Donde hicimos ruido, presión y propuestas

Durante 2024 Greenpeace ha estado presente en los debates clave que marcan el rumbo de nuestro futuro. Allí donde la crisis climática, la injusticia social o el deterioro del medioambiente exigen respuestas urgentes, hemos estado presentes con campañas, investigaciones, propuestas políticas, acciones simbólicas y presión social. No nos limitamos a denunciar, construimos alternativas, tejemos alianzas y abrimos camino a soluciones posibles. Allí donde algo debía cambiar, hemos estado. Con rigor, con creatividad y con la firme convicción de que otro futuro no solo es posible, sino necesario.

Ideas que mueven futuros posibles

Este año impulsamos un espacio para replantear colectivamente lo que de verdad importa. En un contexto marcado por el agotamiento del modelo actual, trabajamos junto al pilar socioeconómico de Greenpeace Internacional y nos sumamos a la Campaña Europea por una Economía del Bienestar. Desde ahí, alzamos la voz para defender la agricultura familiar frente al avance del agronegocio y para denunciar políticas regresivas en alimentación y energía. También pusimos en marcha propuestas concretas para ayudar a descarbonizar nuestros hogares, mirando ya hacia 2025.

El dinero que destruye el planeta

Señalamos a las grandes corporaciones que, bajo un barniz verde, siguen alimentando la crisis climática y ecológica. Desde dentro de sus juntas de accionistas hasta en las calles y en los medios, pusimos el foco sobre entidades como Repsol o Banco Santander. Participamos en la COP29 para exigir que el lobby fósil deje de condicionar la política climática y reforzamos alianzas por una reforma fiscal más justa y alineada con los objetivos ecológicos. Porque sin justicia económica no hay transición real.

Te lleva
Moverse sin dejar a nadie atrás

Este año dimos un paso decisivo hacia una movilidad más justa y sostenible. Nuestra propuesta de abono único estatal, respaldada por más de 188.000 firmas ciudadanas, fue escuchada: el Gobierno anunció su implementación para 2026. Además, nos movilizamos en defensa de la movilidad ciclista y del transporte público accesible, poniendo sobre la mesa una idea sencilla y poderosa: el derecho a moverse no puede depender del bolsillo.

Greenpeace y NO A LA TALA entregan al alcalde de Madrid un ramo de 'boda' elaborado con ramas y troncos de podas y talas recientes.
El calor no es neutro

En un verano marcado por temperaturas extremas, denunciamos la falta de adaptación de las ciudades al cambio climático. Publicamos informes, desarrollamos una herramienta digital para medir el riesgo frente al calor y utilizamos cámaras termográficas para visibilizar las zonas más vulnerables. En Madrid, regalamos un ramo de talas al alcalde para recordar que el verde urbano no es decorativo, es una cuestión de salud. Reverdecer las ciudades se ha convertido en una urgencia climática… y vital.

Flotilla Altri
Por océanos vivos y costas con futuro

Con el Arctic Sunrise y el Witness navegando nuestras costas, hicimos una travesía de acción, investigación y presión política para lograr la ratificación del Tratado Global de los Océanos. Visitamos puertos, organizamos encuentros con comunidades pesqueras y contamos con voces públicas como la de Alba Flores para amplificar el mensaje. El objetivo fue proteger realmente las áreas marinas, frenar la sobrepesca y apoyar a quienes cuidan el mar desde hace generaciones.