Así es el supermercado ideal
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería un supermercado sin envases desechables? ¿Un supermercado ideal? 😍😍😍 Yo verdaderamente sueño con ello tras haber estado trabajando dos años con los supermercados que tenemos aquí.
¡Pues hoy te lo enseñamos! En nuestro nuevo informe, ¨El supermercado ideal¨, podrás entender cómo funcionaría este supermercado. En el documento incluimos alternativas que ya existen y que ya se han implementado alrededor del mundo.
A continuación te mostramos varios ejemplos reales* para que te hagas una idea de lo maravilloso que sería 👇

Cereales, arroces, pastas, frutos secos, especias, legumbres, azúcares… ¡Incluso bebidas! Cada vez más productos se venden a granel en muchos establecimientos. Puedes llevar tus propios envases reusables para comprar la cantidad que quieras y, en algunos casos, comprar tus envases reutilizables allí. ¿Por qué no ampliarlo a todos los supermercados? (Fotos de Verde a Granel, en Madrid y Yes Future, en Barcelona)
El supermercado ideal ha eliminado los envases de un solo uso en cada pasillo y ofrece alternativas reutilizables y sostenibles para la clientela infinitamente más allá de las bolsas de caja. De hecho, incluso en la comida preparada, “para llevar” no significa “para tirar”. Este supermercado también utiliza envases retornables, con un depósito, de forma que podemos devolver los envases y el supermercado o una tercera empresa se encarga de su lavado y mantenimiento para que puedan volver a usarse de nuevo.

Como vemos en las dos primeras fotos, los productos frescos, frutos secos, snacks, etc., se pueden comprar perfectamente con tu propia bolsa o envase reutilizable. ¡Y en la cantidad que elijas! En la tercera foto vemos productos de limpieza a granel, que te puedes llevar en tus botes, botellas, o garrafas reutilizables para no generar residuos de envases. (Fotos de Mercado Maravillas, Frutos Secos Istúriz y Maravillas de Jabón, en Madrid)
En resumen, todos los envases serían reutilizables o recargables mediante sistemas que permitiesen ese avance. Estos sistemas ya funcionan en múltiples establecimientos alrededor del mundo. Así que, ¿a qué esperan nuestros supermercados para implementarlos todos? 🤔
Si quieres ver este supermercado ideal hecho realidad, ¡ayúdanos a seguir transmitiendo este mensaje a los supermercados!
👉 Aquí te contamos cómo presionar a los supermercados para que dejen de usar #MalditoPlástico
👉 Firma nuestra petición
*Todos los ejemplos proporcionados tienen el propósito de ilustrar el tipo de cambios necesarios. En Greenpeace no respaldamos ni promocionamos ninguno de los productos, marcas o empresas que figuran en esta publicación.
Comentarios
Buenos dias, tengo una pequeña tienda, dedicada al rellenado de productos de limpieza, ¿teneis alguna mentoría o formación para mejorar mi propia tienda??
Gracias
Propongo que desde la web de Greenpeace o una landing a tal efecto, se proporcione un directorio de tiendas que ofrecen productos a granel, organizado por provincias /ciudades.
Pienso que un artículo como este es muy interesante y efectivo pero hay que dar herramientas para que toda esa teoría se traduzca en una realidad
Ánimo en vuestra tarea!!
Mucho ánimo
Muy buen aporte.
ME ENCANTAN ESTOS SUPERMERCADOS,OJALÁ ALGÚN DÍA TODOS SEAN ASÍ.
GRACIAS POR VUESTRA GRAN LABOR PARA CONSEGUIR QUE SE HAGA EFECTIVO
Tengo 59 años, y recuerdo las tiendas de "ultramarinos", en las que se vendía alimentación y productos de droguería y perfumería a granel. Había sacos con legumbres, cajas de latón con galletas, lo ponían en bolsas de papel; latas grandes de atún en aceite y escabeche (no recuerdo en dónde lo ponían para transportarlo hasta casa); colonias y detergentes en grandes garrafas, llevábamos las botellas para rellenar. Se iba a comprar con bolsas de rafia; el pescado y la carne la envolvían en papel de estraza.
Es una pena que se haya perdido todo éso.
Mi deseo es que se vuelva poco a poco a lo mismo. Es muy ecológico.
Recuerdos de la infancia y el encanto de los "ultramarinos".
De momento compro a granel las legumbres, frutas y poco mas llevando mis bolsas reutilizables. ¡Que complicado lo demás!
Adelante, se puede conseguir, y el próximo paso los medicamentos a granel como en Gran Bretaña, nada de cajas de carton grandes con dos blisters de 10 pastillas cada uno en cajas con capacidad para 20 blisters, en la farmacia se dispensara un sobre de papel con las 10 pastillas
Los unicos supermercados donde encuentro productos sin envase desechable son los biologicos, pero en no todos los productos, como las leches por ejemplo y el tetrabrick es uno de los envases mas dificil de reciclar, espero que pronto ofrezcan un envase retornable como teniamos hace algunos años. Enhorabuena por la labor que estais realizando.
En Pamplona/Iruñea ya tenemos tiendas y cooperativas que ofrecen productos a granel (fruta, verdura, hortalizas, frutos secos, legumbres, productos limpieza, ...). Y estas tiendas pequeñas tienen exito entre el publico porque la tendencia es a no generar residuos. Por tanto, una buena elección para todo el comercio que apueste por esta iniciativa.
Hay una pagina web, https://app.zerowastehome.com/, que muestra cuales tienda de tu entorno venden productos a granel. Muy útil cuando te inicias en este modelo de consumo.
Hola a todos@s.El supermercado ideal era el de las pequeñas tiendas del barrio en el que me crié.La primera en recordarme si tenía la "bolsa de la compra, la del pan y las fiambreras" era mi Amá, una gran mujer que me educó para ser feliz con lo tengo, no con lo que me gustaría tener. Ella me enseñó a saber elegir el pescado, la carne, las verduras por su color, por su olor....A comprar la cantidad que nos hacía falta (eramos una familia numerosa de los 60) Y por supuesto a mi Aitá que gracias a su trabajo en el extinto mercado de frutas de Atotxa en Donostia pude conocer el verdadero sabor de la fruta e incluso de frutas desconocidas como el kiwi. Ese era y es para mí el supermercado ideal, el de las pequeñas tiendas de tu barrio, que te conocen, saben lo que quieres y como te gusta y no usan plásticos, tienen todo a la vista y te lo envuelven en un papel, o te rellenan la fiambrera,
;las grandes superficies, los grandes supermercados, te lo venden todo a lo bestia, embasado en mogollón de plásticos y tú no tienes nombre pero SÍ un número de tarjeta o de móvil. Les importa una kk, haz algo positivo por tí, consume responsable en tu barrio, por que te va a encantar el bien que haces a tu familia y a tu barrio. Olvidaros de una p..a vez de Amazon, El Corte Inglés.etc etc a esa gentuza sólo les importa el beneficio, el dinero.. " yo más rico gracias a tontolabas como tú.. Pensar en positivo y luchar, que entre todos y pasito a pasito lograremos mejorar.
Creo que poco a poco algo se lograrà; la gente aqui y allá es muy reacia en aceptar comportamientos basados en la ciencia o en la ecologia.
Sería muy bueno que nos acostumbremos cada vez más gente en ir a la pescadería, carnicería, etc. con nuestro propio tupper. En algunos sitios son reticentes, pero a fuerza de verlo, si cada vez más clientes lo hacen tendrán que admitirlo. Y una petición para los mercados ecológicos. Muchas veces tienen tantos productos envasados en plástico como en los "otros" y eso, no me parece de recibo. Les pido que cuiden el tema del envasado tan bien como la calidad de los productos y que trabajen para minimizar al máximo los residuos.
¡BASURA: CERO!
Yo tambien soy de una edad en la que no existia el plastico, ( y no lo necesitabamos), todo se reciclaba y todo era a granel, ibas con tu botella , bolsa, etc..odo ha cambiado tanto que los jovenes que no han nacido con ello no lo entienden. Es como la moda de la funda nordica, la ponen en todos los hoteles . aunque sea un pais caluroso, para que? para que pongas el aire acondicionado a tope, no seria mejor prescindir del edredón, y no poner aire? simplemente con un ventilador de techo?, Asi es todo, yo soy escéptica, no se si llegaré a ver este cambio que tanto se necesita. Gracias.
Me encanta, yo voy a mi Economato Macabeo en Majadahonda que es exactamente asi, el mercado ideal y grande. Gracias por vuestros consejos
El Planeta está condenado. No hay más que observar a los ciudadanos, como tiran y separan las basuras. Los mismos ciudadanos que luego votan a nuestros gobernantes.
Les he enviado un correo electrónico a cada uno.
¡Qué agusto me he quedao!
Gracias
Excelente información!
Debemos de ser todos responsables tanto por el medio ambiente como por nuestra salud.... Si la gente supiera lo intoxicados que estamos por el simple contacto del plástico en los alimentos, más de un@ se lo plantearía muy seriamente....
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo con la venta a granel y la reducción de plásticos pero veo un problema importante: las alergias alimentarias. Si la gente coge productos de un bote o de otro puede llevar trazas y rastros de un producto de un sitio a otro. Esto supone añadir, por ejemplo, restos de frutos secos a las alubias. Y simples rastros en la pala pueden provocar en una persona alérgica un shock anafiláctico y costarle la vida. Por eso, o el acceso a los botes se efectúa sólo por el personal de la tienda o tiene que haber una forma de sólo poder sacar producto sin manipularlo.
Apoyo la idea de Bernat. Seria muy interesante que supiéramos donde hay tiendas de ese tipo en los lugares donde vivimos. Tambien seria una forma estupenda de potenciar el comercio local y los productos de temporada.
Yo he vivido-conocido cuando todo era a granel, hasta el aceite, en "Ultramarinos Ortega". Creo que deberian de proliferar las tiendas de comidas preparadas, o ya me direis como me llevo los garbanzos cocidos.
Tambien decir que la mayoria de los puristas del rehutilizado (no confundir con reciclado) y los No mas plasticos, luego en su casa tienen tres coches y sus correspondientes tablets, ordenadores, TV, etc, pero eso si, si yo compro escabeche donde me lo ponen?. Creo que hay que vivir acorde al tiempo que nos toca, la naturaleza ya se encarga de poner las cosas en su sitio.
Hola buenas,si los proevedores, les metieran multas de 50000€, por no eliminar los plasticos ya podria ser dentro de un o dos años una anedota de los plasticos,pero el govierno, ayudar a las empresas de plasticos para cambiar su empresa,esto se ria realidad muy pronto, yo sigo con vosotros, y nadie me hace cambiar,si voi a algun sitio y beo botellas de plasticos o bolsas etc,dentro de mi posibilidad las cojo,grano a grano limpiamos el planeta,gracias por hacer todo lo que estais haciendo,estoy muy orgulloso de aportar mi granito, felices fiestas a todos y todas que estais ahi dia tras dia
Me identifico con todos los usuarios que escribieron.
También lo viví ya qué soy del 60.
Referente a la contaminacion cruzada cada palita de servirse en cada recipiente como lo vemos en muchos casos.
Tengo fe que alcanzaré a ver cambios.
Un saludo a tod@s
Vivo en Barcelona, desde hace tiempo estoy eliminando plásticos. Compro detergentes a granel. Las legumbres las voy a comprar al Mercado con mis tapers. Las verduras en el mercado ecológico que hace un año han puesto cerca de casa cada sábado. También compro a granel el arroz, azúcar, etc. Poco a poco vamos haciendo.
Hola! si vives en Barcelona, existe un supermercado donde todos sus envases son retornables y algunos reciclables. Te pasan a buscar el pote vacío cuando terminas tus productos! :D Se llama Re-pot market.
Su web es: www.repotmarket.com
Viviríamos más el día a día y un poco cómo funcionaban antes muchas cosas, y no tan absortos en la tecnología de hoy en día. Gracias por intentarlo.
Hoy he enviado un correo electrónico a Mercadona y me han comentado a nada más dos horas que tienen planificado reducir el plástico no reciclable un 25% hasta 2025. Me han añadido todas las medidas que harán a corto y a largo plazo. No es suficiente pero es más de lo que he leído en la red. Ojalá cumplan con sus objetivos. Por supuesto no es suficiente pero mejor que nada. Yo personalmente estoy comprando en mercados a granel siempre que sea posible.
Al Sr.Joan Navarro:
Lo de los medicamentos a granel seria hace 50 Años hoy en dia NO
No hay que confundir a las personas
Antxon:
Muy Bueno y las frutas y las verduras se consumian los productos de temporada y no melones en diciembre.
Estupendo
Luisfer:
No confundasLa naturaleza con lo que os meten y no os enterais,
tampoco con la tecnologia que es o puede ser necesaria pero no imprescindible.
Referente al trasporte no se puede andar en burro por la calle no estan preparadas para ello y para terminar nos quejamos de todo pero no aportamos nada para evitarlo.
Por supuesto que es una buena idea, pues aunque quieras es complicado comprar sin plásticos, y después está el precio, y los sueldos bajos que hay. Es como la agricultura ecológica, si tu vas a comprar una lechuga y te vale el doble, la compras si te lo puedes permitir, sino pues no la compras, y es todo así, parece que los productos a granel deberán ser mas baratos pero por lo general no es así.
Si que se puede hacer en las legumbres, tanto a granel como envasadas, sin embargo las envasadas muchas vienen en plástico o celofán y es lo que no hay que hacer comprarlas, el arroz viene mucho en celofán, pero aunque no estoy para hacer propaganda yo compro SOS que viene en papel.
Si que hemos dicho siempre que el papel cuesta árboles, pero si se hace un buen reciclado se aprovecha un 80 o 90%.
Las galletas para desayunar vienen a veces con doble envoltorio, uno general y otro individual, yo a veces voy a comprarlas a una panadería de las que hacen ellos, pero te cuestan tres veces mas y encima te las dan en una bolsa de plástico, he pensado llevar una caja de galletas metálica donde las guardo, pero claro me la tendrán que tarar para no pagar el peso de la caja a precio de las galletas, pero como no tengo confianza pues me da apuro, pero al final lo tendré que hacer.
Si es verdad que las asociaciones ecologistas tendrían que dar mas caña y aportar mas ideas, a los socios y al público en general.
Yo preferiría los recipientes de vidrio en vez de plastico
¡Pero si no hemos inventado nada!
Esto ya se hacía hace muchos años: retornables y a granel. Y se generaban muchos menos residuos... La solución existe pero no se quiere legislar para ello.
De la idea de un establecimiento libre de plásticos hay que pasar a la acción. Mientras llega, que llegará, demostremos NUESTRO GRAN PODER COMO CONSUMIDORES COMPROMETIDOS. ¿Os imagináis si exigiésemos a los establecimientos, cualquiera de ellos por muy pequeño que sea, que se queden con sus plásticos? Un ejemplo pudiera ser un paquete de garbanzos envuelto en plástico. Les pedimos que nos lo echen en nuestro bote de cristal (donde mejor se conservan) y su plástico para ellos. ¡¡¡Qué caos se les puede formar en las cajas!!! Si todos adoptásemos esta medida la presión sería imposible de soportar. Se verían obligados a liberarse de plásticos y entonces los establecimientos sin ese maldito material sí sería una realidad. Acción y poner en práctica esa medida.
CUANDO YO ERA UNA NIÑA ERA ASI.
Muy buen artículo y muy necesario.
EL PAÍS. Todo de plástico
José Antonio Cabeza Cabeza
12 AGO 2018 - 00:00 CEST
La bolsa de la compra de plástico, pero también los guantes, el envoltorio del pan, la mayoría de las botellas de agua, los recipientes de los lácteos. Y no olvidemos los envoltorios de hortalizas, fruta, carne y pescado. Y el jamón en bandeja, doble ración de plástico.
Pero no debemos preocuparnos, la Comunidad Europea tiene previsto retirar del mercado las cucharillas, vasos, platos y tenedores de plástico, y es que a nuestros políticos esto del cambio climático les preocupa mucho, no hay nada más que ver la reprimenda a España, ahora después de 30 años se han dado cuenta de que faltan depuradoras; esperemos que no la construyan de plástico.— José Antonio Cabeza . Barbate (Cádiz).
Lo de los laboratorios farmacéuticos da grima. No solo no reducen, sino que amplían. Cada vez envases más grandes para menos pastillas.
La fruta, yo la llevo a granel en bolsas que reutilizo. Otras cosas son más complicadas. Las grandes superficies se tienen que implicar más.
Hola si definitivamente ese es el camino. Añadiría que el orígen, ingredientes, modificaciones genéticas...sea visibles
Sería bueno que pudierais hacer una lista de tiendas que si cumplen vuestras premisas. Mi mujer tiene una pequeña tienda "cero residuos", no pienso hacer publicidad de ella ;-), pero de alguna forma seria interesante apoyarlas también desde aquí, por un comercio local, cercano y sostenible.
Desde que entré en la primera tienda de productos a granel (cereales, especias, pastas, arroces...), Molucas, en Majadahonda, ya no puedo consumir en ningún otro sitio. No hay vuelta atrás. Solo hay que empezar. A por ello!
La alternativa es clara. Hay que comprar en las tiendas y supermercados sostenibles. Llevar tus propios envases, allí donde se pueda.
Si, esa es la solución.
¿podría Green Peace facilitarnos direcciones de las principales cadenas de alimentación (Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour, Lidl, Leclerc, etc..) para hacer campaña masiva de envío de mensajes comunicándoles algo así como "dejo de comprar en este establecimiento mientras sigan utilizando plásticos innecesarios"
Si os descargáis la app "Go Zero Waste" vais a poder encontrar tiendas a granel y productos sin plástico en toda España. Es gratuita! Y si tenéis una tienda, la podéis añadir a su mapa para que más gente os encuentre. Más info: http://gozerowaste.app/
«El supermecado ideal» Ya lo teniamos Ahora es recuperarlo. Las propuestas como indica Greenpeace estan muy bien, però aun que duela el trabajo mayor nos toca a nosotros. Los supers y grandes potencias van abriendo caminos segun sus intereses, sean plásticos o en lo que sea, però el beneficio debe ser para el planeta y de todos. Solo requiere la decisión de elegir en donde y que comprar. Es Volver a lo mas simple aunque parece ahora incomodo; Al granel! Con los envases y cestos de compra, En casos dificiles ir a los reutilizables, recargables y de cristal.
Otro paso ademas de la comida; Seria con todo clase de productos, utensilios, ropas, objetos, transporte... No podemos quedar tranquilos diciendo que ellos lo hacen mal. Seria poner mas conciencia cada uno para intentar hacerlo lo mejor possible.
Me encantó la propuesta de un socio basco cuando se hizo lo de las votaciones para el consejo en Greenpeace. Las llamo las 8 R; Reflexiona, retchaza, reduce, repara, reutiliza recicla, reincorpora, resiste..Si cada uno de nosotros lo hiciera seria un canvio tan radical que entonces los grandes comercios, las grandes potencias y los politicos.. canviarian de rumbo a la fuerza.
Es una actitud una decisión, una responsabilidad de cada uno..
Animo! Adelante!
Mejor y más claro no se puede decir.
Gracies assumpsio
Se ha planteado incidir en la producción del plástico y no solo en el rechazo del consumidor? X mucho k keramos no consumir plástico, si la producción no se limita, reduce o prohíbe, el residuo no puede eliminarse. Me refiero a acciones de protesta y boicot a las fábricas de plastico.
Recuerdo cuando hace 40 años ocurrió lo de la colza. No pienso llevar a casa productos en las manos, ni cargar con un cántaro lleno de agua desde una fuente a 5 km de mi casa andando. Decidiré cómo voy a vivir individualmente. ¡Lo que me faltaba! ¡Hasta ahí vamos a llegar!
Vivo en Madrid, hago la compra en el mercado tradicional, llevo mis envases al mercado y pido en los diferentes puestos que me pongan los productos en mis envases, a veces es tan simple como esto, el dependiente lo ve normal y las personas que están esperando su turno ven otra forma de comprar que tiene más ventajas.
Cómo podemos hacer para adquirir productos cárnicos sin envases de plástico ni porespan sin hacer colas?