La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es una joya de la naturaleza. El proyecto de ampliación puede acabar con sus principales valores ambientales, ya afectados por la dejadez de las instituciones y Administraciones competentes. En diciembre del año pasado, la Reserva cumplió 40 años y, a pesar de todas las figuras de protección establecidas en la zona, sigue en peligro.
¿Cuánto terreno ocuparía el nuevo museo?
El Guggenheim de Urdaibai ocuparía 60.000 metros cuadrados en total, el equivalente a 8,5 campos de fútbol. La mayoría de superficie, 41.000 metros cuadrados, estaría destinada a la sede de Murueta. Se trata de una de las zonas más sensibles de la Reserva de la biosfera. El edificio en sí cubriría 3.700 metros cuadrados, mientras que el resto se destinaría a aparcamiento, jardines y zonas de ocio. Esos 41.000 metros cuadrados son los que se le quitarían al espacio natural y a sus habitantes.

La senda tendrá una longitud total de 6,5 kilómetros. Ya existe una senda que va desde Gernika hasta Punta Murueta, y desde allí se planea construir una nueva sede hasta la zona de los astilleros. Esta pasarela tendría 1 kilómetro de largo, 3 metros de altura y 2,5 metros de ancho. La construcción de parte de esta pasarela llegó a ser licitada como parte de un proyecto de «restauración del río Oca». Sin embargo, este proyecto quedó paralizado por defecto de forma, al no haber tenido en cuenta a todas las partes afectadas. Hay que añadir que este proyecto, en su inicio, generó controversias entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco por el posible impacto en la fauna protegida. Se supone que ahora esos desacuerdos han desaparecido, ya que se han tomado medidas para “reducir los posibles impactos”.
¿Cuánto costaría la obra?
La obra costará en total 130 millones de euros, aunque hasta ahora se había hablado de 120 millones. De ellos, 80 corresponderían a la construcción de los edificios y sus zonas exteriores. Algo más de 40 se destinarían al pago de «tasas, permisos, honorarios, mobiliario y equipamiento», y otros 8 irían a sufragar «el desarrollo y la coordinación» que requiere ejecutar el proyecto.

¿Cuánta gente podría atraer?
Se prevé la visita de hasta 140.000 turistas al año. La previsión es que el Guggenheim de Urdaibai permanezca abierto al público en general de mayo a septiembre, y que ofrezca visitas concertadas para centros educativos y grupos privados de noviembre a abril. El objetivo es no superar los 140.000 visitantes anuales, para así evitar masificaciones en el entorno natural. Se calcula que el 70 % de la afluencia se produciría durante los meses de verano, en los que se limitaría la venta de entradas. ¿140.000 personas son muchas o pocas? Son un poco menos de las que recibe mensualmente el Guggenheim de Bilbao.
28.000 personas al mes en una comarca que tiene 46.388 habitantes. Actualmente, 36.000 personas visitan Urdaibai en verano. El museo supondría multiplicar por 4 los visitantes en una zona ya saturada de turismo.
Y además:
En cinco años podría haber problemas de inundación por la subida del nivel del mar.