Frontera) y de la Comunidad de Usuarios Ingeniero Eugenio Olid, en representación de los regantes y titulares de explotaciones en la zona. Lamentan, no obstante, la ausencia de la Junta de Andalucía, cuya implicación resulta esencial para avanzar en la recuperación de los humedales de La Janda. No se entiende su ausencia en una iniciativa de claro interés público y ambiental: las organizaciones confían en que se sume activamente a este proceso en un futuro próximo.
Las organizaciones firmantes valoran que el Ministerio haya planteado como propuesta inicial la inclusión de La Janda entre los humedales a restaurar en el marco del proyecto LIFE recientemente aprobado. Este proyecto, de ámbito nacional, contempla actuaciones en diversos espacios húmedos, y su posible aplicación en La Janda supondría un reconocimiento simbólico de la importancia de este enclave. Sin embargo, dada la complejidad ecológica, territorial y administrativa del espacio, consideran que esta medida, aunque bienvenida, resulta claramente insuficiente. La restauración de la antigua laguna de La Janda requiere un enfoque específico, integral y sostenido en el tiempo, con recursos adecuados y una coordinación interinstitucional que vaya más allá de los límites del proyecto LIFE. No obstante, las organizaciones solicitarán formalmente la inclusión de este espacio en el proyecto LIFE, y consideran necesario que se habilite un equipo técnico específico dentro del Ministerio que actúe como interlocutor y coordinador del proceso integral de recuperación y restauración de estos humedales.
Asimismo, las organizaciones consideran fundamental que el Gobierno de España asuma un papel de liderazgo en este proceso, como titular de los terrenos de dominio público afectados, y que promueva activamente la implicación de la Junta de Andalucía. Esta administración autonómica tiene competencias claves en el deslinde, conservación o vigilancia sobre el dominio público hidráulico en demarcaciones hidrográficas intracomunitarias, como es el caso de La Janda. Su participación es, por tanto, imprescindible para garantizar una restauración efectiva y legalmente sólida.
La recuperación de la laguna de La Janda es una deuda histórica con el territorio, con la biodiversidad y con las generaciones futuras. Solo con voluntad política, colaboración institucional y participación activa de la sociedad civil será posible saldarla.