27-03-2025

Subvenciones al consumo energético de la vivienda

Hemos analizado 15 tipos de subvenciones en este sector por valor total de casi 4.000 millones de euros (2024). De estas el 76% son total o parcialmente nocivas para el medio ambiente y el 56% regresivas. 

En la parte de subvenciones verdes, encontramos unos 1.300 millones destinados a rehabilitación energética en 2024. Esta cantidad va a un ritmo seis veces inferior al necesario para cumplir con los objetivos de rehabilitación para que nuestros hogares estén libres de fósiles y nos den el confort necesario a precios asequibles.

Mirando detalladamente este sector, destacan algunas subvenciones que son producto de la emergencia social provocada por la subida de la factura del gas ruso y que están ya derogadas. Por ejemplo la Tarifa de Último Recurso (TUR) para calderas comunitarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio de 2024. De ella se beneficiaron 1,7 millones de hogares y supuso un desembolso público de € 3.000 millones. A su vez, en el momento de mayor especulación sobre el gas, el Gobierno redujo el tipo efectivo del IVA del 21% al 5% durante 2022 y 2023. Esto supuso una subvención acumulada de 433 millones de euros.

hombre con bombona de gas
©Greenpeace/Pablo Blázquez

En 2025, los bonos eléctrico y térmico siguen vigentes. Vienen a sumar unos 950 millones de euros anuales. Se accede a estos bonos, principalmente, por criterio de renta (tres cuartas partes) y de familia numerosa (una cuarta parte). Los estudios señalan que rehabilitar las viviendas es diez veces más efectivo a largo plazo contra la pobreza energética que el bono social eléctrico y el térmico. 

Tras los cambios en la fiscalidad que han entrado en vigor a principios de 2025, la fiscalidad del gas para uso doméstico es más favorable que la de la electricidad. Se trata de una pésima señal económica. En la práctica, supone un desincentivo para las personas y comunidades que quieran afrontar una renovación de sus calderas y acabar con su vulnerabilidad frente a la inestabilidad de precios del gas fósil, ya sea ruso, norteamericano o qatarí.  

En el lado de las subvenciones verdes, el mayor desafío sigue siendo la falta de previsibilidad de las deducciones del IRPF por renovación energética. También habría que superar las dificultades de acceso a las ayudas vigentes del Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana del (PRTR), por valor de 3.480 millones de euros a 5 años. Mientras, nuestras casas pierden calor con el consiguiente coste en nuestra factura y en nuestro planeta.

rehabilitación de viviendas